31 de Agosto en Donostia
0 0
Read Time:4 Minute, 53 Second

1813-2023, 210 años de la tragedia que vivió San Sebastián ese día de 1813.

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián pondrá en marcha un año más un amplio programa de actos conmemorativos del incendio que el 31 de agosto 1813 asoló la ciudad. A partir de las 11:30h del jueves, se desarrollarán diversos actos de homenaje que tendrán su colofón final en el tradicional paseo ceremonial a la luz de las antorchas tras el apagón de luces y encendido de velas en la calle 31 de Agosto.

El alcalde Eneko Goia ha aprovechado para “agradecer a las personas, entidades, sociedades gastronómicas e instituciones por aunar esfuerzos para poder conmemorar esta fatídica fecha, en la que las y los donostiarras sufrieron el asedio y la quema de la ciudad”.

31 de Agosto de 1813

En 1813, las tropas inglesas y portuguesas, tras hacerse con la ciudad, incendiaron la urbe. Sólo dejaron en pie una calle, la cual les sirvió para hospedarse mientras duró su ocupación, es la que conocemos hoy en día como 31 de Agosto. Desde hace muchos años, la ciudadanía donostiarra homenajea y recuerda en esta fecha a aquellos ciudadanos y ciudadanas donostiarras que en 1813 sufrieron esta tragedia.

Actos conmemorativos

Los actos darán comienzo a las 11:30h con la misa conmemorativa de quienes perdieron la vida durante la toma y destrucción de la ciudad por las tropas aliadas, que tendrá lugar en la Basílica de Santa María. Posteriormente, a las 12:45, las autoridades municipales, realizarán una ofrenda floral en la Puerta de Mar (Portaletas).

A partir de las 16:00h tendrá lugar el desfile conmemorativo y la recreación histórica del asalto y destrucción de la ciudad, protagonizada por representantes de tamborradas de diferentes barrios de la ciudad y la Asociación Donostia 31 Kultur Taldea.

El acto más solemne y de mayor carga simbólica se celebrará cuando las tamborradas participantes se reúnan ante el kiosco del Boulevard y realicen un minuto de silencio para tocar, acto seguido, la antigua Marcha de San Sebastián, acto que tendrá lugar alrededor de las 19:00h.

Y ya a partir de las 21.30 horas y tras el repique de las campanas en varias iglesias de la ciudad, en la propia calle 31 de Agosto, habrá oportunidad de contemplar la procesión cívica del 31 de agosto que, con el apagón de alumbrado y a la luz de velas y antorchas, conmemora la tragedia que vivió nuestra ciudad ese día de 1813.

POR LA MAÑANA
El día 31 de agosto, a las 11.30 horas, comenzarán los actos en recuerdo de los hechos acaecidos
en nuestra ciudad el 31 de agosto de 1813. Este año la misa conmemorativa de quienes perdieron
la vida durante la toma y destrucción de la ciudad por las tropas aliadas, tendrá lugar en la Basílica
de Santa María.


Posteriormente, a las 12.45 h. las autoridades municipales realizarán una ofrenda de flores en la
Puerta de Mar (Portaletas).


POR LA TARDE
Por la tarde tendremos dos oportunidades para poder rememorar los hechos luctuosos acaecidos
en nuestra ciudad el 31 de Agosto de 1813.


Desde las 16.00 hasta las 17.00h y cada cuarto de hora, las tropas inglesas afincadas en la
Zurriola, intentarán la toma de la ciudad realizando un disparo de cañón contra las tropas
napoleónicas que se encontrarán en Urgull e intentarán repeler el ataque.
A partir de las 17.00h se realizará un acercamiento de tropas desde La Patiña y el Kursaal.

A las 18.00 horas dará comienzo el Desfile Conmemorativo desde la plaza de Zuloaga: participarán
representantes de diversas tamborradas de la ciudad que quieren realizar un homenaje a las
personas fallecidas durante la toma y quema de la ciudad el día 31 de agosto de 1813.

El recorrido transcurrirá por 31 de Agosto, Mayor, Boulevard, San Juan, Iñigo, Pz de la Constitución,
Puerto, Mayor, 31 de Agosto y finalizará en Zuloaga.


Antes del comienzo del desfile los participantes allí reunidos entregarán un diploma de
reconocimiento a la labor que realiza el buque AITA MARI en aguas del mar Mediterráneo.
A las 19.00 horas (aprox) en el kiosko del Boulevard tendrá lugar el acto más solemne de la
jornada: se realizará un minuto de silencio al que invitamos a sumarse a todas aquellas personas
que lo deseen. Una vez finalizado este acto con la interpretación del antiguo himno de la ciudad,
continuará la recreación histórica por el Boulevard y las calles de la Parte Vieja


Finalizado este acto, habrá recreaciones históricas en Bretxa, lugar por el que las tropas inglesas
entrarán en la ciudad para su “liberación”, en Pz. Constitución, donde las tropas se hidratarán
antes de continuar hacia el siguiente punto de “combate”, en Santa María donde se simularán las
escaramuzas que tuvieron lugar en 1813 durante el asedio de la ciudad, en San Vicente y
finalmente, en Zuloaga donde se realizará la interpretación dramatizada de la quema de la ciudad
con un espectáculo de luz y sonido.


A partir de las 21.30 horas y tras el repique de las campanas en varias iglesias de la ciudad y la
“quema” del Paseo de los Curas, en la propia C/31 de agosto, tendremos la oportunidad de
contemplar la procesión cívica del 31 de agosto que, con el apagón de alumbrado y a la luz de las
velas, tiene por objeto la conmemoración de la tragedia que vivió nuestra ciudad ese día de 1813.


La procesión comenzará en la Iglesia de San Vicente, realizará su primera parada a la altura de la
Pz. D. Alvaro del Valle Lersundi, la segunda parada tendrá lugar a la entrada de la Pz. de la Trinidad
y finalmente, todos los participantes realizarán una actuación conjunta en el atrio de Santa María.

En este acto participarán: Los coros Santa Cecilia, Easo Gazte y Gaztelupe, dirigidos por Laida Otaduy, la Banda Municipal de Txistularis, el dantzari Aiert Beobide y el recitador Andoni Alemán. El acto contará con la presentación de Xabier Otaegi.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %