Han dado inicio las fiestas de Santa Cruz 2022 en Andoain
0 0
Read Time:29 Second

?#Andoain#STK2022 Denbora luzez zain egon ondoren itzuli dira berriro ere #Santakrutzak. Aurten bai!

 Zumeatarra elkartea se ha encargado este año del pregón de inicio de las fiestas, ayer viernes y Santakrutz Jai Batzordea ha diseñado un completo programa del que te estamos dando cuenta detallada en Radio Donosti:

Atención a algunos cambios en la programación:

Destacamos para mañana la convocatoria del clásico Cross popular del 1 de Mayo, organizado por la Zumeatarra Elkartea, la comisión festiva y el Servicio Municipal de Deportes.

XLII. ANDOAINGO SANTA KRUZ KROS HERRIKOIA – 2022
2022ko maiatzaren 1ean goizeko 10:30tan

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
¡¡Por fin ha llegado!! Nueva edición de la “Feria de Abril“, organizada por la Asociación Embrujo Andaluz, en la Plaza Ensanche de Irun los días 30 de Abril y 1 de Mayo.
0 0
Read Time:57 Second

SÁBADO, 30 DE ABRIL

12:00 Inauguración de la XXII FERIA DE ABRIL a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Irun

12:00 Atracciones infantiles

12:15 Sevillanas a cargo de EMBRUJO ANDALUZ

12:30 Actuaciones a cargo de:

  • Academia CHIQUI BAILE
  • Escuela de danza JAZZARTE
  • 22 ACADEMY
  • Academia ANALIA
  • MY DANCE STUDIO

13:00 Vino de Honor con las autoridades y los representantes de las diferentes Casas Regionales Andaluzas en Euskadi.

17:00 Elección de Reina y Rey Infantil

18:00 Actuación a cargo de:

  • ALMA GITANA
  • 22 ACADEMY

20:00 Actuación a cargo de Sonia Salmerón

22:00 Actuación del Grupo Rociero BRISAS DEL GUADIANA

DOMINGO 1 DE MAYO

10:00 Atracciones infantiles

11:00 Actuación de los COROS ROCIEROS:

  • ALJARAFE de Errenteria
  • PEÑA ARACENA de Errenteria
  • SEMBLANTE ANDALUZ de Lasarte-Oria

12:30 Actuación de ALMUDENA CRUZA.

17:30 Actuación de los GRUPOS DE BAILE:

  • CONCHA ROCIERA de Errenteria
  • EMBRUJO ANDALUZ de Irun.

19:30 Concurso de baile por sevillanas

20:30 Sorteo de un lote de ibéricos y una cena para dos personas en el RESTAURANTE ARDORA de Hondarribia.

21:00 Clausura de la XXI FERIA DE ABRIL DE IRUN.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
El Día Internacional del Libro volvemos a la Plaza Gipuzkoa
0 0
Read Time:2 Minute, 58 Second

El 23 de abril se celebrará el Día Internacional de Libro. En colaboración con el Gremio de Librerías, y después del paréntesis de los últimos dos años, Donostia Kultura organizará la Feria del Libro en la Plaza Gipuzkoa. Para quienes se acerquen habrá disponibles ejemplares de dos modelos de marcapáginas. Por un lado, el diseño que el ilustrador Javier de Isusi, Premio Euskadi 2021, ha realizado con motivo del Día del Libro. Y, por otro, el creado por Iñaki Martiarena Mattin con motivo del aniversario del nacimiento de Pío Baroja (150 años).

Feria del Libro el 23 de abril

– Horario: 9:30 de la mañana hasta las 21:00 horas

– Lugar: Plaza Gipuzkoa, soportales de la Diputación Foral

– 11 stands de librerías

– Descuentos del 10% en la compra de libros en todos los stands.

– Por la compra de libros se entregarán vales con los que se podrán conseguir libros de regalo (se regalarán 300) y vales de descuento del 5%. Por cada 5,00 € de compra realizada en los stands de la Feria, se recibirá un vale. En el caso de que el vale sea premiado con un libro, hay que acudir en ese momento a la carpa de Donostia Kultura donde se entregarán los premios. Si el premio es el descuento del 5% el plazo para gastarlo en las librerías participantes finaliza el 31 de mayo de 2022.

Con el libro y los lectores como ejes de la jornada, se pretende crear un ambiente alegre. Por la mañana habrá un colorido pasacalles de los personajes de Alicia en el País de las Maravillas, así como un vídeo basado en esa historia con la participación de Asier Burguete, Joanes Etxebeste y Lorea Intxausti. El vídeo se podrá ver también en el canal de Youtube de Donostia Kultura. Para cerrar la mañana, a las 12:30 horas, Mirari Martiarena interpretará un monólogo humorístico.

Por la tarde, el programa tendrá continuidad con la sesión Zenbat buru, hainbat liburu de Txirri, Mirri eta Txiribiton. Los payasos entregarán los premios a los 10 niños y niñas que más libros llevaron en préstamo de toda la red bibliotecaria el pasado 2021. Se les hará entrega de un bono de 30 euros para la compra de libros en las librerías donostiarras. A última hora no faltará el toque de humor con la actividad Bertso saio literarioa de Uxue Alberdi, Miren Amuriza y Danele Sarriugarte.

En cuanto a las lecturas, Ana Merino dinamizará la sesión Microrrelatos para un gran día en la que participarán usuarias de las bibliotecas. Por otro lado, y de la mano de EIZIE, Asociación de Traductores de Lengua Vasca, Gema López Las Heras hablará sobre su reciente traducción del libro Landa aldeko neskak (Edna O ‘Brien).

En cuanto a las efemérides, tal y como se ha comentado anteriormente, este año se cumple el 150 aniversario del nacimiento del escritor Pío Baroja. Para recordarlo, se ha realizado un marcapáginas y se ha organizado un recorrido literario guiado por Amaia García y el actor Isidoro FernándezSlawka Grabowska es coautora del paseo literario. Para participar hay que enviar la solicitud al correo alderdiederliburutegia@donostia.eus.

Alrededor del 23 de abril, las casas de cultura de Donostia Kultura acogerán diversas actividades para recordar el Día del Libro. Todo el programa está recogido en el folleto, así como en la agenda de Donostia Kultura.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
20 de abril: apertura del polideportivo municipal de Altza
0 0
Read Time:2 Minute, 57 Second

Actividades gratuitas programadas

Donostia Kirola, junto con varios de los clubes deportivos que serán usuarios de esta instalación, ha preparado un amplio programa de actividades gratuitas con motivo de la apertura de este polideportivo desde el 20 de abril hasta el 1 de mayo. Cursillos gratuitos, juegos acuáticos para niños, talleres de waterpolo, gimnasia rítmica o nordic walking o un reto solidario en favor de los niños/as de Chernobil, entre otras actividades.

23 de abril: Altzako Kirolaren Eguna

El sábado 23 de abril se celebrará el Altzako Kirolaren Eguna con numerosas actividades.

  • Por la mañana, además de continuar con el reto solidario, se celebrará un Zumbatón popular (en la plaza si hiciera buen tiempo), habrá juegos acuáticos para niños y un desafío de Herri Kirolak entre los jóvenes de secundaria de los colegios de la zona.
  • También se realizarán talleres de iniciación al Nordic Walking de la mano de Nordic Walking Donostia Urban Elkartea.
  • Por último, habrá exhibiciones de waterpolo y gimnasia rítmica y las pistas polideportivas serán el escenario de la Mini Copa Easo de baloncesto.
  • El domingo habrá una exhibición de natación sincronizada con el CN Easo.

Para todas las actividades será necesario hacer una inscripción previa a través de la web www.donostiakirola.eus o en los polideportivos municipales.

Además, hasta el domingo 1 de mayo las personas que no son abonadas a la Kirol Txartela podrán utilizar gratuitamente la instalación, para lo que se reservarán 100 entradas cada día.

Reto solidario

Del 21 al 23 de abril se desarrollará un reto solidario para recaudar fondos dirigidos a proporcionar ayuda humanitaria urgente a los niños y niñas de Chernobil. Esto reto consistirá en recorrer la distancia de 6.344km que separan Altza de Chernobil y vuelta pedaleando en las bicicletas del gimnasio de ciclo indoor. La entrada a la sala será libre para todas las personas y se podrán realizar aportaciones de dinero en las cajas situadas en la propia sala y en la entrada de la instalación.

Para esta actividad se cuenta con la colaboración de la asociación Chernobil Elkartea.

La asociación Chernobil elkartea trabaja desde 1996 en facilitar que niñas y niños de la zona afectada por el desastre nuclear puedan coger fuerzas acogidas en familias de Euskadi y Navarra. Ahora, a los problemas de salud y socio-económicos que sufren, se ha unido una terrible guerra. Hay más motivos que nunca para continuar abriendo las puertas de nuestras casas, pero todavía no pueden llegar hasta allí. Sin embargo, su red de voluntariado, a través de comercios locales con los que trabajan habitualmente, sí pueden hacerles llegar una primera ayuda de emergencia.

Donostia Kirola ya mantenía una relación de colaboración con esta asociación y todos los veranos donaba las Kirol txartelas necesarias para que los niños y niñas acogidas en familias donostiarras pudieran utilizar las instalaciones deportivas municipales de la ciudad.

En este contexto, se ha querido aprovechar la apertura del nuevo Polideportivo de Altza para una iniciativa solidaria y deportiva que ponga de manifiesto el apoyo de toda la ciudadanía en general, y del deporte donostiarra en particular, a esta grave situación humanitaria y ayude a recaudar fondos para esta campaña.

Además, para reflejar el apoyo del deporte donostiarra se ha invitado a todos los clubes y equipos de la ciudad para que acudan a realizar uno de sus entrenamientos en esta sala y ayuden a sumar kilómetros. Ya han confirmado su asistencia numerosos clubes, como Donostia Arraun Lagunak, Kaiarriba. IDK Gipuzkoa, Triku Kirol Elkartea, Waterpolo Donostia,etc.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Feria de artesanía de primavera en Alderdi Eder
0 0
Read Time:38 Second

Gabiltza, asociación de artesanos de Guipúzcoa, GABILTZA GIPUZKOAKO ARTISAUEN ELKARTEA, organiza la Feria de artesanía de primavera, del 14 al 24 de Abril.

Con el fin de promocionar la artesanía de Gipuzkoa y a sus artesano@s, se podrán recorrer en Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento de Donostia, stands con productos de todo tipo como trabajo en cuero, joyería, cerámica, hojas naturales, vidrio, madera, textil…no sabrás qué elegir!

Productos únicos para gente única.

No es un bolso, no son unos pendientes, son elaboraciones artesanas hechas con el corazón y de forma sostenible. Apoya al sector artesanal con tus compras, valora la calidad del producto artesanal.

Horario de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:30

En Alderdi Eder, frente al ayuntamiento donostiarra

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Gipuzkoa recibe más de 8 millones de euros para el sector del transporte del Gobierno de España
0 0
Read Time:3 Minute, 28 Second
?

«No repercutiremos en tarifas y personas usuarias el coste por circunstancias como COVID19 o incremento precios combustible», Rafaela Romero

Estas ayudas directas para el sector del transporte en Gipuzkoa, se unen a los cerca de 23 millones que en 2021 recibidos en concepto de ayudas por los efectos del COVID. Un total de 31 millones de euros que han permitido blindar el transporte público y dar estabilidad a las empresas del sector.

Con un importe total de 8 millones euros para Gipuzkoa, estas ayudas directas al transporte que recibirán las empresas de nuestro territorio, servirán para paliar el efecto perjudicial que sufren por el incremento de los costes petrolíferos consecuencia de la fuerte subida inflacionaria agravada por la guerra en Ucrania. Según ha explicado Rafaela Romero, Diputada de #Movilidad, las nuevas ayudas “se suman a las bonificaciones al precio final del combustible. Una rebaja del 20% en el precio final del carburante, que ha supuesto un alivio para los bolsillos de los y las ciudadanas, pero también para la estructura de costes de las empresas y profesionales, en números rojos muchas de ellas por el precio exorbitado del carburante”. 

En su intervención, Romero ha puesto, asimismo, en valor la respuesta rápida y eficaz del Gobierno de España al incluir entre las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado 29 de marzo un paquete de ayudas específico para el sector del transporte dotado de 450 millones de euros “que revertirán en la mejor calidad de vida de toda la ciudadanía y son un sostén financiero necesario para profesionales y empresas de transportes de mercancías y viajeros. En el caso de Gipuzkoa, son más de 8 millones de euros que también van a servir a las empresas concesionarias de transporte foral, Lurraldebus, con más de 200.000 euros”.  

La distribución de los 8 millones de euros que recibe Gipuzkoa en ayudas directas del Gobierno de España es la siguiente: 

Trasportes de mercancías de alta capacidad 6.576.250 €

Trasportes de viajeros 640.300 €

Trasportes mercancías de menor capacidad o carga media 419.000 €

Vehículos sanitarios 153.000 €

VTC 8.700 €

TOTAL 9.984.750 € 

Romero ha resaltado la importancia de estas ayudas para el sector del transporte en Gipuzkoa, 8 millones de euros, que se unen a los casi 23 millones que en 2021 recibió el transporte público, urbano e interurbano, de nuestro territorio en concepto de ayudas por los efectos del COVID. “Son casi 31 millones de euros que ponen de manifiesto la armonía ente el Gobierno de España y la Diputación Foral en cuanto a las políticas públicas de movilidad y transporte, con un compromiso político y económico que va más allá de meras declaraciones políticas. Gipuzkoa ha recibido importantes recursos económicos que nos han permitido blindar el transporte público y dar estabilidad a las empresas del sector”.  

Asimismo, la diputada foral ha señalado que esta inyección económica va a permitir consolidar y asegurar, en el caso del transporte público, que los costes derivados del aumento del combustible no tengan repercusión en las tarifas que paga la ciudadanía de Gipuzkoa.

Por su parte, el director del departamento de Movilidad, Ander Iturri, ha matizado que serán beneficiarios de estas ayudas directas todas aquellas empresas, físicas o jurídicas, que sean titulares de una autorización de cualquiera de las clases: camión; furgoneta; autobús; taxis, vehículo de alquiler con conductor, y ambulancias, atendiendo al número y tipología de vehículo adscritos a la autorización y que a fecha 29 de marzo de 2022, se encuentren de alta en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte. 

El importe de las de las ayudas se determinará atendiendo al número y tipo de vehículos explotado por cada beneficiario. Las cantidades para cada uno de los vehículos son las recogidas en la siguiente tabla;

Mercancías pesado. Camión. MDLE 1.250 €

Mercancías ligero. Furgoneta. MDLE 500 €

Autobús. VDE 950 €

Taxis. VT 300 € 

Vehículo alquiler con conductor. VTC 300 €

Ambulancia. VSE 500 €

La solicitud de estas ayudas en nuestro territorio, cuyo plazo de presentación concluirá el 30 de abril, será gestionada por el Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio a través de la sede electrónica de la Diputación Foral.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Mañana sábado 9 de abril se abre al tráfico el nuevo vial de Iztueta bajo las vías del tren
0 0
Read Time:1 Minute, 42 Second

Provisionalmente el vial tendrá dos carriles de circulación, uno en cada sentido

Mañana sábado se abrirá al tráfico de vehículos el nuevo vial de Iztueta, cuyas obras encaran ya la recta final.

La Concejala de Proyectos Urbanos, Duñike Agirrezabalaga, ha señalado que “estos próximos días se va a proceder al asfaltado de la nueva carretera bajo las vías del tren y al pintado de la señalización horizontal, por lo que el sábado a primera hora se abrirá al tráfico este vial, suprimiendo el provisional que ha estando en marcha a través de la calle Iztueta durante las obras de demolición del viejo viaducto”.

Los vehículos podrán circular a partir de las 08.00 horas del sábado 9 de abril.

La conexión será provisional, ya que dispondrá únicamente de dos carriles de circulación, uno en cada sentido. A partir de entonces, se iniciará fase de mejora de urbanización del entorno, fundamentalmente de las calles Iztueta, Zuhaizti, Calzada de Egia, cruce de Aldakoenea, final del Paseo del Duque de Mandas y entorno del Palacio de Justicia.

Antes de rematar las obras también se ejecutarán actuaciones de saneo y puesta a cota de la urbanización de las distintas calles para hacer compatible su conexión con la nueva rotonda de Duque de Mandas. Para estas actuaciones, será necesario realizar cortes de tráfico que obligarán a desviar el tráfico de Calzada de Egia y Aldakoenea durante unos días, ya que el día 11 de abril tienen previsto su asfaltado.

Así, los tráficos de ambas calles deberán realizarse por la calle Misericordia, provisionalidad que durará unos días.

Desde el martes, 12 de abril, las calles Iztueta, Iparragirre y Tomás Gros serán exclusivas para el tráfico de residentes y acceso a los garajes. La conexión entre calle Iztueta y el parque de Zuhaizti quedará anulada, ya que comienza la fase final de la nueva rotonda de distribución de tráficos al inicio de Duque de Mandas. Los coches provenientes de Aldakoenea podrán incorporarse al nuevo vial, pero no al revés, es decir del vial a Aldakoenea.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Ayer se procedió a colocar una de las dos partes centrales del nuevo puente de Astiñene
0 0
Read Time:17 Second

Tiene 40 metros de longitud y pesa 43 toneladas.

Es el primer puente curvo de la ciudad. Tiene una longitud de 74,7 metros y una anchura de 17 metros. Tras su apertura se procederá a eliminar el actual puente de Astiñene.

Está previsto, si todo va bien, que el puente esté terminado para verano.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad