Los Caldereros preparan sus sartenes y martillos
0 0
Read Time:2 Minute, 9 Second

La Comparsa Tradicional de Caldereros/as de la Hungría saldrá un año más por las calles de la Parte Vieja a las 21:45 horas de este sábado 4 de febrero. A las 22:00 horas establecerán el campamento en la plaza de la Constitución, desde donde la Reina de la Comparsa y las Damas dirigirán a modo de salutación  unos bertsos al pueblo donostiarra y los miembros de las diferentes tribus interpretarán todo el repertorio (Begi urdin bat, Mazurca, Caldereros húngaros, Canto húngaro).

Los bertsolaris Beñat Gaztelumendi, Nerea Elustondo y Asier Ibarguren dirigirán la comitiva

      Concentración de caldereros/as en la C/ Fermín Calbetón, a la altura de Plaza Lasala. 
       21:45 FERMÍN CALBETÓN (ARDATZA)
       21:50 FERMÍN CALBETÓN (PARADA EN EL BAR BARTOLO)
       21:55 FERMÍN CALBETÓN – SAN JERÓNIMO – PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
       22:00 PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN – CAMPAMENTO
       22:45 PESCADERÍA – NARRICA – PLAZA DE SARRIEGI
       23:00 PLAZA DE SARRIEGI – SAN JUAN – BRECHA – ALDAMAR – EUSKAL HERRIA
       23:15 EUSKAL HERRIA (UNIÓN ARTESANA – KRESALA)
       23:30 ALDAMAR – IÑIGO – NARRICA
       23:40 31 DE AGOSTO (PLACA CONMEMORATIVA)
       23:50 KAÑOYETAN
       00:00 AMAIKAK BAT
       00:15 GAZTELUPE
       00:25 SANTA MARÍA – MAYOR – FERMÍN CALBETÓN – MARI
       00:40 EUSKAL BILLERA
       01:00 GAZTELUBIDE
       01:30 FINAL

      En esta festividad, una de las más antiguas de San Sebastián, innumerables comparsas recorren las calles de la ciudad, elevando un clamor de sartenes y martillos mientras cientos de voces entonan las melodías del genial Raimundo Sarriegi.

      Además del ambiente que envuelve al evento, con sus cánticos, coloridos carromatos e indumentarias de lo más pintorescas, también se encuentras numerosos personajes:

      Personajes Caldereros/as 2023:

      • La Reina: Beñat Gaztelumendi
      • Las Damas: Nerea Elustondo y Asier Ibarguren
      • Los Directores/as: Ibon OtaegiLeire TapiaAmaia Garin y Arantza Sein
      • El Oso: Félix Martínez
      • El Domador: Alex Naia

      La Comparsa la componen 410 personas aproximadamente (un 60% mujeres) encuadradas en 19 tribus.

      La Comparsa de Caldereros Húngaros o Caldereros de la Hungría tiene sus antecedentes en la Comparsa de Caldereros Turcos que, organizada por La Tertulia de la Juventud, desfiló el lunes de carnaval de 1828 ataviados de italianos y de turcos cantando y golpeando al unísono chocolateras y otros utensilios de metal.

      Otras comparsas de Caldereros/as realizarán sus salidas en diferentes fechas y por distintos barrios de la ciudad.

      Happy
      Happy
      0 %
      Sad
      Sad
      0 %
      Excited
      Excited
      0 %
      Sleepy
      Sleepy
      0 %
      Angry
      Angry
      0 %
      Surprise
      Surprise
      0 %
      Día de San Sebastián: Tamborrada infantil y adulta
      1 0
      Read Time:4 Minute, 36 Second

      La Tamborrada Infantil regresa con toda su fuerza

      Un total de 4.731 niños y niñas recorrerán las calles de Donostia entonando las marchas de Sarriegi

      El día de San Sebastián participarán en el desfile de las 12.00 horas, 4.731 niños y niñas que recorrerán las calles de la ciudad entonando las marchas de Sarriegi, en un total de 41 centros escolares o asociaciones, formando 48 compañías. Este año, participará por primera vez la tamborrada Amassorrain Ikastola.

      La Tamborrada de este año cuenta, además, con otras dos nuevas incorporaciones: Por un lado, el día 19, víspera de San Sebastián, desfilará por primera vez UA150 Haur Danborrada, de la Unión Artesana, que saldrá a las 18:00 horas de la sociedad. Y, por otro, el mismo día 20, a las 17.15h Amaratarra Txiki Danborrada recorrera las calles de Amara, pasando por la Plaza de Armerías a las 18.25 horas.

      Al igual que en ediciones anteriores, una gran carroza, con personajes representativos de la sociedad civil de principios del siglo XIX acompañará a la Tamborrada Infantil en su recorrido. Este año, las niñas y niños que encarnan dichos papeles proceden de Zurriola Ikastola y, entre otros, representarán los personajes de alcalde, notaria, ciudadano y ciudadana, batelera, pescador, nodriza, pastor, hilandera, comerciante, aguadora y arriero. A la carroza le precederá una calesa con seis palafreneros.

      El Tambor Mayor, máxima autoridad de la Tamborrada Infantil, será representado este año por Paul Martínez Pey, de la Ikastola Orixe. Él será el encargado de dirigir la tamborrada desde el Ayuntamiento, dando inicio al desfile infantil que recorrerá las calles del centro al son de las marchas de Sarriegi.

      Los personajes que representan a una ciudadana y a un ciudadano donostiarras, encarnados por Lorea Lasala Zubillaga y Julen Vitoria Irure de Zurriola Ikastola, se dirigiran a la Tamborrada Infantil para dar inicio al desfile desde el balcón del Ayuntamiento a las 12:00 horas del día 20. La figura del General será representada por Irati Martínez, y la de Ayudante por Unai Barros. Ambos de Zurriola Ikastola.

      Ante condiciones meteorológicas adversas
      Si las condiciones meteorológicas fueran adversas, la comunicación oficial sobre suspensión de la Tamborrada Infantil se haría el día 20 de enero, a las 10:30 horas aproximadamente, vía mensaje. El resto de las informaciones no serían oficiales.
      En caso de que el mal tiempo impida el desarrollo de la Tamborrada Infantil, la salida se realizará el domingo, 22 de enero. Si el día 22 tampoco fuese posible su celebración, el Ayuntamiento valorará la posibilidad de realizarla en otro momento.

      20.411 personas participarán en el Día de San Sebastián más multitudinario de la historia

      Con la incorporación de siete nuevas compañías el número total de tamborradas participantes asciende a 158

      Con la incorporación de siete nuevas tamborradas, un total de 158 tamborradas entonarán las marchas de Sarriegi repartidas en las siguientes zonas de la ciudad: Altza – Intxaurrondo, Amara – Riberas de Loiola – Morlans, Antiguo, Centro, Gros, Loiola – Egia – Martutene y Parte Vieja.

      En términos porcentuales, las tamborradas mixtas suponen el 94,30% del total de tamborradas.
      Las exclusivamente masculinas son el 5%, y el 0,63% representaría el porcentaje correspondiente a la única tamborrada compuesta exclusivamente por mujeres.

      De las 20.411 personas participantes, 9.181 son mujeres, y 11.228 hombres. En términos porcentuales, el 45% son mujeres, y el 55% hombres.

      En 2020 participaron 19.004 personas: un 42,72% de mujeres y un 57;28% de hombres.

      Izada
      El Coro Easo, Medalla al Mérito Ciudadano en esta edición por su aportación cultural a la ciudad, participará en la izada y entonará la Marcha de San Sebastián, la Diana e Iriyarena.
      Asimismo, y al igual que en ediciones anteriores, este año también participará Kresala Dantza Taldea, que interpretará coreografías específicas creadas para ser bailadas a los sones de la Marcha de San Sebastián, e Iriyarena.

      Arriada
      Este año, además, se incorporarán las tamborradas de los barrios al acto que dará fin a 24 horas ininterrumpidas de tamborrada en la Arriada de la Bandera de la Plaza de la Constitución.

      Homenaje a las tamborradas con aniversarios “redondos”
      Una de las características más importantes de la tamborrada es su mantenimiento en el tiempo, las sociedades y asociaciones que las organizan han visto pasar generaciones por las filas de sus tamborradas. Este año, seis serán las tamborradas que celebrarán aniversarios “redondos”.
      Cumplirán 25 años las tamborradas de Intxaurra, CD Lagun Artea, Jatorra y Sociedad Fotográfica. La Tamborrada de CD Donostia celebrará su 50 aniversario, y CD Vasconia cumplirá 75 años participando con su tamborrada en la fiesta de San Sebastián.

      Entrega de la bandera que se izará y arriará en la Plaza de la Constitución
      Artzak Ortzeok recibirá, en su calidad de decana de las tamborradas de la zona Este de la ciudad, la bandera que el alcalde izará y arriará en la Plaza de la Constitución el día 20 de enero.
      Artzak Ortzeok fundó su tamborrada en 1955. Tuvieron que transcurrir 21 años hasta que la zona de Altza-Intxaurrondo contase con otra tamborrada (Boskotarrak, 1976), y 28 hasta que se constituyera una nueva tamborrada en el barrio de Intxaurrondo (Mons, 1983).
      La Unión Artesana, tamborrada que realizaba este acto en solitario desde 1957, contará, por cuarto año consecutivo, con la participación de un representante por cada una de las tamborradas que se hayan inscrito para compartir este emotivo momento. Además, en esta edición participarán en el escenario tres tambores mayores infantiles.
      Happy
      Happy
      100 %
      Sad
      Sad
      0 %
      Excited
      Excited
      0 %
      Sleepy
      Sleepy
      0 %
      Angry
      Angry
      0 %
      Surprise
      Surprise
      0 %
      El Pleno ratifica la concesión del Tambor de Oro y de las Medallas al Mérito Ciudadano
      0 0
      Read Time:1 Minute, 12 Second

      Las propuestas han sido aprobadas por unanimidad, por lo que Javier García Cogorro recibirá el Tambor de Oro el próximo 20 de enero, mientras que la Asociación Agifes, Koro Easo Abesbatza, Lola Horcajo, Maite Sabadell y Gurutz Linazasoro recibirán las Medallas al Mérito Ciudadano el próximo 19 de enero.

      Todos los grupos municipales han coincidido a la hora de valorar la trayectoria y los méritos que atesoran todas las personas y entidades galardonadas en esta edición.

      Resultados del sorteo de balcones para el día de San Sebastián 2023

      Sorteo para ver la izada o la arriada de la bandera desde el balcón

      Se sortean 25 plazas para ver, desde el primer piso del edificio de la Plaza de la Constitución, la izada del 19 de enero, y otras 25 para la arriada del 20 de enero.
      Cada persona puede acudir con un/a acompañante, por lo que son un total de 50 los y las ciudadanas que pueden presenciar cada acto desde el balcón.

      Sorteo para ver la Tamborrada Infantil desde el Ayuntamiento

      Se sortean 18 plazas para ver la tamborrada infantil.
      Cada persona puede acudir con un/a acompañante, de manera que son 36 personas las que podrán presenciar la tamborrada infantil desde el balcón de la Casa Consistorial.

      Los números agraciados en el sorteo son:

      Tamborrada Infantil 206 (hasta el 223)
      Izada 360 (hasta el 384)
      Arriada 385 (hasta el 409)

      Happy
      Happy
      0 %
      Sad
      Sad
      0 %
      Excited
      Excited
      0 %
      Sleepy
      Sleepy
      0 %
      Angry
      Angry
      0 %
      Surprise
      Surprise
      0 %
      «Yo fuí a EGB» en el BEC el 29 de abril
      0 0
      Read Time:16 Second

      LOCURÓN! «Yo fuí a EGB» llega al Bilbao Exhibition Centre (BEC) el próximo 29 de abril!

      Miguel Costas, ex Siniestro Total, se suma al concierto de @YofuiaEGB de @BEC_Bilbao

      Entradas a la venta aquí: http://yofuiaegblagira.com

      No te puedes perder el evento más divertido de este 2023 que acabamos de estrenar!

      @nervionflyn

      Happy
      Happy
      0 %
      Sad
      Sad
      0 %
      Excited
      Excited
      0 %
      Sleepy
      Sleepy
      0 %
      Angry
      Angry
      0 %
      Surprise
      Surprise
      0 %
      ERREGE MAGOAK 2023 REYES MAGOS
      0 0
      Read Time:4 Minute, 36 Second

      Los niños y niñas podrán entregarles sus cartas el día 5, a las 10:30 en Tabakalera, y a partir de las 15:30, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

      Este 5 de enero las calles de Donostia / San Sebastián volverán a dar la bienvenida a los Tres Reyes Magos. Sus majestades han querido visitar el Centro Cultural Tabakalera antes de comenzar su visita por diferentes barrios de la ciudad. Así, a las 10:30 se asomarán al balcón central del edificio, sobre la plaza de Las Cigarreras, para tener el primer contacto con los niños y niñas que hayan querido acercarse a saludarlos.

      A continuación bajarán a la plaza y la atravesarán saludando a todas las personas que se encuentren allí reunidas. Cada rey irá acompañado de tres carteras reales, que se encargarán de recoger las cartas de los niños y niñas que quieran entregárselas en ese momento.

      Darán comienzo después a su recorrido por los distintos barrios: Plaza Sagastieder, Parque Harria, Martutene (gasolinera), Riberas de Loiola, Anoeta y José María Sert. Los Reyes Magos visitarán los barrios de nuestra ciudad a bordo de un coche antiguo descapotable, pudiendo así saludar a todas las personas que encuentren por el camino en las aceras, en las ventanas y balcones o en los pasos de cebra…
      Serán un total de 6 barrios y estás serán las paradas que realizarán:

      Llegarán a la terraza del Ayuntamiento a las 14:00, y después de saludar a representantes municipales, recibirán los niños y niñas, a partir de las 15:30 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

      Se establecerá la cola correspondiente en el acceso al Ayuntamiento por la terraza de Alderdi Eder. La fila de acceso se cerrará a las 17:10. Los menores que tengan algún tipo de discapacidad funcional podrán acceder al Salón de Plenos desde la puerta de la calle Ijentea, en compañía de una persona adulta.

      Los niños y niñas que se queden fuera de la terraza del Ayuntamiento no podrán entrar al Salón de Plenos, pero los pajes reales se acercarán para recoger sus cartas y mensajes.

      En este 2023 los Reyes Magos nos ofrecerán un desfile colorista y con mucho ritmo, que comenzará a las
      18.00h desde la c/Ijentea y recorrerá el centro de la ciudad. El tradicional desfile dará comienzo a las 18:00 horas en Ijentea, y realizará el siguiente recorrido:Boulevard, Hernani, avenida de la Libertad, Urbieta, Prim, Vergara, Idiaquez, plaza de Gipuzkoa, Legazpi, Boulevard.

      La cabalgata de este año contará con cinco carrozas: la carroza del nacimiento con María, José y el niño Jesús en el portal de Belén; la carroza del Rey Melchor inspirada en las trompetas de los palacios renacentistas; la carroza del Rey Gaspar basada en las aves del paraíso, y la carroza del Rey Baltasar, repleta de elementos del fondo marino. Y finalmente, una quinta carroza, patrocinada por el CC Garbera,
      ocupada por los cabezudos que no han querido perderse este desfile y que se están convirtiendo en un fijo de la cabalgata de Reyes Magos.

      Asimismo, la cabalgata contará con los habituales equipos de pajes ayudantes y con diferentes grupos de animación que se encargarán de poner color y música al desfile.

      Como en ediciones anteriores, los tres reyes contarán con el apoyo de una persona intérprete de signos que para asistir a aquellas personas con deficiencias auditivas, de modo que puedan trasladarles sus deseos y la pareja pueda, a su vez, comunicarse con ellas

      PROGRAMA
      o 10:30 Los Reyes de Oriente saldrán de Tabakalera – Plaza de las Cigarreras.
      o 10:45 Visitarán los diferentes barrios de la ciudad:
      10:55 Intxaurrondo-plaza Sagastieder
      11:25 Altza – parque Harria
      11:55 Martutene – gasolinera
      12:25 Riberas de Loiola – plaza María Zambrano
      12:50 Amara – Anoeta
      13:25 Antiguo – Plaza José María Sert
      14:00 Alderdi Eder – Terraza del Ayuntamiento
      o 14:10 Los Reyes Magos saludarán a los representantes municipales en el Ayuntamiento.
      o 15:30-17:30 Recepción de los Reyes Magos a las niñas y niños del Salón de Plenos del Ayuntamiento.
      (La fila de espera se cerrará a las 17.10h. Las personas que estén más allá de la verja de acceso a la terraza
      del ayuntamiento no podrán acceder al salón de plenos).
      o 18.00 Cabalgata de Reyes por las calles del centro de la ciudad.
      Recorrido: Boulevard, Hernani, avenida de la Libertad, Urbieta, Prim, Vergara, Idiaquez, plaza de Gipuzkoa,
      Legazpi, Boulevard.

      Finalizada la cabalgata, los Reyes Magos visitarán varios centros de personas mayores: Alai-Etxe, Matía Rezola y Villa Sacramento.

      Se solicita al público en general y a aquellas personas que ven la cabalgata desde sus casas
      no lancen caramelos ni objetos de ningún tipo al paso de la comitiva para evitar confusiones
      (los caramelos de la cabalgata son aptos para personas celíacas) y posibles accidentes.
      Esta solicitud se cursa con especial ahínco a las personas que suelen lanzar caramelos en
      la C/Prim donde la estrechez de la calzada puede poner en peligro a las niñas y niños que se
      abalanzan sobre las carrozas para recoger el preciado recuerdo.

      o Recordamos que con motivo de la cabalgata de Reyes el centro de la ciudad será objeto de una serie de cortes y modificaciones de tráfico. También habrá alteraciones en las paradas de las líneas de autobús.

      o Por último, desde la organización se hace un llamamiento para que se respeten las cintas y vallados colocados a modo de límite para el público: la seguridad del desfile depende de que todas y todos respetemos las indicaciones de la organización.

      Happy
      Happy
      100 %
      Sad
      Sad
      0 %
      Excited
      Excited
      0 %
      Sleepy
      Sleepy
      0 %
      Angry
      Angry
      0 %
      Surprise
      Surprise
      0 %
      Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
      Privacidad