Segunda edición de Ababor en Ficoba
0 0
Read Time:4 Minute, 5 Second

🎊Egun bakarra geratzen da! Bihar Ababor hasiko da! FICOBAn itxarongo zaituztegu.

Sarrera doan

Ababor, la Feria Náutica de Euskadi, regresa a Ficoba con el objetivo de reunir en sus tres pabellones a todas las personas que aman navegar o practicar deportes acuáticos.

Desde mañana viernes, 40 empresas expositoras, más de 25 embarcaciones, programa de conferencias, competiciones y sorteos protagonizarán la Feria Náutica de Euskadi, Ababor

Ababor se celebrará del 24 al 26 de marzo con entrada y parking gratuito

Por una parte, está el apartado expositivo, que este año cuenta con 40 empresas que mostrarán a los visitantes sus propuestas de moto-náutica, electrónica y accesorios, servicios náuticos, seguridad náutica y clubes, accesorios para pesca, turismo náutico, charters y accesorios.

El programa de conferencias y mesas redondas tiene en buena parte a las mujeres como protagonistas. Mujeres como Paula Gonzalvo, que lleva más de 35.000 millas navegadas, en su blog Allende los Mares muestra el mar y el velero en su día a día, desde el punto de vista del estilo de vida de las personas que viven y trabajan a bordo. O Pilar Casares, licenciada en química, patrón de altura y técnica superior en mecánica naval, que ha realizado cientos de travesías, entre ellas el Reto Pelayo Vida. Cinco mujeres que han padecido cáncer y que han vivido la aventura de recorrer más de 2.500 millas náuticas desde el puerto de Vigo al Círculo Polar Ártico, el famoso paralelo 66 Norte, frontera entre el océano Atlántico y el océano Ártico.

Mujeres y jóvenes promesas serán las protagonistas de la mesa redonda «Mar y deporte»

‘Itsasoa Gaittun’. Este documental ser´-a presentado por du directora, la fotógrafa Gema Arruageta. El documental se introduce en las vidas, oficios, inquietudes y luchas de mujeres de varias generaciones que trabajan y han trabajado en los puertos vascos, en Bizkaia: rederas, empacadoras, las neskatillas, las conserveras, la estibadora…

La vuelta al mundo navegando y personas que la han hecho realidad van a ser otros de los protagonistas de Ababor, que será escenario, por ejemplo, de la pr4esentación de la traducción al euskera del libro de Julio Villar, ¡E, Petrel! Cuaderno de un navegante solitario.

Hace 50 años este donostiarra dio la vuelta al mundo en un velero de apenas siete metros de eslora, poco más de dos metros y medio de ancho y algo más de 1.200 kilos de peso. Hasta entonces nadie había dado la vuelta a la tierra en una embarcación tan ligera.

David Ruiz es otra de esas personas que un día deciden dejarlo todo para dar la vuelta al mundo en solitario en un viaje de cuatro años siguiendo al sol.

El regatista Didac Costa ha dado la vuelta al mundo en más de una ocasión y lo ha hecho sin escalas como participante de Vendée Globe.

También estará en Ababor Margarita Martín, meteoróloga de AEMET, que hablará sobre temporales y galernas en la Costa Vasca; Unai Basurko, para hablar sobre el arte de la navegación a vela como oportunidad de trabajo y actividad de ocio; conoceremos el buque escuela ‘Saltillo’, patrimonio vivo al servicio de la formación; descubriremos el puerto romano de Irun …

El programa completo se puede consultar en la web www.ababor.eus

Y entre las novedades para este año…

eSAILING ABABOR 2023, así se llama la actividad que este año estrena la feria. Se trata de una competición de vela virtual pensada tanto para profesionales dedicados al mundo de la vela de competición, como para cualquier aficionado asistente a la feria. No se requiere experiencia profesional previa ni en el mundo de las regatas ni de la tecnología o los videojuegos. Durante las tres jornadas, habrá torneos y partidas de juego libre.

Y para las personas que prefieren la pesca, podrán hacerlo de forma virtual en Ababor.

…Y Actividades para disfrutar en familia, que también son novedad

Este año Ababor ha organizado una jornada de puertas abiertas del helicóptero Sasemar.

Se trata del helicóptero de salvamento “Helimer 223”, uno de los 11 de los que dispone Salvamento Marítimo en su flota aérea. Sus funciones son las de salvamento de la vida humana en la mar y el reconocimiento aéreo.

El helicóptero estará en la zona exterior de Ficoba a partir del sábado 25 de marzo. Lógicamente, esta actividad está sujeta al tiempo y las necesidades de salvamento.

Las niñas y niño, acompañados por adultos, también tendrán la oportunidad de participar en talleres como el titulado “Nueva vida a los plásticos del mar, ofrecido por Mater Museoa, en el que se reciclarán de forma artesanal artesanal los residuos plásticos pescados en salidas a la mar o recogidas en la costa.; y “Marineros por un día”, también a cargo de Mater Museoa, con el que se pretende introducir  a niños y niñas en el día a día de la marinería, conociendo de primera mano las tareas de un barco de pesca.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %