La XXIX edición de dFERIA se celebra del 13 al 16 de marzo
0 0
Read Time:2 Minute, 0 Second

Tratará la creciente desinformación en la sociedad a través del leitmotiv Fake

Jokin Oregi, #MrSortwo, es el creador del cartel de la edición, en donde se mezlan la escenografia y la esencia del teatro, con la abstraccion y figuracion, ”representando un telon de teatro con dos brochazos y jugando con los espacios que ellos crean para generar un paisaje. La mujer en la parte posterior simboliza a la actriz/actor o personas que se encuentran al otro lado del telon”.

En cuanto a la temática de la XXIX dFERIA, al teatro se le reconoce su papel como herramienta de transformación social y formador del espíritu crítico. En este caso, dFERIA tratará la creciente desinformación en la sociedad a través del leitmotiv Fake. Se tratarán tanto los bulos, mentiras, falsedades, embustes, falacias, engaños, falsificaciones, calumnias y tergiversaciones que pueden provocar afecciones como falta de criterio, la desorientación mental y la desinformación. Algo muy actual dada la difusión exponencial de cualquier información por el uso masivo de las nuevas tecnologías (blockchain…) y por la gran capacidad de influencia y manipulación de los individuos en una sociedad con decreciente espíritu crítico.

Programación de dFeria

También habrá un apartado para actividades profesionales con encuentros entre artistas, compañías vascas y agentes culturales; presentación de programas destinados a la cooperación internacional y al fomento del intercambio cultural entre artistas y organizaciones internacionales; talleres formativos que pretenden compartir dinámicas y estrategias en referencia a los contenidos artísticos, las lógicas de mercado, los encuentros y jornadas profesionales y las actividades paralelas desarrolladas antes, durante y después de las ferias.

Y destacar la EXPOSICIÓN. Amable Arias entre bambalinas, que ya se puede disfrutar en el Museo San Telmo. Comisariada por Mikel Lertxundi Galiana, la exposición presenta dibujos y acuarelas realizados por el artista entre 1955 y 1959, años en que ayudaba a su madre en la guardarropía del Teatro Principal de Donostia, y que forman un conjunto excepcional para conocer aquel universo.

Pese a su síntesis y a la predominante ausencia de rasgos en sus rostros, son visiones cargadas de realismo por su excepcional capacidad para captar las actitudes de sus modelos. Entre ellas hay, sobre todo, poses conscientes, pero también instantes robados que muestran una intimidad involuntaria.

Esta inmersión en el ambiente teatral le permite reactivar un proceso madurativo que tenía interrumpido y estimular el desarrollo de un sentido crítico que desembocará en su particular universo posterior.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %