Club Náutico de San Sebastián, 125 años en la mar
La historia del RCNSS, recogida en un libro de José María Urkia con motivo de su aniversario
La historia del Club Náutico donostiarra, que comienza en 1896 y es el proyecto inicial de un grupo de balandristas que, reunidos tal vez en algún despacho del Casino, hoy Ayuntamiento de Donostia, se ha recogido minuciosamente en el libro “RCNSS – 125 años en la mar” que ha escrito José María Urkia Etxabe con motivo del aniversario
En 400 páginas y 225 fotografías bien seleccionadas, el autor ha plasmado de forma documentada y cronológica la vida del Club Náutico, indisolublemente unida a la vida de la ciudad y fiel reflejo del momento político, social, económico y del deporte náutico de cada etapa histórica, “al mismo tiempo que habla ya de la capacidad e iniciativa de algunos de sus ciudadanos”, señala Urkia.
El texto se ha redactado teniendo como fuentes de información las Actas que conserva el Club, la rica documentación hallada en el Archivo Municipal de San Sebastián, la prensa local y nacional, además de publicaciones específicas sobre náutica.
Un prólogo del alcalde Eneko Goia abre las páginas de libro, seguido por una imagen de “Hondalea” y dedicatoria de la escultora Cristina Iglesias, así como una introducción del actual presidente del RCNSS, Pío Aguirre. El epílogo está firmado por Francisco Javier Lopez Landatxe, ex director del Koldo Mitxelena Kulturenea.
En el libro se recogen no sólo las actividades de presidentes y juntas directivas, la vida náutica y social, estatutos, el edificio y sus modificaciones, el embarcadero y la tesorería, además de las relaciones institucionales. Conocer la historia del RCNSS es descubrir la San Sebastián de finales del siglo XIX como gran ciudad de veraneo nacional e internacional, la que goza del favor real de María Cristina, Alfonso XIII o Victoria Eugenia, que apoyan la vida náutica.
El libro es la crónica detallada, a veces minuciosa, con muchos datos, de la historia de este Club Náutico. Con sus luces y sus sombras, es la vida de una Institución más que centenaria, “que debe amoldarse a cada momento y sortear las olas, entre la vida náutica y la social y que mira a un futuro desde esa mirador único que es su terraza hacia la bahía”, resume José María Urkia.