Día Internacional del Euskera
Ya sea con frío o calor, lluvia o sol, ¡a disfrutar del euskera y en euskera, como el resto de los 364 días del año!
La agenda de estos días está llena de actividades
Con motivo del Día Internacional del Euskera, se realizarán más de 120 actividades en los próximos días en Donostia, en la Ciudad del Euskera. Además de las comisiones de euskera que colaboran en la promoción del idioma a lo largo del año en 10 barrios de la ciudad, se han constituido comisiones para organizar actividades en torno al 3 de diciembre en otros cinco barrios.
Quince barrios de la ciudad han organizado programas para conmemorar el Día Internacional del Euskera de 2021. El concejal de Cultura y Euskera, Jon Insausti, ha explicado que “en los barrios de Aiete, Altza, Amara, Amara Berri, Antiguo, Añorga, Egia, Gros, Ibaeta, Igeldo, Intxaurrondo, Loiola, Riberas de Loiola, Martutene y Parte Vieja se han animado a organizar actividades. En total, han participado unas 65 entidadez en la organización de los programas de los barrios y es un número a tener en cuenta”.
Se han editado folletos y carteles con el programa de cada barrio para dar a conocer todas las actividades. Además, la información estará disponible en la web www.donostiaeuskaraz.eus.
El abanico de actividades es amplio y variado: actividades culturales (funciones de teatro, lectura de libros, kantujiras, recitales de bertsos, proyecciones de cine, conciertos, etc.), acciones para las promoción del uso del euskera (mintzalaguna, mintzodromoak, juegos de mesa en euskera), actividades infantiles o para realizar en familia (actuaciones de payasos, visitas guiadas, etc.).
En relación con el uso del euskera, se ha puesto en marcha la iniciativa Haurrek aurrean, helduok heldu para fomentar el uso del euskera e incidir en las prácticas lingüísticas de las personas adultas que están habitualmente con niñas, niños y jóvenes: padres y madres, profesorado, cuidadores y cuidadoras, etc. Según ha señalado el concejal de euskera , “a menudo señalamos y criticamos los comportamientos lingüísticos de las niñas, niños y jóvenes, pero no nos damos cuenta de que los hábitos lingüísticos de las personas adultas que sabemos euskera no son nada ejemplares. Con esta iniciativa queremos incidir en esos hábitos”.
Esta actividad organizada por El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián y la Asociacion Bagera se prolongará hasta el 5 de diciembre. Además de en San Sebastián, esta iniciativa se llevará a cabo en otras 80 localidades.