Concierto de Año Nuevo con Lírica Luis Mariano
0 0
Read Time:1 Minute, 26 Second

Lunes 2 en el Amaia de #irun

Lírica Luis Mariano: No somos Viena, somos #irun y tenemos concierto de año nuevo con el que arrancamos nuestra 20ª temporada, tiempo en el que hemos luchado para que el público pudiera disfrutar de una temporada estable de conciertos, ópera y zarzuela. @LuisMarianoIrun

El programa estará formado por dos partes bien diferenciadas: En esta oportunidad la primera parte constará de extractos de óperas y famosas suites y ballets.


La segunda parte estará compuesta integralmente por polkas y valses de Johann Strauss (donde no faltará El bello Danubio azul).


Todo ello aderezado con proyecciones a gran formato que acompañarán a cada tema. El ballet correrá a cargo de la habitual compañía francesa “Compagnie Lychore” con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios…típicamente vienés.

Les animamos a acudir en familia…sobretodo con los más jóvenes.

Empecemos juntos un nuevo año al son de las palmas de la Marcha Radetzky en el tradicional Concierto de Año Nuevo.

Como siempre en Radio Donosti y Teledonostia hemos contado con Angel Pazos, director artístico de Lírica Luis Mariano, para detallarnos la función con la que abriremos un año espectacular, musicalmente hablando, y de redonda celebración.

20 añazos ya para un trabajo constante de divulgación cultural y musical, especialmente empeñados en contagiar la pasión por la ópera y la zarzuela a los más jóvenes!!


Programa

“Peer Gynt”, Suite No. 1 Op. 46 – E.Grieg
Obertura  “La Forza  del destino” – G.Verdi
“Danza de los caballeros” – Romeo y  Julieta – S.Prokofiev  

J.Strauss
Sangre vienesa – vals- op.354
Annen Polka –  op. 117
Künstlerleben –vals-  op. 316
Auf der jagd – Polka – op.373-
En el bello Danubio Azul – vals- op.314

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
DE LOS NIÑOS PARA LOS NIÑOS
0 0
Read Time:48 Second

Concierto de Navidad a favor de UNICEF

El Concierto de Navidad a favor de UNICEF se celebra con colaboración del Orfeón Donostiarra y lo organiza Cafés Baqué. Es un acto ya consolidado en la ciudad que no ha dejado de celebrarse desde el año de su nacimiento en 1998. Se celebra cada 28 de diciembre, el día de Los Santos Inocentes y es conocido como el concierto «Haurrena Haurrentzat» – «De los Niños para los Niños» por la ilusión de los niños y las niñas que participan para lograr recaudar fondos para niños y niñas de lugares donde sus necesidades básicas no están cubiertas. Este concierto es una actividad entrañable en la oferta cultural donostiarra, en la que, además de los Pequeños Cantores y el Orfeoi Gazte, participan también varios coros escolares del Orfeón Donostiarra. Alrededor de 100 niños y niñas prestarán sus voces para ayudar a UNICEF en un concierto solidario y familiar dirigido a todos los públicos.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
El Belén de la Plaza Gipuzkoa, un clásico de la Navidad donostiarra
0 0
Read Time:51 Second

Desde el año 1986 Asociación Belenista de Gipuzkoa , ABEGI, se ha encargado del mantenimiento e instalación de este Belén

Quizá la cita navideña más popular es el Belén de la Plaza de Gipuzkoa, que tiene una prolongada tradición y que es visitado por un gran número de personas que se desplazan incluso de los distintos pueblos de la provincia. Un belén al aire libre con figuras construidas con materiales capaces de soportar las inclemencias del tiempo, con ropajes de colores vistosos y con un sistema de iluminación que se va adaptando a las nuevas técnicas y que lo hace destacar en las horas de la tarde cuando la luz del sol desaparece.

Este año, el tradicional Belén de la Plaza de Gipuzkoa, contará también con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián.

Este año el belén muestra novedades en la colocación de algunos de los grupos, se han restaurado figuras y animales, y se ha actualizado el vestuario de bastantes figuras.

El mejor plan para visitar en familia

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Aprobadas las propuestas de las Medallas al Mérito Ciudadano 2023
0 0
Read Time:1 Minute, 20 Second

AGIFES, Coro Easo, Lola Horcajo, Maite Sabadell y Gurutz Linazasoro son los nominados al galardón

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha aprobado las propuestas de las Medallas al Mérito Ciudadano 2023. Como todos los años, se entregarán el próximo 19 de enero, tras su ratificación en Pleno.

Medallas al Mérito Ciudadano 2023

  • AGIFES, por su labor de sensibilización y atención a las personas y familias con problemas de salud mental de la ciudad. www.agifes.org
  • Koro Easo Abesbatza, por su contribución cultural a través de la música coral que llevan desarrollando desde hace años en un nivel de excelencia. coroeaso.com
  • Lola Horcajo, por difundir y dar a conocer la historia y el patrimonio de Donostia y por su gran aportación al estudio histórico de la ciudad
  • Maite Sabadell, por su impulso a diferentes proyectos en la ciudad de San Sebastián, y de forma especial por haber impulsado una de las grandes comparsas del Carnaval donostiarra.
  • Gurutz Linazasoro, por la divulgación científica que da a cuestiones de interés cerebral, neurológico y sociológico a la población general y su impulso a iniciativas relevantes en el campo médico.

En total, la Junta de Portavoces ha analizado 53 propuestas planteadas por la ciudadanía donostiarra. Tal como se establece en el Reglamento, se concede la Medalla al Mérito Ciudadano a las personas o grupos de donostiarras que han prestado o continúan prestando servicios extraordinarios a la ciudad por parte de entidades o personas físicas o jurídicas. Se entregarán la víspera del día de San Sebastián, 19 de enero.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Abierto el Belén de la Diputación que podrá visitarse hasta el 6 enero.
0 0
Read Time:2 Minute, 24 Second

Diseñado y montado por la Asociación Belenista de Gipuzkoa, el nacimiento hace referencia a Gipuzkoa, con un “Euskal Jaiotza”, ambientando a nuestro territorio el paisaje en el que nació el niño Jesús. El horario para visitar el nacimiento será de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas, todos los días de la semana. El 24 de diciembre se podrá visitar has-ta las 20:30 horas de la noche.

Diseñado y montado por la Asociación Belenista de Gipuzkoa , el nacimiento hace referencia a Gipuzkoa, con un “Euskal Jaiotza”, ambientando a nuestro territorio el paisaje en el que nació el niño Jesús.

Se ha representado una escena de un día cualquiera en estas tierras: “En esta ocasión vemos que ha nacido en un caserío de zona rural del interior de Gipuzkoa. El verde siempre está a la vista y claramente destaca sobre el resto de colores. Tiñe los valles, las montañas, acompañando el discurrir de los ríos y barrancos como inseparables amigos” han explicado las responsables de la asociación.

Último montaje de esta campaña, pero no por ello el menos importante. Belén monumental instalado en el zaguán de la Diputación foral de Gipuzkoa.

En este paisaje podremos ver varios elementos históricos de la cultura vasca: desde el pastor con su rebaño, las vacas pastando, al aizkolari partiendo leña y el carbonero que ha bajado del monte porque le han dicho que ha nacido el niño Jesús y le lleva regalos en su viejo carro y su caballo cansado de tanto trabajar.

Al lado del belén, la asociación instalará una txondorra o carbonera de Olentzero. Se trata de una maqueta de grandes dimensiones que ilustra los pormenores de esta labor ancestral, para cuya construcción primeramente se colocan las maderas en forma de circu-lo (arrailak); a continuación un conjunto de palos se tejen alrededor a modo de red (sarea) y en la parte superior está la chimenea con el mástil central (alkatea); después  se colocan otras maderas más delgadas alrededor formando una especie de cono, se añaden helechos y por último una capa de tierra de unos 20 cm. formando así una especie de montaña.


La Asociación Belenista de Gipuzkoa fue fundada en el año 1947 por Juan Pérez Cuadrado y Santiago Carrero, y desde 1975 ha sido la responsable de crear el nacimiento de la Diputación Foral. Es la primera que se creó en Euskadi y es la cofundadora de la Federación Europea. En sus muchos años de vida, siempre se ha distinguido por la calidad de sus trabajos, apreciados dentro y fuera de nuestras fronteras.

El Nacimiento estará abierto al público desde hoy. El horario es de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas, todos los días de la semana. El 24 de diciembre se podrá visitar hasta las 20:30 horas de la noche. 
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
El Ayuntamiento de Irun y el Coro Ametsa celebran este domingo 18 de diciembre el concierto benéfico de Navidad
0 0
Read Time:48 Second

Con la Sociedad Cultural Coro Ametsa y Orquesta Ma Non Troppo.

La cita se celebrará en el Amaia KZ y la recaudación irá a parar a la asociación Mi Dulce Guerrero

El concierto arrancará a las 19:00h. y las entradas se pueden adquirir en los lugares habituales al precio de 15 euros: Oficina de Turismo, en Internet www.irun.org/entradas y el mismo día del concierto en taquillas del auditorio desde una hora antes de que empiece el espectáculo, siempre y cuando queden localidades vacías.

PROGRAMA

1º parte:

  • Suite for Flute & Jazz Piano Trío. Claude Bolling
  • Elzbieta Podolak: flauta
  • Marusia Llorente: piano
  • Paloma Torrado García: contrabajo
  • Tony Lafargue: batería

2ª parte

  • The Armed Man (Una misa por la paz). Karl Jenkins
  • Sociedad Cultural Coro Ametsa y Orquesta Ma Non Troppo
  • Soprano: Klara Mendizabal
  • Alto: Leticia Vergara
  • Tenor: José Antonio Vega
  • Baritono: Jose Javier Echeverria

Director: Fernando Etxepare  Gómez

#EsIrunEnNavidad #GabonetanIrunDa

@IrungoAmetsa

@RotaryIrun

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
#EuropeanCapitalOfChristmas
0 0
Read Time:27 Second

Saludo entre las autoridades de Donostia y Génova, Capitales Europeas de la Navidad.

Desde la pantalla instalada en la plaza Ramón Labayen, estamos siguiendo el inicio de la Navidad en Génova, la otra Capital Europea de la Navidad… ¡Y durante una semana, tendremos conexión directa con la Plaza Ferrari!

La lluvia no ha impedido la conexión en directo con Génova, con quienes compartimos la Capitalidad Europea de la Navidad en la que de la mano del alcalde @EnekoGoia y la concejala @PSE_Marisol hemos vivido este bonito gesto de hermanamiento

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Encendidas las luces de Navidad en Donostia
0 0
Read Time:1 Minute, 33 Second

Mercado en el Paseo de Francia y en la Plaza Labayen.

Todos los elementos de la Navidad están colocados, desde la bola en la Zurriola, las luces en los Relojes de La Concha, la iluminación del Teatro Victoria Eugenia, el puente de Santa Catalina y sus nuevos arcos-abetos, etc.

https://www.instagram.com/reel/Clx4VYJATRu/?utm_source=ig_web_copy_link

El Ayuntamiento ha organizado actividades solidarias esta Navidad

🡪Paseos en barco por el Urumea

🡪Paseos en triciclo para personas mayores

🡪Casetas de ONGs

🡪Recogida de alimentos

San Sebastián, Capital Europea de la Navidad 2022 junto con la localidad italiana de Génova, exhibirá estas navidades su espíritu más solidario e inclusivo. Para ello, el Ayuntamiento de San Sebastián, a través de la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo y Fomento San Sebastián, presenta un completo programa de actividades, charlas y talleres para todas las edades, organizado en colaboración de diferentes entidades.

San Sebastián es una ciudad solidaria, siempre lo ha sido y demostrado y también ahora que se acerca Navidad queremos mostrar ese perfil donostiarra más sostenible, solidario, inclusivo”, ha dicho la Concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Marisol Garmendia. “Gracias a personas y entidades que se han adherido a este programa, con la inestimable colaboración de Iberdrola, San Sebastián desarrollará un programa de actividades en Navidad basado en valores como la convivencia y la solidaridad. Son valores que han sido decisivos en la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Navidad, porque queremos unas navidades para todas y para todos”.

Hay una caseta solidaria en el propio Mercado de Navidad, por la que pasarán diferentes entidades sin ánimo de lucro durante todas las navidades y que mostrarán la labor que desarrollan. La primera asociación será Rodovid, primer centro ucraniano de Euskadi y, posteriormente, estarán en la caseta solidaria ECO-Kafea, Zaporeak, Aita Mari y Aspace.

binary comment
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad