30 de mayo: comienzan las obras de remodelación de la zona de La Concha
0 0
Read Time:1 Minute, 56 Second

Asfaltado nocturno de la calle Zubieta y el cierre del paseo de Miraconcha

 Hoy 30 de mayo, comienzan las obras de la remodelación de la zona de La Concha con el cambio de sentido de las calles Zubieta y San Martín, entre otras, y que se extenderán hasta principios de julio. Este proceso, que entra en su fase crítica, va a tener varias fases y afecciones diferentes cada semana, provocando cambios y alteraciones en el tráfico rodado. Durante este periodo el Ayuntamiento recomienda no transitar por estas zona salvo por motivos justificados, de residencia o actividad comercial.

Comienzo de la obra

El 30 de junio comenzará la primera fase con el cierre del paseo de Miraconcha y el asfaltado nocturno de la calle Zubieta.

  • A partir del 30 de mayo, y durante 3 semanas, se cerrará el paseo de Miraconcha en sentido ascendente hacia el Palacio Miramar. La bajada será posible. Como alternativa se abrirá el carril derecho del paseo de La Concha para el tránsito de los vehículos hacia el Antiguo.
  • La calle Zubieta estará cerrada al tráfico para acometer las obras de asfaltado desde las 00:00h hasta las 06:00h, de 1 de junio al 3 de junio. Los vehículos podrán ir hacia el Antiguo utilizando este recorrido: Urbieta – Larramendi – Lizarra.

OTA

Desde el 1 al 27 de junio se posibilitará a las personas residentes de la zona 1-2 aparcar en el resto de las zonas.

Dbus

A partir del lunes, 30 de mayo, las líneas 16-Igeldo, 18-Seminario (nocturna) y B8-Miraconcha-Benta Berri-Seminarioa continuarán por el Pº de La Concha hasta el túnel del Antiguo, subirán por Pío Baroja hasta la rotonda del Polideportivo y continúan su recorrido.

Se suprimen las paradas Miraconcha, Palacio de Miramar, Duque de Baena, Sanserreka y Polikiroldegia-Sanserreka, que se trasladan a una parada provisional junto a la rotonda del Polideportivo.

Estas líneas no sufrirán cambios en dirección Centro.

Cambios de sentido

A partir del 6 de junio comienzan los cambios en el tráfico con el objetivo de invertir el sentido de las calles San Martín y Zubieta, así como de las calles más pequeñas que conectan con ellas. (San Bartolomé, Lersundi, Triunfo, Marina y Arrasate)

Estos cambios de sentido se irán realizando de semana en semana a lo largo del próximo mes.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Integración cultural en la trigésimo quinta edición del Día de las Casas Regionales de Gipuzkoa
0 0
Read Time:9 Second

La mejor gastronomía de cada región y las expresiones culturales más representativas se dieron la mano ayer domingo en la Plaza de la Constitución, en una jornada radiante.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
XXXV Día de las Casas Regionales
XXXV Eskualdetako Etxeeen Eguna
0 0
Read Time:21 Second

Festival folclórico-gastronómico, organizado por la Federación gipuzkoana de casas regionales-Gipuzkoako eskualde etxeen federazioa.

Domingo 29 de mayo de 10:00 a 21:00, en la Plaza de la Constitución

Vuelve con fuerza la gran fiesta de las Casas Regionales de Gipuzkoa con actuaciones que representan las diversas culturas integradas

FOLKLORE ETA GASTRONOMIA JAIALDIA-FESTIVAL FOLCLORICO-GASTRONOMICO PARA CELEBRAR EL XXXV DIA DE LAS CASA REGIONALES DE GIPUZKOA.

Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
ARRANCA EL FESTIVAL MARÍTIMO DE PASAIA 2022
0 0
Read Time:2 Minute, 27 Second

Hasta el domingo #Pasaia será un hervidero de barcos, gente de distintas procedencias y actividades

Después del éxito de la primera edición, y tras esperar 4 años, Pasaia Itsas Festibala, el festival marítimo-cultural de carácter internacional más importante de la Costa Vasca celebra por fin su segunda edición.

Se trata de un encuentro de embarcaciones tradicionales de diferentes culturas y de valor patrimonial en el que la bahía guipuzcoana de Pasaia se inunda de cultura marítima, música, gastronomía, artesanía, talleres y eventos divulgativos. Y es que del 26 al 29 de mayo, Pasaia volverá a modificar su ritmo, su color y hasta su aroma para rendir tributo al mar y a sus gentes, reivindicando así su lugar como gran enclave marítimo con esta segunda edición del Festival.

Y ya está todo preparado, Pasaia espera ilusionada a las 160 embarcaciones que participarán en este certamen. Junto a estas espera a los miles de personas que se acercarán, curiosas, a presenciar un espectáculo de tamaña magnitud. Está todo preparado para que todos reciban su bienvenida

Un total de nueve embarcaciones, entre ellas las embarcaciones Zabarre y Ameriketatik de Albaola, realizarán mañana jueves la travesía Getaria-Donostia-Pasaia desde el puerto de Getaria. Por la mañana, a partir de las 09:30 horas, se homenajeará a Juan Sebastián Elcano en Getaria y se desear un buen viento a los barcos que viajen hasta el puerto Pasaia.

A las 17.30 ya están preparados en la bocana enfilados para entrar tanto las embarcaciones de gran porte como algunas de las medianas y pequeñas. Poco a poco, hacia las 18:00 horas más o menos, esperando a la orden de entrada comenzarán a desfilar por la bocana las embarcaciones. Mientras tanto, ambiente de celebración en el muelle de San Pedro con música y bailes de las bateleras para dar la bienvenida a todas ellas. Para quien no pueda acudir a este espectáculo, la llegada de los barcos se retransmitirá en streaming y se podrá seguir desde la cuenta de YouTube y Facebook de #PasaiaItsasFestibala

Al atardecer se finalizará el día con varios conciertos. En el mismo muelle de San Pedro a las 20:00 tocarán OREKA TX + Thierry Biscary. La banda Oreka TX y el cantante Thierry Biscary van a ser los encargados de ofrecer el primer concierto del Festival Marítimo, mezclando los ritmos autóctonos y las txalapartas de madera y piedra con la voz y la percusión.

A las 21:30 la cantante colombiana Pao Barreto cerrará el primer día del Festival Marítimo bailando ritmos caribeños y disfrutando de un festivo concierto con multitud de estilos: cumbia, soul, funk, swing y reggae, entre otros, que nos invitarán a bailar y mover el cuerpo

Itsas Festibala ospatzen den egunetan ibilgailuak sartzeko, aparkatzeko eta zirkulatzeko mugak. Maiatzaren 26tik 29ra

Restricciones de acceso de vehículos, estacionamiento y circulación durante los días de celebración del Festival Marítimo. Entre el 26 y el 29 de mayo

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
SAN SEBASTIÁN ENTRA EN EL CLUB DE LAS CIUDADES MÁS INNOVADORAS CON SU ADHESIÓN A COTEC
0 0
Read Time:1 Minute, 36 Second

La Concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia y Cristina Garmendia, Presidenta de la Fundación, han materializado en Talent House la incorporación que se oficializará el próximo mes de junio en Madrid

La Fundación COTEC promueve la innovación como motor de desarrollo económico y social y en la actualidad cuenta con cerca de 100 miembros, entre empresas privadas y administraciones de ámbito local y regional y con relación directa con diferentes Jefes de Estado. San Sebastián se convierte, junto con Málaga, Gijón, Valladolid y Madrid en una de las pocas ciudades que forman parte de la Fundación.

Cristina Garmendia, ha declarado que “como donostiarra y Presidenta de COTEC me siento feliz con la incorporación de San Sebastián. La dinámica innovadora de la ciudad enri – quecerá nuestra visión sobre el rol de las ciudades y reforzará nuestro compromiso con los territorios”.

Para Marisol Garmendia, concejala de Desarrollo Económico “incorporarnos como miembro de número a la Fundación es una excelente noticia ya es un reconocimiento al esfuerzo que ha convertido a San Sebastián en ciudad de la ciencia y la innovación. De hecho, en la actualidad cuenta con más de 5000 personas vinculadas a la investigación”.

La adhesión permitirá tener acceso a una amplia red de expertos en materia de innovación, tecnología y economía, y se podrán realizar consultas o recibir estudios relacionados con los retos propios de la ciudad, como en innovación social, buscando mejorar la calidad de vida de los donostiarras.

Servir de observatorio de la I+D+i en España y proporcionar análisis y consejos en materias relacionadas con la innovación o la tecnología son, en la actualidad, dos de las principales actividades de la Fundación COTEC.

En la actualidad, la red se completa con COTEC Italia y COTEC Portugal, aportando mayor visibilidad a las entidades que la componen, además de conferir un carácter internacional a la apuesta por el impulso de la innovación que promueve la Fundación

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Hondalea reabre sus puertas con la llegada del verano
0 0
Read Time:2 Minute, 44 Second

La apertura tendrá lugar el 1 de junio y ya pueden realizarse las reservas a través de www.hondalea.eus

binary comment

Hondalea abrirá sus puertas el próximo 1 de junio, por lo que el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha habilitado ya el sistema de reservas para visitar la obra situada en la Casa del Faro a través de www.hondalea.eus.

El concejal de Cultura Jon Insausti ha recalcado que “la reapertura de la obra de Cristina Iglesias representa de nuevo un hito para la ciudad, pero además, si lo unimos con la exposición de Chillida y Oteiza en San Telmo y la exposición de los 70 años del Zinemaldia, conseguimos un verano cultural muy intenso, como llevamos haciendo los últimos años”.

Insausti ha añadido que “incluso en tiempos de pandemia hemos logrado sacar el carácter y músculo cultural de la ciudad, tal y como demostró la propia obra Hondalea el año pasado. Todo ello además con elementos propios, profundizando en lo local, pero con gran proyección universal”.

Reservas

  • La obra podrá visitarse del 1 de junio al 30 de septiembre en horario de 11:00h a 18:30h, con una frecuencia de visitas ininterrumpida cada 30 minutos y con un máximo de 20 personas por turno.
  • La visita será totalmente gratuita aunque deberá realizarse reserva previa en www.hondalea.eus.
  • El traslado a la isla se realizará a cuenta de los o las visitantes.

También será posible realizar visitas guiadas

  • del 01 de julio al 11 de septiembre
  • de 11:00h a 13:00h o de 16:00h a 18:00h.
  • Las visitas, que se ofrecerán en distintos idiomas,
  • tendrán dos horas de duración
  • y un precio de 25 euros, incluyendo guía y transporte de ida y vuelta a la isla (vuelta al puerto abierta).
  • Las visitas deberán ser de entre 8 y 20 personas y será necesaria reserva en la página web.

Se realizarán además visitas escolares o socioculturales con actividades didácticas de lunes a viernes, de mañana y tarde con grupos previamente concertados. Las reservas para estas visitas específicas deberán realizarse directamente con el Departamento de Educación de Cristina Enea en el 943 453526 o en cristinaenea@donostia.eus.

16.000 visitas en 2021

Hondalea recibió a sus primeros visitantes el 5 de junio de 2021 y, hasta su cierre el 30 de septiembre del mismo año, visitaron la obra un total de 14.116 personas, siendo el aforo máximo por visita de 6 personas debido a las restricciones derivadas de la pandemia. El tramo de edad más ampliamente representado fue el de entre 23 y 60 años (60%), y mayoritariamente procedían de Donostia (75%).

En las visitas con grupos escolares y asociaciones socioculturales, que se desarrollaron entre el 15 de septiembre al 30 de octubre, participaron un total de 1.495 personas, organizadas en 62 grupos. De ellas, las actividades didácticas más demandadas fueron las dirigidas a Educación primaria (6-12 años), con un total de 28 grupos. La valoración media que la comunidad hizo de estas actividades fue de 9,6 sobre 10.

Por último, en lo relativo a las visitas guiadas, que se restringieron exclusivamente al mes de octubre, se realizaron un total de 41, suponiendo 393 personas, siendo la valoración media de 8,12 sobre 10.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Arranca Musikaste en Errenteria
0 0
Read Time:3 Minute, 30 Second

Organizado por Eresbil y la Coral Andra Mari, se celebra la Edición número 50, unas bodas de oro cuya celebración supone todo un hito para los organizadores.

La calidad de las obras programadas en la elaboración de los conciertos, los intérpretes convocados y la celebración del cincuentenario, serán las señas de identidad de la presente edición, que se celebra del 19 al 28 de Mayo.

Con motivo del 50 aniversario se ha diseñado un logo que busca representar la amplitud y diversidad de los compositores y músicos vascos que han dado vida a este evento, que tiene como objetivo visibilizar las obras contemporáneas y antiguas de los autores de Euskal Herria.

MUSIKASTE, desde su modesto origen hasta la actualidad, sigue fiel a su ideario, el cual entre sus objetivos busca promover la investigación de nuestra música, apoyar a los creadores e intérpretes y presentar la música de nuestros compositores de todos los tiempos, desde la música antigua a la música de los autores clásicos, con especial apoyo a los compositores de la actualidad, incluyendo la Danza como nueva disciplina artística ligada al festival.

Todo ello tendrá su reflejo en una publicación conmemorativa para poner en valor la actividad realizada durante estos años y proyectarla al futuro.

MUSIKASTE presenta un concierto dedicado a la música de cámara en su jornada inaugural del jueves 19. El dúo de violonchelo y piano Fanlo & Barandiaran, nos presentará obras de José María Franco Bordons, Antón Larrauri y Beltrán Pagola.

Al día siguiente se desarrollará la jornada dedicada al LiedMiren Urbieta Vega acompañada por Rubén Fernández Aguirre, interpretarán un variado programa con los compositores más representativos de nuestro legado musical: Jesús Guridi, Andrés Isasi, Antón García Abril, Félix Lavilla y Pablo Sorozabal, entre otros.

La danza tomará el relevo con la obra titulada Erritu, lo que supone el encuentro entre la compañía Kukai Dantza y el prestigioso coreógrafo Sharon Fridman, en un viaje vital que atraviesa mediante ritos de paso individuales y colectivos, los estados de la vida en relación con la naturaleza y la comunidad.

El Coro San Juan Bautista de Leioa en el día dedicado a la música religiosa estrenará la obra de Jon Sáenz titulada The lamentations of Jeremiah, con acompañamiento del grupo de cuerda Ensemble Concorde, y ejecutará además la obra de Xabier Sarasola De profundis clamavi.

La jornada continuará con los conciertos de Txistu y Banda, en los cuales se interpretarán obras de Isidro Ansorena, Tomás Aragüés, Roque Ansola, Joxe Mari Oiartzabal y Joaquín Gaztambide, entre otros.

El jazz en MUSIKASTE contará con la participación de Iñaki Salvador Trío, que recreará el universo de Mikel Laboa junto a creaciones propias.

La jornada dedicada a la música contemporánea incluirá nombres consagrados dentro de la escena compositiva vasca. Previamente, se presentará el Cuaderno – Kaierak dedicado a Félix Ibarrondo, homenaje a una larga carrera. Ensemble Kuraia, bajo la dirección de Andrea Cazzaniga, será el encargado de abordar el exigente repertorio.

El día coral volverá a rememorar la obra de compositores de dilatada trayectoria junto con una nueva generación de compositores corales, que está teniendo un gran éxito a nivel nacional e internacional. La coral de Etxarri Aranaz, que celebra sus bodas de oro, el coro SUHAR, Landarbaso abesbatza y KUP taldea, serán las agrupaciones encargadas de dar vida a la jornada en Lekuona Fabrika.

Para finalizar, la presente edición recupera el día sinfónico-coral como broche de oro al cincuentenario. Euskadiko Orkestra bajo la dirección de Jaume Santonja y Andra Mari Abesbatza, serán las encargadas de interpretar un variado programa dedicado a los autores más representativos de nuestro panorama musical. Destacar el estreno de la obra de la compositora Saskia Venegas titulada At the Aegean shores, reflejo de su interés por el comportamiento sociopolítico humano y por la lucha los derechos en el mundo de la inmigración.

Además, en la 50 edición de Musikaste se hará un repaso musical a todos los géneros musicales interpretados y programados durante este medio siglo. 

En la nueva web podrás consultar el programa, visionar las fotos, y escuchar una muestra musical de cada año.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Se repartirán 20.000 bulbos y 35.000 plantas en distintos puntos de Donostia
0 0
Read Time:37 Second

Miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de Mayo

Se van a repartir miles de bulbos y plantas floridas retiradas de los jardines de la ciudad esta semana durante los siguientes tres días:

  • Miércoles 18: plaza Labayen
  • Jueves 19: paseo de Ondarreta, junto a la playa
  • Viernes 20: plaza de Pío XII

El reparto comenzará a las 10:30 hasta que se agoten.

En concreto se repartirán unos 20.000 bulbos de tulipanes, jacintos y narcisos. Estos últimos no son los narcisos del paseo de Francia, aunque los del paseo de Francia han sido recientemente cortados, los bulbos siguen ahí para que vuelvan a crecer el año que viene.

Asimismo, se repartirán unas 35.000 plantas con flores como caléndulas, alelíes y prímulas principalmente.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad