La segunda etapa del Tour de Francia 2023 finalizará en San Sebastián. Con salida desde Vitoria, pasará por Jaizkibel antes de llegar a Donostia
0 0
Read Time:1 Minute, 6 Second

Los días 1, 2 y 3 de julio el Tour de Francia recorrerá las carreteras de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa antes de partir, por Irun, hacia Lapurdi

La Grand Départ del Tour 2023 será la segunda salida de la prueba desde el País Vasco, después de San Sebastián en 1992, al principio del reinado de amarillo de Miguel Induráin. Los tres territorios vascos serán los protagonistas a lo largo de tres jornadas de carrera que marcarán el pistoletazo de salida de la 110ª edición. De Bilbao a San Sebastián, pasando por Vitoria, el pelotón avanzará por carreteras, con frecuencia escarpadas, en las que se han escrito páginas gloriosas del ciclismo.

La segunda etapa saldrá de Vitoria-Gasteiz, tras subir hasta Legutiano, los ciclistas entrarán a Gipuzkoa por Ibarra. Desde allí, se dirigirán hacia la zona del Goierri para después dirigirse hasta Andoain. En los últimos kilómetros, se dirigirán a Oarsoaldea, desde donde ascenderán el monte Jaizkibel desde Hondarribia, para desde allí dirigirse hacia San Sebastián. Es decir, realizarán un recorrido similar al de la Clásica de San Sebastián en el tramo final, pero en la otra dirección.

¿Sabías que…?

◗ Hace 30 años se disputó la etapa de salida del Tour de Francia en Donostia, en 1992

◗ Entonces triunfó el gran Miguel Indurain

¡En 2023 el Tour vuelve a Donostia!

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Presentación del libro «La Getaria de Elcano (1487-1526)» en el Museo Marítimo Vasco
0 0
Read Time:1 Minute, 30 Second

Se ha presentado en el Museo Marítimo Vasco el libro La Getaria de Elcano (1487-1526). Carlos Olaetxea, Jefe de Servicio de Gordailua y Museos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, junto con Xabier Alberdi y Ion Irurzun, director de Museo Marítimo Vasco y director de Elkano 500 Fundazioa, y el autor de la obra Daniel Zulaika  han participado en la rueda de prensa. Daniel Zulaika, además de ser miembro de la Comisión Asesora de Elkano 500 Fundazioa, ha publicado diferentes libros y artículos sobre Juan Sebastián Elcano y la primera vuelta al mundo.

La obra La Getaria de Elcano (1487-1526) se trata de un trabajo de investigación histórica centrado geográficamente en la villa de Getaria y temporalmente en las cuatro décadas en las que transcurre la vida de Juan Sebastián Elcano.  La publicación está dividida en cuatro capítulos en los que el autor muestra el entorno físico y la estructura urbana de la villa, dibuja la estructura social y económica y hace referencia a diferentes aspectos de la sociedad de aquella época. Por último, relata la influencia que ejercieron las mujeres sobre Elcano a lo largo de su vida.

Durante la presentación, el director del Museo Marítimo Vasco ha querido destacar la estrecha vinculación existente entre el Museo y Daniel Zulaika, quien, siempre ha considerado al Museo como un referente de primer orden en lo relativo a la historia y el patrimonio marítimo del País Vasco.

El autor ha puesto la publicación a disposición del público, de forma libre y gratuita, en la web de Euskal Itsas Museoa y en la de Elkano 500 Fundazioa. Además de esto, se ha distribuido en diferentes bibliotecas públicas de Euskal Herria y en librerías de Donostia y Bilbao. Los beneficios de esta venta se entregarán a la ONG Zaporeak.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
El Ayuntamiento de San Sebastián publica el libro «Hiru txulo: Donostia eta txistua»
0 0
Read Time:58 Second

En 2022 se cumplen 100 años desde que Isidro Ansorena asumiera el cargo de director de la Banda Municipal de Txistularis de San Sebastián

En 1922 Isidro Ansorena accedió al cargo de director de la Banda Municipal de Txistularis. Y en ese puesto hizo su primera actuación el 20 de enero, día del patrón de la ciudad. Con motivo de esta efeméride, el escritor Aritz Gorrotxategi ha creado el libro “Hiru txulo: Donostia eta txistua”, que ha publicado el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, de la mano de la editorial Erein

Isidro Ansorena Eleizegi (1892-1975) es sin duda uno de los mayores nombres de la historia del txistu. Entre otros muchos trabajos, fue profesor de multitud de txistularis, perfeccionó el instrumento o renovó el repertorio, pero por encima de todos ellos, desde que se hizo con la plaza de txistulari en 1922, llevó a la Banda Municipal de Txistularis de San Sebastián a ser un grupo de referencia. Como se ha comentado en la rueda de prensa: “con este libro se rinde homenaje al maestro de maestros de los txistularis que llevó a lo más alto a la Banda de Txistularis”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Jon Insausti, Concejal de Cultura y Euskera en Radio Donosti y TeleDonostia
0 0
Read Time:21 Second

Una Tamborrada curiosa, distinta, que recordaremos en el futuro como una rareza.

Esta mañana nos contaba en Radio Donosti Jon Insausti, Concejal de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Donostia, todos los preparativos y lo que iba a dar de sí este 20 de Enero atípico, pero al menos, conmemorado por medio de las Tamborradas infantiles.

Objetivo cumplido: transmitir ilusión en las calles donostiarras.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
El Orfeón Donostiarra en 5,5 millones de cupones de la ONCE
0 0
Read Time:1 Minute, 5 Second

Por su 125º aniversario, en el sorteo de hoy 20 de enero de 2022, día de San Sebastián

El cupón que se sortea hoy 20 de enero, festividad del patrón de San Sebastián, tendrá como protagonista al Orfeón Donostiarra. Un total de 5,5 millones de cupones de la ONCE se sumarán al 125º aniversario de la fundación de la emblemática entidad coral.

El cupón ilustrado por una fotografía de los cantores del Orfeón Donostiarra delante de los cubos del Kursaal de la capital guipuzcoana se sortea hoy jueves 20 de enero de 2022, y por tanto al ser un cupón de Diario ofrece por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros en cinco cifras. Por otros 0,5 euros, jugando también a la serie, ofrece ganar durante 25 años una «paga» de 3.000 euros al mes que se sumará al de 35.000 euros.

De este modo la ONCE continúa haciéndose eco y reflejando algunos de los eventos más significativos de Euskadi, agradeciendo de este modo la confianza que la ciudadanía sigue depositando en los juegos de la ONCE, gracias a los cuales cerca de 3.400 personas ciegas y/ o con baja visión, afiliadas a la Organización en la CAV, reciben las necesarias prestaciones sociales y técnicas, apostando por su plena inclusión.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Día de San Sebastián 2022: presentada la Tamborrada Infantil
0 0
Read Time:2 Minute, 43 Second

Los niños y las niñas de la Tamborrada Infantil han interpretado en el Victoria Eugenia la primera Marcha de San Sebastián de 2022

Ubicaciones diferentes y horarios diversos serán testigos del desfile de cientos de niñas y niños que se dividirán físicamente para mantenerse unidos en una misma pasión: el día de San Sebastián y su Tamborrada.

Con el fin de evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones y cumpliendo con las medidas establecidas la Tamborrada Infantil contará este año con cinco recorridos en los cuales participarán un determinado número de colegios y/o asociaciones basándonos, en la medida de lo posible, en criterios de proximidad a sus sedes. Estas son las cinco zonas que se han establecido para realizar los desfiles

Un recorrido de aproximadamente 1600 metros y que comenzando en la calle Pablo Gorosabel (Riberas de Loiola) discurrirá por la avenida de Barcelona, calle Gregorio Ordoñez, girará por la calle Corsarios Vascos y volverá por Gregorio Ordoñez, avenida Barcelona finalizando nuevamente en la calle Pablo Gorosabel. Habrá un único desfile a las 12:00 horas y desfilarán un total de cinco colegios con alrededor de 600 niñas y niños.

Alrededor de 1400 metros recorrerán las y los 600 participantes pertenecientes a los cinco centros escolares que han confirmado su presencia. Con un único desfile a las 12:00 del mediodía, la salida será en la confluencia de la avenida de Tolosa con la calle Antonio Gaztañeta, seguirá por la avenida Zumalakarregi hasta girar en el paso de cebra situado junto al número 1 de la citada avenida para volver por la avenida Zumalakarregi y avenida Tolosa donde finalizará el recorrido a la altura de la calle Mauleon.

Un total de 425 tamborreras y tamborreros desfilarán por las calles de Bidebieta el día 20 de enero a las 12:00 horas. Las niñas y niños, pertenecientes a siete colegios diferentes, comenzarán su recorrido en el parque Salvador Allende y tras recorrer las calles Serapio Mujika, Julio Urquijo volverán nuevamente al parque Salvador Allende donde finalizarán un recorrido de alrededor de 1.300 metros.

Con un recorrido de 1400 metros y en horario de mañana (12:00 horas), el recorrido que harán los alrededor de 790 niños y niñas de los cinco centros y de la tamborrada de Gaztelubide Txiki que este año excepcionalmente desfilará con la Tamborrada Infantil, guarda bastante similitud con el recorrido habitual ya que saliendo de la Bretxa, recorrerán el Boulevard, las calles Hernani, Loiola, Arrasate, Getaria, la avenida de la Libertad, Idiakez, Legazpi y vuelta al Boulevard.

Un desfile a las 12:00 del mediodía tendrá lugar por las calles del barrio de Gros. Con salida en la avenida de Navarra con el paseo Gurutze y continuando por la avenida de la Zurriola hasta llegar a la plaza de Lapurdi donde se dará la vuelta para retornar al punto de salida por la avenida Zurriola y la avenida Navarra, completarán un recorrido de 1600 metros. Alrededor de 550 serán los y las participantes que tomen parte en el mismo.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
El Ayuntamiento organizará diversos actos en torno al Día de San Sebastián adaptados a la situación sanitaria y la normativa en vigor
0 0
Read Time:2 Minute, 14 Second

30 compañías pertenecientes a 26 centros participarán en la simbólica tamborrada infantil

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha organizado diferentes actos en torno a la festividad del Día de San Sebastián, adaptando cada uno de ellos a la actual situación sanitaria y cumpliendo con la normativa en vigor.

El concejal de Cultura, Jon Insausti, ha señalado que “a pesar de la difícil decisión de cancelar actos tan significativos como la tamborrada de adultos o la izada y la arriada de la bandera, desde el Ayuntamiento hemos trabajado para poder adaptar y mantener otros eventos como la tamborrada infantil, el concierto de txistularis o la entrega de los galardones vinculados a esta fecha”.

Un total de 30 compañías pertenecientes a 26 centros han aceptado la propuesta del Consistorio para realizar la tamborrada infantil en un formato diferente al habitual. Serán 2.965 niños y niñas los que desfilarán por las calles de Donostia el próximo 20 de enero, un 63% de la tamborrada infantil habitual.

Riberas de Loiola, Centro, Gros, Bidebieta y el Antiguo cerrarán algunas de sus calles para que las compañías puedan interpretar las marchas de Sarriegi.

Éstas se han distribuido en los diferentes recorridos, que desfilarán a las 12:00h del mediodía:

• Amara – Riberas de Loiola: Pablo Gorosabel, Avenida de Barcelona, Gregorio Ordoñez, Corsarios Vascos, Gregorio Ordoñez, Avenida de Barcelona, Pablo Gorosabel.

• Centro: Boulevard, Hernani, Loiola, Arrasate, Getaria, Avenida de la Libertad, Idiakez, Legazpi, Boulevard.• Gros: Avenida de Navarra, Zurriola, Lapurdi, Zurriola, Avenida de Navarra¡.

• Bidebieta: Salvador Allende, Serapio Mujika, Julio Urquijo, Serapio Mujika, Salvador Allende.

• Antiguo: Avenida Zumalakarregi, Avenida de Tolosa, Mauleon, Avenida de Tolosa, Avenida de Zumalakarregi.

Tambor de Oro y Medallas al Mérito Ciudadano

En cuanto a los galardones que concede el Ayuntamiento con motivo del Día de San Sebastián, este año se realizarán en un formato diferente al habitual.

Tanto el Tambor de Oro como las Medallas al Mérito Ciudadano se entregarán en un mismo acto que tendrá lugar el miércoles 19 de enero a las 19:00h en el Teatro Victoria Eugenia. Esta nueva localización permitirá garantizar las medidas sanitarias en cuanto a aforos, permitiendo cumplir el decreto actual. En esta ocasión, el número de asistentes será limitado, pero el acto seguirá abierto a la ciudadanía.

Para poder acudir será necesario adquirir, de manera gratuita, una invitación a través de la plataforma de venta de entradas de Donostia Kultura (https://tickets.donostiakultura.eus/selection/event/date… ) y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia en su horario habitual (11:30h-13:30h / 17:00h-20:00h) hasta completar el aforo.

A la entrada del acto será obligatorio presentar el pasaporte COVID y la mascarilla será obligatoria en todo momento.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Vive la Tamborrada en Radio Donosti
0 0
Read Time:35 Second

Jornada especial para el 20 de Enero

Segundo año con suspensión de la Tamborrada en Donostia, pero eso no significa que no lo celebremos por todo lo alto en Radio Donosti.

Esperamos tu colaboración para construir juntos una emocionante jornada radiofónica.

Llamaremos a los donostiarras que por distintas razones viven esa jornada fuera de la ciudad y les recordaremos la festividad de su patrón con un redoble de tambores!!!

Llámanos de 11:00 a 12:00 y de lunes a viernes para dejarnos los datos para que las llamadas resulten un éxito!

Apunta el teléfono 943 29 70 28

No hay fronteras para la ilusión en la 98.5. Súmate a la fiesta en Radio Donosti

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
No habrá tamborrada en San Sebastián
0 0
Read Time:2 Minute, 11 Second

El Ayuntamiento, tras escuchar a las y los representantes de las tamborradas de adultos e infantil ha adoptado una decisión “díficil emocionalmente, pero sanitariamente necesaria”

El 20 de enero no habrá tamborrada tal y como la conocíamos antes de la pandemia. Así lo ha decidido el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián tras las reuniones mantenidas esta tarde con representantes de las tamborradas tanto infantil como de personas adultas.

De este modo, el Ayuntamiento no organizará ni izada ni arriada de la bandera tal y como la conocemos, así como tampoco la concentración de compañías infantiles en Alderdi Eder ni su posterior desfile por las calles del centro de la ciudad.

Como elemento simbólico, el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, tras escuchar la opinión de las diferentes tamborradas infantiles, ha adoptado la decisión de que aquellas compañías de la tamborrada infanil que lo deseen puedan desfilar en un formato que no será el habitual, esto es, por las calles del centro de la ciudad. Ese formato se terminará de decidir en una reunión que se celebrará con las y los representantes de las compañías la próxima semana.

El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha señalado tras los encuentros mantenidos que “suspender la tamborrada es siempre una decisión muy difícil de tomar. Va a ser el segundo año que no podamos disfrutar en plenitud de nuestra fiesta más importante, lo cual nos produce un sentimiento de pena muy grande. Sin embargo, teniendo en cuenta la situación sanitaria en la que nos encontramos y las medidas que se encuentran en vigor, creemos que la decisión es necesaria. Hemos apurado hasta el final, agotando todas las posibilidades”.

Una vez decidida la suspensión de la tamborrada, el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha trasladado a los representantes de las tamborradas, tanto de personas adultas como infantiles, su intención de realizar algún acto simbólico. El Consistorio analizará algunas propuestas que se han puesto sobre la mesa y dará a conocer la próxima semana si se llevará a cabo algún acto de carácter no festivo que permita conmemorar la fecha y honrar al patrón de la ciudad.

En todo caso, lo que sí se realizará serán los actos de entrega tanto del Tambor de Oro como de las Medallas al mérito ciudadano. Ambos actos tendrán lugar en las fechas tradicionales, esto es, el 19 de enero por la tarde el acto de entrega de Medallas al mérito ciudadano, y el 20 de enero al mediodía, el acto de entrega del Tambor de Oro. El Ayuntamiento estudia la posibilidad de trasladarlos fuera de la Casa Consistorial para poder disponer de mayor aforo.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad