@natarroyo, entrenadora de la @RealSociedadFEM «La nota todavía depende de nosotras. Estamos en una línea de mejora que nos ha dicho que tampoco es suficiente, que en algunas cosas tenemos que subir el nivel…»
🗣️ Os dejamos las declaraciones más destacadas de esta semana:
"La nota todavía depende de nosotras. Estamos en una línea de mejora que nos ha dicho que tampoco es suficiente, que en algunas cosas tenemos que subir el nivel…" pic.twitter.com/nvPotFILc2
Baile, ritmo y colorido para un Domingo de Piñata que ha vuelto con fuerza al Barrio de Alza!
Mystic I Recuerdos del Domingo de Piñata I Carnavales 2023 I AltzaTv
Showtime I Recuerdos del Domingo de Piñata I Carnavales 2023 I AltzaTv
Alegría de Altza I Recuerdos del Domingo de Piñata I Carnavales 2023 I AltzaTv
Gurea I Recuerdos del Domingo de Piñata I Carnavales 2023 I AltzaTv
Santa Bárbara I Recuerdos del Domingo de Piñata I Carnavales 2023 I AltzaTv
Comida del Domingo de Piñata en la Asoc. de Jubilados José Manuel Varona I AltzaTvHasta el Papa Francisco se ha pasado por el Domingo de Piñata de Alza!!!!
Eneko Goia se ha acercado a Radio Donosti y Teledonostia para hacer repaso de la situación municipal y atender algunas cuestiones planteadas por la ciudadanía.
Economía, empleo, infraestructuras….orgulloso del nuevo Polideportivo de Alza, reconoce, por otro lado, que la ciudad deportiva de Anoeta necesita «un revolcón» que precisa del acuerdo e implicación de distintas instituciones, para dar salida y solución a Illumbe, Gasca…
El nuevo San Bartolomé, la remodelación del entorno de la Bretxa, las expectativas que ofrecen los terrenos de Loiola…muchos son los temas abordados y muchos más que se han quedado en el tintero…. para la próxima cita!
Eneko Goia nos visita en #RadioDonosti y #Teledonostia para anunciarnos la vuelta de unos Carnavales a pleno rendimiento, con cifras de récord, con más de 2000 participantes, 25 comparsas, una mayoritaria presencia femenina, multitud de iniciativas festivas por los distintos barrios y vuelta del Entierro de la Sardina al Martes.
Hay muchas ganas de fiesta en la ciudad y se esperan unas fiestas multitudinarias. Sólo falta que el tiempo nos acompañe!!!
Llega ya la Diosa Momo a San Sebastián y se le hará entrega de las llaves de la ciudad en el Hotel María Cristina. Bajo su custodia hasta el martes!!!
El sábado 18 y el domingo 19 de febrero a las 17:00 horas, un total de 26 comparsas tomarán parte en los desfiles por las calles del centro de la ciudad.
Las comparsas que participan en el carnaval donostiarra 2023 se dividen en tres categorías en función del número de participantes. Compiten por el Gran Premio del Carnaval, el Gran Premio del Humor así como premios a las Comparsas y a las Carrozas de cada una de las categorías.
El sábado 18 y el domingo 19 de febrero a las 17:00 horas, un total de 26 comparsas tomarán parte en los desfiles por las calles del centro de la ciudad.
Las comparsas que participan en el carnaval donostiarra 2023 se dividen en tres categorías en función del número de participantes. Compiten por el Gran Premio del Carnaval, el Gran Premio del Humor así como premios a las Comparsas y a las Carrozas de cada una de las categorías.
Diosa Momo, Mónica Larreina, de la Comparsa Toxic
El autor del cartel de este año,Cristóbal Aguiló Domínguez, se graduó en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia como Técnico Superior de Ilustración. A lo largo de su carrera en el sector de la comunicación, ha realizado trabajos como diseñador gráfico, creativo, ilustrador y director de arte para varias agencias de la Comunidad Valenciana y Murcia. En 2008, Aguiló fundó su propio estudio, especializado en la realización de campañas gráficas para eventos culturales y con su técnica basada en las figuras de plastilina como estandarte
Durante este periodo, ha logrado innumerables premios a nivel nacional. Suyo fue el cartel que anunció la pasada Semana Grande.
Después de varios años de vivir una situación anómala y pesimista, este Carnaval nos trae algo de alegría y diversión. Por eso, ahora es el momento… sal del gris, pásate al color, ponte una máscara y olvídate de todo, tan solo hay que disfrutar y ponerle buena cara a la vida porque, aunque no seas un hada que pueda hacer magia para cambiarlo todo o un payaso que se toma todo a broma, tu actitud sí la puedes dominar y eso, eso es lo importante.
¡Dile adiós al gris y cómete el mundo! Te está esperando.
Las Comparsas de Altza ultiman los ensayos de sus coreografías.
También puedes conocer lo que nos cuentan en Radio Donosti los representantes de las distintas comparsas, lo que tienen preparado, las infinitas ganas que animan a todos este año de vuelta del Carnaval en su esplendor, en https://www.altzatv.com/about-3
Beñardo García, Presidente en su día del C.D.Bidasoa , va a recibir la Medalla de Oro de la Ciudad de #irun
En un documento avalado por la firma de todos los ex presidentes y de clubes deportivos del territorio, destacaban «su trabajo al servicio al deporte irunés» y recuerdan que «bajo su mandato, el club protagonizó una década prodigiosa del balonmano en Irun».
«La ciudad estará siempre agradecida a Beñardo por su incansable contribución, en este caso al deporte irunés y al balonmano. Su nombre, y el de todas las personas que le acompañaron, estará eternamente unido a una de las etapas más felices e ilusionantes de todos los aficionados del Bidasoa. Por esto y por otros muchos motivos, justa y merecidamente la ciudad entregará su mayor distintivo a una persona que representa muy bien además valores de esta ciudad: el trabajo, la humildad y un orgullo por Irun», destacaba el Alcalde José Antonio Santano Clavero
Tú también puedes emocionarte con este programa especial de homenaje. Disfrútalo!!!
Beñardo García Echeverría (Irun, 2 de abril de 1948) es el presidente de honor del Club Deportivo Bidasoa, bajo cuyo mandato el club consiguió la primera liga (1987), que estrenó la Década gloriosa del balonmano en Irun y la andadura del polideportivo municipal de Artaleku, escenario de la gran mayoría de los éxitos bidasotarras: la Copa de Europa de 1995 y hasta la Recopa de Europa de 1997, que cerró esos dos lustros prodigiosos.
Apoderado en las extintas Aduanas, su trabajo en servicio al deporte irunés, en este caso, el balonmano comenzó como directivo en el año 1974 y un lustro después fue nombrado presidente, una época que cerró en 1987. García es el presidente que más tiempo ha estado al frente de la entidad fundada por José Miguel Arana en 1962, en concreto, durante tres etapas: 1979/1987, 1988/1992 y 1994/1999. Casi un tercio de la prolífica historia del club han estado dirigidos por él y sus distintas juntas directivas. Su servicio y disposición para trabajar a favor de nuestra ciudad también los desarrolló como concejal del Ayuntamiento que fue a finales de los años 90.
Su implicación en el balonmano fue más allá de nuestras fronteras y ha sido merecedor de otros galardones como la Medalla de Oro al Mérito Deportivo que concede la Real federación Española de Balonmano en la temporada 1986/1987, organismo federativo que le impuso la insignia de brillantes en la temporada 1991/1992.
Fin de semana animado y con anuncio del inminente Carnaval
Domingo en Donostia
Mini IñudesElegantes y distinguidosCon la Iglesia hemos topadoUn clásico, bañistas en San Sebastián
Y el sábado, Caldereros en Gros
Y el viernes, tarde de Caldereros txikisEntrevista Groseko Artzai eta Iñudeak en Radio Donosti
Entrevista Juan Antonio Antero en Radio Donosti, Fundador de la Comparsa de Groseko Kaldereroaky director 25 años. Autor de «Eraldeak, Carnaval Donostiarra del Siglo XIX», un libro repleto de curiosidades.
Juan Antonio Antero Aranzamendi ofrece en este libro una completa descripción de cómo, tras la destrucción de la ciudad en 1813, el carnaval resurgió y a través de él, durante aquel siglo, se fueron configurando las principales fiestas que hoy puntean el calendario de invierno. Sus páginas nos presentan a creadores y colectivos populares que las imaginaron y protagonizaron; sus escenarios, programas y elementos; sabremos de qué manera se divertían nuestros antepasados y cómo nacieron los himnos, las marchas y las coreografías que han deleitado a generaciones de donostiarras hasta hoy mismo. Con el acierto que supone la recuperación de un extenso volumen de partituras y de piezas literarias, todo ello acompañado de un atractivo apartado gráfico.
El libro, editado en bilingüe, cuenta además con el sistema QR que posibilita la escucha de las partituras editadas en el libro. Así, Eraldeak. Carnaval donostiarra del siglo XIX: Historias, comparsas, bertsos, poesías y música es un libro para leer pero también para escuchar; para el conocimiento de la fiesta pero, sobre todo, para su mejor disfrute.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información