Gipuzkoa recibe más de 8 millones de euros para el sector del transporte del Gobierno de España
«No repercutiremos en tarifas y personas usuarias el coste por circunstancias como COVID19 o incremento precios combustible», Rafaela Romero
Estas ayudas directas para el sector del transporte en Gipuzkoa, se unen a los cerca de 23 millones que en 2021 recibidos en concepto de ayudas por los efectos del COVID. Un total de 31 millones de euros que han permitido blindar el transporte público y dar estabilidad a las empresas del sector.
Con un importe total de 8 millones euros para Gipuzkoa, estas ayudas directas al transporte que recibirán las empresas de nuestro territorio, servirán para paliar el efecto perjudicial que sufren por el incremento de los costes petrolíferos consecuencia de la fuerte subida inflacionaria agravada por la guerra en Ucrania. Según ha explicado Rafaela Romero, Diputada de #Movilidad, las nuevas ayudas “se suman a las bonificaciones al precio final del combustible. Una rebaja del 20% en el precio final del carburante, que ha supuesto un alivio para los bolsillos de los y las ciudadanas, pero también para la estructura de costes de las empresas y profesionales, en números rojos muchas de ellas por el precio exorbitado del carburante”.
En su intervención, Romero ha puesto, asimismo, en valor la respuesta rápida y eficaz del Gobierno de España al incluir entre las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado 29 de marzo un paquete de ayudas específico para el sector del transporte dotado de 450 millones de euros “que revertirán en la mejor calidad de vida de toda la ciudadanía y son un sostén financiero necesario para profesionales y empresas de transportes de mercancías y viajeros. En el caso de Gipuzkoa, son más de 8 millones de euros que también van a servir a las empresas concesionarias de transporte foral, Lurraldebus, con más de 200.000 euros”.
La distribución de los 8 millones de euros que recibe Gipuzkoa en ayudas directas del Gobierno de España es la siguiente:
Trasportes de mercancías de alta capacidad 6.576.250 €
Trasportes de viajeros 640.300 €
Trasportes mercancías de menor capacidad o carga media 419.000 €
Vehículos sanitarios 153.000 €
VTC 8.700 €
TOTAL 9.984.750 €
Romero ha resaltado la importancia de estas ayudas para el sector del transporte en Gipuzkoa, 8 millones de euros, que se unen a los casi 23 millones que en 2021 recibió el transporte público, urbano e interurbano, de nuestro territorio en concepto de ayudas por los efectos del COVID. “Son casi 31 millones de euros que ponen de manifiesto la armonía ente el Gobierno de España y la Diputación Foral en cuanto a las políticas públicas de movilidad y transporte, con un compromiso político y económico que va más allá de meras declaraciones políticas. Gipuzkoa ha recibido importantes recursos económicos que nos han permitido blindar el transporte público y dar estabilidad a las empresas del sector”.
Asimismo, la diputada foral ha señalado que esta inyección económica va a permitir consolidar y asegurar, en el caso del transporte público, que los costes derivados del aumento del combustible no tengan repercusión en las tarifas que paga la ciudadanía de Gipuzkoa.
Por su parte, el director del departamento de Movilidad, Ander Iturri, ha matizado que serán beneficiarios de estas ayudas directas todas aquellas empresas, físicas o jurídicas, que sean titulares de una autorización de cualquiera de las clases: camión; furgoneta; autobús; taxis, vehículo de alquiler con conductor, y ambulancias, atendiendo al número y tipología de vehículo adscritos a la autorización y que a fecha 29 de marzo de 2022, se encuentren de alta en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte.
El importe de las de las ayudas se determinará atendiendo al número y tipo de vehículos explotado por cada beneficiario. Las cantidades para cada uno de los vehículos son las recogidas en la siguiente tabla;
Mercancías pesado. Camión. MDLE 1.250 €
Mercancías ligero. Furgoneta. MDLE 500 €
Autobús. VDE 950 €
Taxis. VT 300 €
Vehículo alquiler con conductor. VTC 300 €
Ambulancia. VSE 500 €
La solicitud de estas ayudas en nuestro territorio, cuyo plazo de presentación concluirá el 30 de abril, será gestionada por el Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio a través de la sede electrónica de la Diputación Foral.