Lurraldebus cancela los servicios nocturnos de Noche Vieja y Año Nuevo cumpliendo las nuevas restricciones establecidas por el Gobierno Vasco
0 0
Read Time:1 Minute, 51 Second

El Servicio de Transporte Público se adapta así a las decisiones adoptadas por el LABI, que ha endurecido las restricciones de cara a las celebraciones de noche vieja y los siguientes días festivos – El resto de fines de semana se mantendrán los servicios una hora más de la fijada para el cierre de la hostelería. Siendo la última expedición a las 2 Horas.

Tras las decisiones tomadas en el seno del LABI, a la vista de la evolución de la situación sanitaria, el Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha decidido cancelar este fin de semana los servicios nocturnos de Lurraldebus. El servicio público de transporte interurbano vuelve a adaptarse así a las directivas que el Gobierno Vasco establece según el escenario de riesgo definido. Desde el inicio de la pandemia los servicios nocturnos han modificado su disponibilidad según la situación de riesgo sanitario.

En ese sentido, el Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio ha comunicado la cancelación de servicios nocturnos en las líneas interurbanas de Lurraldebus en las noches del 31 de diciembre al 1 de enero y del 1 al 2 de enero.  

El resto de fines de semana mientras duren las restricciones fijadas por el LABI los servicios nocturnos se mantendrán una hora más de la fijada para el cierre de la hostelería. Siendo la última expedición a las 2 Horas

“Lurraldebus se adapta al escenario decretado por el LABI, y por ello, siempre teniendo en mente a las personas conductoras y a las personas usuarias del transporte público se cancelan los servicios nocturnos del 1 y 2 de enero y se adaptan a las nuevas restricciones los siguientes fines de semana, ofreciendo servicio nocturno hasta las 2:00”, ha indicado la Diputada Rafaela Romero.  

Rafaela Romero ha agradecido la colaboración de los y las guipuzcoanas para hacer cumplir las normas impuestas por la pandemia. Unas normas que incluyen el uso de mascarilla y mantener conversaciones en tono bajo para evitar la proliferación de aerosoles.    

Para más información llamar al 900 300 340 (gratuito) dentro del horario establecido de lunes a domingo (8.00 a 20.00 horas, excepto el 1 y 6 de enero). 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Ilumina Gipuzkoa con tu voz. Acércate a la Plaza Gipuzkoa y cuéntanos tus deseos. Juntas y juntos crearemos el mapa de los deseos de Gipuzkoa con el que entraremos en el nuevo año con mensajes de esperanza y solidaridad.
0 0
Read Time:1 Minute, 42 Second

La acción participativa promovida por la Diputación e instalada estas navidades en la Plaza Gipuzkoa, busca recoger las voces y los anhelos de la sociedad guipuzcoana

La Diputación ha puesto en marcha esta Navidad una acción participativa para que la sociedad guipuzcoana pueda expresar sus deseos y anhelos para 2022 y, en general, sobre el futuro.

Hasta el 5 de enero, las personas que pasen por la Plaza de Gipuzkoa podrán contribuir a través de su voz y su testimonio a la configuración de un mapa de deseos para el porvenir del territorio. Bajo el lema Gipuzkoa argitu zure ahotsaz (Ilumina Gipuzkoa con tu voz), además de transformar esos deseos en luz y color, las ideas fuerza de cada persona se compartirán con el resto de la ciudadanía a través de una pantalla instalada en la plaza.

“Este último año también está siendo duro para toda la sociedad. Queremos mirar al futuro con esperanza. Si abordamos el nuevo año desde la colaboración y la solidaridad, saldremos adelante», ha señalado el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano

El mensaje de cada persona participante será captado mediante un sistema de reconocimiento de voz y provocará la iluminación de una pantalla situada en la plaza Gipuzkoa. Estas aportaciones se recogen en dos puntos, uno en euskera y otro en castellano. Para compartir un mensaje, bastará con acercarse a uno de los puntos –se pondrá en marcha la grabación mediante un sistema de activación– y dejar allí el testimonio verbal de cada uno o una.

Así, las voces de las y los guipuzcoanos se reflejarán en el mapa de palabras y colores que se podrá ver en la pantalla. Al final de cada día se procederá a la realización de los contenidos y se proyectará a modo de resumen en pantalla

Quien quiera participar en la elaboración del mapa de deseos para el futuro podrá hacerlo hasta el 5 de enero en horario de 12:00 a 20:00 horas. El 1 de enero, día de Año Nuevo, los micrófonos no estarán abiertos.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Diseñado y montado por la Asociación Belenista de Gipuzkoa, el belén navideño de la Diputación hace referencia este año a los orígenes del belenismo.
0 0
Read Time:2 Minute, 25 Second

Se puede visitar hasta el 6 de enero en la entrada de honor del palacio foral. El horario es de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas, todos los días de la semana.

El Nacimiento de este año hace referencia a los orígenes del belenismo, que se remontan al    siglo XIII, cuando San Francisco de Asís creó un belén viviente en una cueva, para celebrar la Navidad. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII en que se extendió a los hogares y se añadieron a la representación animales, construcciones y diversos personajes representando los oficios de la época. Precisamente, el belén que se puede visitar durante estos días en la Diputación representa un conjunto de edificios hebreos construidos en forma ascendente como en los belenes conventuales de los siglos XVII y XVIII.

Así, un gran arco de entrada conduce a una serie de callejuelas en las que se pueden observar escenas de la vida cotidiana de la ciudad de Belén hace 2000 años. “Si miramos por las ventanas veremos una panadería, una cestería o un sabio con sus pergaminos y mapas. A través de ellas se llega a la medina en un día de mercado. Allí podemos ver diversos mercaderes como el vendedor de especias o el vendedor de alfombras, las lavanderas y sus cestos de ropa, la tenería con sus tintes y los puestos de pescado o verduras”, han explicado las responsables de la asociación. El autor de las figuras que complementan la representación es el imaginero madrileño José Luis Mayo.

 Al lado del belén, la asociación ha instalado una txondorra o carbonera de Olentzero. Se trata de una maqueta de grandes dimensiones que ilustra los pormenores de esta labor ancestral, para cuya construcción primeramente se colocan las maderas en forma de circulo (arrailak); a continuación un conjunto de palos se tejen alrededor a modo de red (sarea) y en la parte superior está la chimenea con el mástil central (alkatea); después  se colocan otras maderas más delgadas alrededor formando una especie de cono, se añaden helechos y por último una capa de tierra de unos 20 cm. formando así una especie de montaña.

“Se trata de una maqueta muy representativa que nos ayuda a descubrir un oficio tradicional que históricamente ha tenido mucha presencia e importancia en Gipuzkoa y euskadi. Junto con el belén, animamos a la ciudadanía a verlo porque merece mucho la pena”, ha señalado el diputado general. La Asociación Belenista de Gipuzkoa fue fundada en el año 1947 por Juan Pérez Cuadrado y Santiago Carrero, y desde 1975 ha sido la responsable de crear el nacimiento de la Diputación Foral. Es la primera que se creó en Euskadi y es la cofundadora de la Federación Europea. En sus muchos años de vida, siempre se ha distinguido por la calidad de sus trabajos, apreciados dentro y fuera de nuestras fronteras

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Olentzero y Maridomingi piden que se cumplan las medidas para poder desfilar por Donostia
0 0
Read Time:2 Minute, 8 Second

Abenduaren 24an, Olentzero eta Mari Domingi Donostian egongo dira

Llegarán el 24 de diciembre a la ciudad

Olentzero y Maridomingi llegarán a las calles de Donostia el 24 de diciembre para anunciar la Navidad y recorrerán la ciudad antes de dejar sus regalos a todas las niñas y niños donostiarras.

Teniendo en cuenta la preocupante situación sanitaria que vivimos en la actualidad, Olentzero y Maridomingi han hecho una petición especial tanto a las niñas y niños donostiarras como a sus padres y familiares: que todos y cada uno de los que se acerquen a saludarles cumplan con las medidas de seguridad.

Vivimos una época muy difícil y el otoño no ha sido agradable en los colegios. Muchas niñas y niños han tenido que pasar una temporada en casa. Un año más, Olentzero y Maridomingi vendrán a repartir ilusión y regalos, pero hay que tener mucho cuidado, no nos gustaría contagiar a Olentzero y Maridomingi ni a nadie más. Tenemos que pasar unas Navidades llenas de salud. Todos debemos cuidarnos mutuamente para que el año que viene esté libre de virus”, ha afirmado el alcalde Eneko Goia.

Así, para poder llevar a cabo de forma adecuada el desfile de este año y la recepción de cartas, se tomarán medidas rigurosas. Se prevé la adopción de medidas específicas para el cumplimiento de los criterios establecidos para las acciones en la calle:

  • Se prolongará el recorrido de Olentzero, Maridomingi y galtzagorris por el centro de la ciudad para que la gente tenga más espacio.
  • Las niñas y niños podrán depositar sus cartas en la zona que se instalará en la terraza de Alderdieder frente al Ayuntamiento, al aire libre. Para ello, padres y madres y niños y niñas deberán hacer cola cuidando la distancia de seguridad y utilizando mascarilla. En la terraza de Alderdieder se colocará una cesta para poder depositar las peticiones de regalos, pero lamentablemente no podrán estar frente a frente con Olentzero y Maridomingi ni sentarse en su regazo. Se podrán hacer fotos, pero no habrá contacto directo con Olentzero y Maridomingi.
  • Todos y cada uno de los participantes en el desfile llevarán puesta la mascarilla en todo momento. En la misma línea, se pedirá a todas las personas que acudan a ver el recorrido o a entregar sus cartas que lleven puesta la mascarilla, mensaje que se escuchará a través de los altavoces de la calle.

Asimismo, el carbonero y sus amigos recorrerán los barrios de la ciudad a lo largo del día para que los niños que no puedan acudir al centro puedan saludarles.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Aprobadas las propuestas de las Medallas al Mérito Ciudadano 2022
0 0
Read Time:1 Minute, 23 Second

Añorga KKE, Kresala Zinekluba, Zurriola Antzerki eskola, José María Leclercq y Bidegin han sido las propuestas elegidas por la Junta de Portavoces

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha aprobado esta mañana las propuestas de las Medallas al Mérito Ciudadano 2022. Como todos los años, se entregarán el 19 de enero, tras su ratificación en Pleno.

Medallas al Mérito Ciudadano 2022

· Añorga KKE: Asociación cultural y deportiva que cumple 100 años y realiza una gran labor en el desarrollo personal, humano y deportivo de cientos de chicas y chicos. https://anorgakke.eus/

· Kresala Zinekluba: Asociación que este año cumple 50 años, un agente importante que consolida la vinculación de San Sebastián con el cine. Programa películas fuera del ámbito comercial. https://kresalazinekluba.com/

· Zurriola Antzerki Eskola: Esta asociación lleva muchos años trabajando en el ámbito de la práctica cultural de base como el teatro. Se ha convertido en una herramienta imprescindible para impulsar el teatro en euskera y amateur en Donostia. https://www.facebook.com/ZURRIANTZERKI/

· José María Leclercq: Por su trabajo por preservar la memoria de San Sebastián, en especial del incedio que asoló la ciudad en 1813. http://www.sansebastian1813.es/428774392

· Bidegin: Por toda su trayectoria e implicacion actual en el acompañamiento al duelo y enfermedad grave. https://bideginduelo.org/

En total se ha presentado 48 propuestas. Tal como se establece en el Reglamento, se concede la Medalla al Mérito Ciudadano a las personas o grupos de donostiarras que han prestado o continúan prestando servicios extraordinarios a la ciudad por parte de entidades o personas físicas o jurídicas. Se entregarán la víspera del día de San Sebastián, 19 de enero.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
La magia de la Navidad se asoma a la Bahía de la Concha con un llamativo espectáculo de luz y sonido, hasta el 31 de Diciembre.
0 0
Read Time:2 Minute, 8 Second

Un espectáculo de luz y sonido que se estrena hoy en la Bahía, completa la Navidad donostiarra

El espectáculo, que se realizará desde la isla de Santa Clara y el Paseo de La Concha, podrá disfrutarse desde distintos puntos de la ciudad, como Urgull, Igeldo, la playa o el Muelle, aunque la perspectiva cambie, como es lógico.

El espectáculo cuenta con cuatro piezas musicales, una de ellas creada de forma espectífica para la ocasión, y cada una de las piezas está acompañada de un espectáculo de luces diferente. Podrá disfrutarse hasta el 31 de diciembre, con cuatro pases diarios diarios entre las 18:30 y las 20:00 horas.

La concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia, apuntó que “queremos que la ilusión de la Navidad siga recorriendo la ciudad y ahora se extienda por el punto más emblemático de la ciudad como es la bahía de la Concha. Es un espectáculo que vincula la playa a la ciudad y a sus gentes. De hecho, los haces de luz que se proyectarán adquieren la forma de una concha que domina la bahía. Va a ser un aliciente más en esta Navidad, que se suma a las diferentes iniciativas que ya están en marcha, como la iluminación navideña, el Mercado de Navidad y unas atracciones espectaculares como la gran noria de Alderdi Eder. No en vano, San Sebastián ha sido designada por un jurado de expertos Capital Europea de la Navidad 2022”.

Hoy domingo día 19, comenzará el espectáculo a las 18:30 horas, con pases cada media hora hasta las 20.00 horas. Cada pase es de 4 minutos. Las diferentes músicas ofrecerán juegos de luces y sonidos diferentes para dar cabida a las diferentes edades del público.

Así, el primero de los pases está pensado para un público más pequeño, con música infantil. Otros dos hacen hincapié en reflejar los origenes de nuestra cultura con sonidos de instrumentos tradicionales. La guinda de pastel es la última pieza musical, “Geziak” o flechas en euskara, en honor al martirio de San Sebastián y creada por Ignacio García de Parada expresamente para este espectáculo. Sonidos como la txalaparta, la alboka o lalluvia se entremezclan en la pieza.

El espectáculo es una idea original del despacho de arquitectura Sebastián Arquitectos, entidad con más de 20 años de experiencia en iluminación artística urbana. Ha iluminado la Navidad de las ciudades más importantes de España y ha recibido premios y menciones como el reconocimiento en 2021 en la Bienal de Venecia, la Bienal de Arquitectura Española o los premios Lighting Awards de Sudamérica

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
El Belén de la Plaza de Gipuzkoa, una de las citas ineludibles de la Navidad donostiarra.
0 0
Read Time:1 Minute, 54 Second

Más de 60 años de historia que podéis visitar hasta el 9 de enero. 

La Asociación Belenista de Gipuzkoa (también conocida como ABEGI) es la Asociación que, desde el año 1947, coordina la creación de diferentes Belenes y Dioramas en Gipuzkoa.

Este año el belén muestra novedades en la colocación de algunos de los grupos, se han restaurado figuras y animales, y se ha actualizado el vestuario de bastantes figuras.

Debido a la pandemia, este año tampoco se instalará la Carpa con la exposición de Belenes de San Sebastián, pero se colocarán Belenes en distintos puntos de la ciudad que podrán ser visitados por el público.

  • El Belén que se coloca en el vestíbulo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, estará abierto al público a partir el 20 de diciembre.
  • En la Catedral del Buen Pastor, en la Iglesia de los Padres Capuchinos de San Sebastián, en la Parroquia de la Sagrada Familia y en la Parroquia del Sagrado Corazón, del barrio de Loiola, como en años anteriores, se colocarán varios dioramas, que podrán visitarse a partir del 16 de diciembre.
  • En la Iglesia del Santo Cristo de Bonanza, de Pasajes de San Juan, se instalará también un Belén que se podrá visitar a partir del 2 de Diciembre.
  • La exposición del Salón Amaya de Irún, con 8 dioramas y un belén popular, se podrá visitar desde el día 17 de diciembre.
  • Este año se colocará en el Centro Comercial Garbera un Belén con figuras en movimiento, visitable desde el día 29 de noviembre.
  • En colaboración con la Asociación Cultural Ttopara, los Comerciantes y el Ayuntamiento de Fuenterrabía, se colocarán once belenes en escaparates de varios Comercios del centro de la ciudad, así como en el Parador Nacional. Se podrán visitar a partir de la primera semana de Diciembre.
  • En el Aquarium se colocará un belén sumergible en una de sus peceras.
  • En la Clínica San Juan de Dios.

También con la colaboración de Fomento de San Sebastián, se colocará un pequeño belén en los jardines de la Plaza Santa Catalina, como continuidad al de la plaza de Gipuzkoa.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
GÉNOVA (ITALIA) Y DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA) CAPITALES EUROPEAS DE LA NAVIDAD 2022
0 0
Read Time:1 Minute, 24 Second

El Jurado Internacional del certamen Capital y Ciudad Europea de la Navidad 2022, reunido en Madrid y de forma telemática, ha decidido por unanimidad el premio Capital Europea de la Navidad 2022 a las ciudades de Génova (Italia) y Donostia/San Sebastián (España). El Jurado Internacional presidido por José María Gil Robles —ex presidente del Parlamento Europeo— e integrado por el embajador D. Henning Wegener (Alemania), D. Joaquim Orlando Massena (Portugal), Dª Mercedes Guillamón Duch (España) asistidos por el presidente de European Christmas Cities Network D. Alberto Gutiérrez Alberca y el experto en Marketing Turístico D. Miguel Plaza Nieto decide felicitar expresamente a los municipios por el alto nivel técnico de los proyectos presentados, sus propuestas y el compromiso de estas ciudades con los valores de Europa de la Navidad.

La navidad es en Europa un tiempo de especial significación donde se ponen de manifiesto los profundos valores de integración, tolerancia, convivencia, y paz que están en el corazón y origen del proyecto Europeo. Promover una distinción para las “Capitales Europeas de la Navidad” es promover la paz, la convivencia y la concordia. Un potente elemento de integración y conocimiento de los valores de Europa entre sus ciudadanos.

El premio Capital Europea de la Navidad se creó en el año 2017, obteniendo en su ceremonia de entrega de los premios el patrocinio del Parlamento Europeo y desde entonces han sido premiadas ciudades tales como Lieja (Bélgica), Torrejón de Ardóz, Medina de Rioseco, Valkenburg (Holanda) y Majadahonda. Este premio ayuda a las ciudades, y es una eficaz herramienta de apoyo en su posicionamiento como referente de los valores de la Navidad, así como, en su desarrollo turístico y económico.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad