El Belén de la Plaza de Gipuzkoa, una de las citas ineludibles de la Navidad donostiarra.
Más de 60 años de historia que podéis visitar hasta el 9 de enero.
La Asociación Belenista de Gipuzkoa (también conocida como ABEGI) es la Asociación que, desde el año 1947, coordina la creación de diferentes Belenes y Dioramas en Gipuzkoa.
Este año el belén muestra novedades en la colocación de algunos de los grupos, se han restaurado figuras y animales, y se ha actualizado el vestuario de bastantes figuras.
Debido a la pandemia, este año tampoco se instalará la Carpa con la exposición de Belenes de San Sebastián, pero se colocarán Belenes en distintos puntos de la ciudad que podrán ser visitados por el público.
- El Belén que se coloca en el vestíbulo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, estará abierto al público a partir el 20 de diciembre.
- En la Catedral del Buen Pastor, en la Iglesia de los Padres Capuchinos de San Sebastián, en la Parroquia de la Sagrada Familia y en la Parroquia del Sagrado Corazón, del barrio de Loiola, como en años anteriores, se colocarán varios dioramas, que podrán visitarse a partir del 16 de diciembre.
- En la Iglesia del Santo Cristo de Bonanza, de Pasajes de San Juan, se instalará también un Belén que se podrá visitar a partir del 2 de Diciembre.
- La exposición del Salón Amaya de Irún, con 8 dioramas y un belén popular, se podrá visitar desde el día 17 de diciembre.
- Este año se colocará en el Centro Comercial Garbera un Belén con figuras en movimiento, visitable desde el día 29 de noviembre.
- En colaboración con la Asociación Cultural Ttopara, los Comerciantes y el Ayuntamiento de Fuenterrabía, se colocarán once belenes en escaparates de varios Comercios del centro de la ciudad, así como en el Parador Nacional. Se podrán visitar a partir de la primera semana de Diciembre.
- En el Aquarium se colocará un belén sumergible en una de sus peceras.
- En la Clínica San Juan de Dios.
También con la colaboración de Fomento de San Sebastián, se colocará un pequeño belén en los jardines de la Plaza Santa Catalina, como continuidad al de la plaza de Gipuzkoa.