La magia de la Navidad se asoma a la Bahía de la Concha con un llamativo espectáculo de luz y sonido, hasta el 31 de Diciembre.
Un espectáculo de luz y sonido que se estrena hoy en la Bahía, completa la Navidad donostiarra
El espectáculo, que se realizará desde la isla de Santa Clara y el Paseo de La Concha, podrá disfrutarse desde distintos puntos de la ciudad, como Urgull, Igeldo, la playa o el Muelle, aunque la perspectiva cambie, como es lógico.
El espectáculo cuenta con cuatro piezas musicales, una de ellas creada de forma espectífica para la ocasión, y cada una de las piezas está acompañada de un espectáculo de luces diferente. Podrá disfrutarse hasta el 31 de diciembre, con cuatro pases diarios diarios entre las 18:30 y las 20:00 horas.
La concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia, apuntó que “queremos que la ilusión de la Navidad siga recorriendo la ciudad y ahora se extienda por el punto más emblemático de la ciudad como es la bahía de la Concha. Es un espectáculo que vincula la playa a la ciudad y a sus gentes. De hecho, los haces de luz que se proyectarán adquieren la forma de una concha que domina la bahía. Va a ser un aliciente más en esta Navidad, que se suma a las diferentes iniciativas que ya están en marcha, como la iluminación navideña, el Mercado de Navidad y unas atracciones espectaculares como la gran noria de Alderdi Eder. No en vano, San Sebastián ha sido designada por un jurado de expertos Capital Europea de la Navidad 2022”.
Hoy domingo día 19, comenzará el espectáculo a las 18:30 horas, con pases cada media hora hasta las 20.00 horas. Cada pase es de 4 minutos. Las diferentes músicas ofrecerán juegos de luces y sonidos diferentes para dar cabida a las diferentes edades del público.
Así, el primero de los pases está pensado para un público más pequeño, con música infantil. Otros dos hacen hincapié en reflejar los origenes de nuestra cultura con sonidos de instrumentos tradicionales. La guinda de pastel es la última pieza musical, “Geziak” o flechas en euskara, en honor al martirio de San Sebastián y creada por Ignacio García de Parada expresamente para este espectáculo. Sonidos como la txalaparta, la alboka o lalluvia se entremezclan en la pieza.
El espectáculo es una idea original del despacho de arquitectura Sebastián Arquitectos, entidad con más de 20 años de experiencia en iluminación artística urbana. Ha iluminado la Navidad de las ciudades más importantes de España y ha recibido premios y menciones como el reconocimiento en 2021 en la Bienal de Venecia, la Bienal de Arquitectura Española o los premios Lighting Awards de Sudamérica