Mikelaldia 2023 en Errenteria
Read Time:6 Second
Homenaje al activista LGTB Mikel Martín Conde
Reportaje en Teledonostia con Garazi La Fantasy.
Homenaje al activista LGTB Mikel Martín Conde
Reportaje en Teledonostia con Garazi La Fantasy.
El director del Zinemaldia nos cuenta sus expectativas ante el inicio mañana viernes del #71SSIFF
Le ha destacado a Mónica Gracia la proyección industrial que el Festival ha sumado a su ya dilatado prestigio cinéfilo, ha repasado las distintas secciones, destacado los Premios Donostia y no ha eludido la polémica en relación al documental ‘No me llame Ternera’, de Jordi Évole y Màrius Sánchez.
Afagi, Asociación de Familiares, Amigos/as y Personas con Alzheimer u otras demencias de Gipuzkoa, aboga por un “compromiso compartido” para hacer frente al Alzheimer
El 23 de septiembre la X. Cadena Humana Solidaria buscará visibilizar esta enfermedad, que afecta a más de 13.400 personas en Gipuzkoa.
Hasta el 23 de septiembre, a través de ponencias y mesas informativas repartidas a lo largo de toda Gipuzkoa, tratarán de acercarse a las familias y personas con Alzheimer y otras demencias, a la vez que seguirán con la labor de concienciación y sensibilización social. El acto central tendrá lugar el 23 de septiembre a las 12:00h en Donostia, con la celebración de la X. Cadena Humana Solidaria.
El lema elegido por Afagi para la campaña de este 2023 es ‘Compromiso compartido’, porque el Alzheimer afecta a la persona que lo padece, a la familia y al conjunto de la sociedad. Para hacer frente a esta realidad, consideran que es necesario adquirir un compromiso compartido desde la “responsabilidad” y la “corresponsabilidad”, que incluya a toda la sociedad, desde las administraciones públicas y entidades privadas, hasta la comunidad, el voluntariado y las entidades sociales. “Todo ello desde un principio humanista, centrado en la persona”, ha explicado Iñaki Olalde, presidente de Afagi.
El Alzheimer afecta actualmente a 13.412 personas del territorio guipuzcoano y, por consiguiente, a más de 40.000 cuidadoras familiares, pero las previsiones alertan de que en 2050 afectará a cerca de 37.000 personas, y a más de 116.000 cuidadoras familiares. “Son previsiones que tenemos muy en cuenta y nos ayudan a seguir diseñando las políticas sociales de futuro”. Un trabajo que se está realizando en el marco de la Agenda 2020>2030, tal y como ha recordado Maite Peña, en estrecha colaboración con todas las personas y entidades implicadas en las políticas sociales. “Por eso, -ha continuado Peña-, seguiremos trabajando de la mano de asociaciones como Afagi, profundizando en la concienciación social, de la mano de la sensibilización, la implicación comunitaria y el apoyo a la investigación”.
La campaña actual, como cada año llegará a varias de las comarcas de Gipuzkoa para apoyar, acompañar y concienciar acerca del Alzheimer. Tras Ordizia, Arrasate , Oñati, Pasai Donibane y Errenteria, mañana 21, coincidiendo con el Día Internacional del Alzheimer, se trasladará a Orio y Hondarribia, el 22 a Irun, Mutriku y Zarautz y el 23 a Donostia.
Vuelve La Kapital a Teledonostia inaugurando temporada con Iñigo Urkullu
La Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Euskadi ha reconocido con el Premio Airean 2023, en el apartado de Mejor Programa de televisión, a La Kapital, y a nuestro compañero, el periodista Joseba Solozabal, conductor del programa.
Tendrán una duración de 21 meses y su terminación está prevista para antes de la primavera del 2026, siguiendo el proyecto arquitectónico de Astigarraga y Lasarte y con un presupuesto de obra de 8,4 millones de euros.
La Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, ha asegurado que las obras permitirán que el Koldo Mitxelena Kulturunea siga siendo un centro cultural “de referencia”; pero, sobre todo el centro “que se merecen sus usuarios y usuarias”. Por lo tanto, tras tres décadas de funcionamiento, es necesaria esta intervención. En una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en el centro cultural, Álvarez, acompañada por la Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, y responsable foral del servicio de arquitectura, Azahara Domínguez, y el Diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha dicho que este proyecto “de renovación” es una actuación “ineludible” porque viene a dar respuesta a problemas “estructurales” del edificio, además de cumplir con la “obligatoria” normativa de accesibilidad y sostenibilidad. Por lo que, como ha señalado, “el cambio va a ser sustancial”.
Es consciente de que las obras han supuesto un contratiempo para aquellas personas que acudían al centro a participar en alguna de sus numerosas actividades como exposiciones, conferencias y proyecciones, así como a la biblioteca para consultar libros o estudiar; sin embargo, espera que se puedan ejecutar en el tiempo previsto, aunque ha pedido comprensión a las usuarios y usuarios si hay algún retraso por algún contratiempo. Está convencida de que la espera va a merecer la pena porque el centro ganará en espacios y servicios y disfrutarán de unas instalaciones “más confortables” y habrá “más espacio” para el público.
Por su parte, el Diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha dicho que la Dirección de Transición Ecológica colabora en el proyecto de remodelación del Koldo Mitxelenea Kulturunea, con una acción que es “estratégica” porque va a permitir que este edificio cumpla con las “principales prioridades” que marca el Pacto Verde Europeo para reducir las emisiones y alcanzar la neutralidad climática, al igual que se viene realizando en otros edificios forales para reforzar su eficiencia energética.
En concreto, son tres las acciones que va a llevar a cabo dicho departamento, con una inversión que asciende a más de 600.000 euros para reducir el consumo energético del Koldo Mitxelena, con un ahorro que supondrá más del 20%, que equivale a un ahorro estimado de 30.000 €. Se trata de las siguientes actuaciones:
• Cambio de la iluminación de todo el edificio por una iluminación tipo Led más eficiente, para reducir los consumos y mejorar la eficiencia energética. Inversión: 510.000 euros. Plazo: nov 2023 – feb 2024
• Instalación de válvulas termostáticas dinámicas en todos los radiadores del edificio para mayor eficiencia. Inversión: 70.000 euros. Plazo: marzo – mayo 2024
• Implantación de energías renovables para autoconsumo, instalación solar fotovoltaica de 22,5 kW para autoconsumo en la cubierta del edificio. Inversión: 30.000 euros. Plazo: una vez finalizada la obra.
Asimismo, la Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, y responsable foral del servicio de arquitectura, Azahara Domínguez, ha afirmado que, con base a las necesidades detectadas en un informe arquitectónico elaborado en 2017, y con un proceso demorado más de lo esperado por las prioridades que la pandemia estableció, es “muy buena noticia” que mañana den inicio las obras, que acometerá el proyecto A&L, con el desmontaje de elementos dentro del edificio del Koldo Mitxelena Kulturunea. Se trata de una intervención “importante”, que conlleva el cierre del edificio y que también va a permitir acondicionar la oferta de servicios que ofrece la infraestructura, actualizándolos y mejorándolos.
Entre las intervenciones a realizar, Domínguez ha señalado que se va a reformar la cubierta del edificio y la sustitución de la totalidad de las instalaciones situadas bajo ella. La reforma de los lucernarios laterales. La restauración de las fachadas. Y que también supondrá: La mejora de la comunicación vertical, con la instalación de dos nuevos ascensores que comunicarán todas las plantas del edificio para la adecuación a la normativa actual en cuanto a accesibilidad, seguridad contra incendios, etc. Las mejoras en cuanto a climatización serán otro punto importante en la mejora.
Además, se incrementará la superficie de uso público con: la apertura de nuevos espacios para el público en la segunda planta, la apertura al público general de la antigua sala de consulta del fondo de reserva, la ampliación de espacios en la planta 0 con el cubrimiento de los patios y la reconversión en espacio público de parte del actual espacio de oficinas. En el proyecto se renovará también el acceso a la sala Ganbara y la reforma integral de los aseos.
112 expositores y diversos talleres artesanales diferentes productos y oficios antiguos. Este año vuelve a cerrarse de nuevo Kale Nagusia
Este año la feria vuelve de nuevo a Kale Nagusia, que se cerrará para el evento, generando un gran espacio peatonal, por lo que el transporte público y privado tendrá las mismas afectaciones que en fiestas de San Pedro durante el cierre desde el viernes por la mañana al domingo noche.
El horario de la feria será viernes de 17,30 h. a 23 h., sábado de 11 h. a 23 h. y el domingo de 11 h. a 23 h. Todo el entorno estará decorado y ambientado en la época medieval. La inauguración se realizará el viernes a las 17:00 y el sábado a las 10:30 se realizará el tradicional pasacalle con todos los participantes.
La gran novedad de este año es el aspecto cultural será la participación de Urna Regnum, en el campamento medieval, que escenificará lucha de guerreros con armaduras. Además, quienes se acerquen, podrán conocer de y ver las diferentes armaduras que emplean. También hay que destacar en el programa un espectáculo aéreo con trapecistas.
En todo el recorrido se podrá disfrutar de los diversos productos artesanales que ofrecerán los cerca de 112 puestos que se instalarán. Como es habitual, también habrá talleres de oficios antiguos, incluyendo un taller de herrería. Todo ello nos acercará a la vida de la época.
Entre las actividades a destacar será la instalación de una zona a modo de zoco árabe, donde se podrá disfrutar de diversos espectáculos que nos acercarán su cultura.
Actuarán diversos grupos musicales como Barzonia o Treefolk o de teatro de calle como Zirko Loretsua y Te atraca la calle. Tampoco faltarán a la cita diferentes cuentacuentos con Amalurra dirigidos al público más infantil.
Por último, hay que destacar la riqueza de los talleres de este año. Se podrá disfrutar en vivo de los siguientes talleres:
17:30 Apertura del mercado
17:30 Apertura del pueblo profesional
18.00 Pasacalles de inicio de grupos: Te atraca la calle, Treefolk, Zirko Loretsua.
18.30 Cuentacuentos Amalurra
19.15 Zirko Loretsua
19:30 Treefolk
19.45 Te atraca la callle
20:00 Cuentacuentos Amalurra
20.30 Te atraca la callle
20.45 Zirko Loretsua
21.45 Treefolk
22:00 Espectáculo de fuego
10:30 Pasacalles generall
11.00 Apertura del mercado, poblado de oficios.
11.15 Apertura de campamento
11.45 Barzonia
12.00 Te atraca la callle
12.00 Cuentacuentos Amalurra
12.15 Treefolk
12.30 Zirko Loretsua
13.00 Cuentacuentos Amalurra
13.00 Barzonia
13:30 CAMPEONES MUNDIALES LUCHAS CON ARMADURA
13.15 Te atraca la callle
13.45 Treefolk
14:00 Zirko Loretsua
14.15 Te atraca la callle
———-
17:30 Apertura del mercado, poblado de oficios.
17:30 Cuentacuentos Amalurra
17.30 Te atraca la callle
17.45 Charla maestro artesano
17.45 Barzonia
18:00 Zirko Loretsua
18.15 Treefolk
18.30 Cuentacuentos Amalurra
19:00 Barzonia
19:00 CAMPEONES MUNDIALES LUCHAS CON ARMADURA
19.15 Te atraca la callle
19:30 Treefolk
20:00 Zirko Loretsua
20.15 Cuentacuentos Amalurra
20.45 Barzonia
21.30 Treefolk
21.30 Zirko Loretsua
22.00 Espectáculo de fuego
11.00 Apertura del mercado, poblado de oficios.
11.15 Apertura de campamento
11.45 Barzonia
12.00 Te atraca la callle
12.00 Cuentacuentos Amalurra
12.15 Treefolk
12.30 Zirko Loretsua
13.00 Cuentacuentos Amalurra
13.00 Barzonia
13:30 CAMPEONES MUNDIALES LUCHAS CON ARMADURA
13.15 Te atraca la callle
13.45 Treefolk
14:00 Zirko Loretsua
14.15 Te atraca la callle
———-
17.30 Apertura del mercado, poblado de oficios.
17:30 Cuentacuentos Amalurra
17.30 Te atraca la callle
17.45 Charla maestro artesano
17.45 Barzonia
18:00 Zirko Loretsua
18.15 Treefolk
18.30 Cuentacuentos Amalurra
19:00 Barzonia
19:00 CAMPEONES MUNDIALES LUCHAS CON ARMADURA
19.15 Te atraca la callle
19:30 Treefolk
20:00 Zirko Loretsua
20.15 Cuentacuentos Amalurra20.45 Barzonia
El fundador de la Legión 501 reúne a seguidores de la Saga Star Wars de todo el mundo con fines solidarios
El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha recibido esta mañana a Albin Johnson, fundador de la Legión 501 de Star Wars y presidente honorario de la fundación The Pink Force, en los prolegómenos del encuentro internacional solidario de los seguidores de la saga Star Wars que tendrá lugar hoy y mañana en la ciudad. Junto a él ha sido recibida también Samantha Alleyne, conocida por ser la primera mujer Stormtrooper (integrante de las tropas de asalto) en Star Wars.
La capital donostiarra acogerá la primera reunión internacional de miembros del movimiento Ambassadroid y la jornada denominada “Pink Force Day”. Ambas iniciativas reunirán a más de dos centenares de fans de la saga de La Guerra de las Galaxias procedentes de diversas partes del mundo. Este encuentro solidario, que se celebra por primera vez en el mundo, pretende visibilizar y homenajear a la Asociación de Donantes de Sangre de Gipuzkoa.
Al acto han acudido el alcalde Eneko Goia, Andoni Serrano, presidente de la fundación The Pink Force y la secretaria de la misma, Cristina Urtiaga, Iker Goiria, director de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Daniel Solana, director de Basquetour. Johnson ha estado además acompañado por su familia.
Donostia / San Sebastián, 26 de noviembre de 2021
Eneko Goia: Un encuentro solidario de seguidores de la saga en favor de la Asociación de Donantes de Sangre de Gipuzkoa
Ni la lluvia, ni el viento ni el granizo pudieron con la ilusión de The Pink Force.
Con motivo del galardón ‘Mayor Impacto Ciudadano’ del año de Ecovidrio.
La provincia ha sido reconocida por su liderazgo y su ejemplar desempeño en materia medioambiental. También por sus excepcionales cifras en materia de reciclaje de residuos.
En 2020, Gipuzkoa fue el territorio del Estado con mayor aportación ciudadana al contenedor verde, con 33,6 Kg de envases de vidrio por habitante y el primero en alcanzar los objetivos europeos de reciclaje de residuos municipales.
Como parte de este reconocimiento, Ecovidrio ha instalado en Donostia-San Sebastián el contenedor de envases de vidrio más grande del mundo; un homenaje y un símbolo del esfuerzo y la concienciación de los guipuzcoanos.
“LA JAMAICANA” es el título del nuevo single de Café Quijano incluido dentro de su nuevo álbum, “MANHATTAN”.
Con esta nueva canción, se da paso a lo que será la segunda parte” del álbum superventas, publicado en el año 2001, La taberna del buda, coincidiendo, además, con el 20º aniversario de su publicación.
“Manhattan” es la fiel y digna continuación… repleta de sonido “tabernero” y con apasionantes historias que son puros cortometrajes.
Para ello, han vuelto a la ciudad californiana de Los Ángeles con el objetivo de poder contar en la grabación con los mismos músicos que ya tocaron en aquel icónico álbum. El concepto del nuevo trabajo, tanto en sonido como en historias contadas, es muy similar a «La taberna del buda”, adaptado a los tiempos actuales, pero sin perder la esencia que ha marcado la personalidad del grupo durante cerca de veinticinco años de carrera.
En esta nueva gira -MANHATTAN TOUR 2022-, aparte de sus nuevos temas, el grupo hará un repaso de todos sus éxitos así como de sus boleros originales. Un espectáculo único, en el que la calidad musical destaca por encima de todo.