Ekainberri, la réplica de la cueva de Ekain, patrimonio mundial, celebra su 15 aniversario
Goizane Álvarez: “Ekainberri, la máxima expresión mundial de la cultura vasca, ha recibido la visita de 440.000 visitantes en sus 15 años de vida”

Ofrece diferentes actividades, visitas guiadas, talleres de arqueología experimental o las visitas teatralizadas en el Palacio Lili. Durante el verano de este año, julio y agosto, han acudido a Ekainberri (3.850) y al Palacio Lili (450), 4.300 personas en total. Casi la mitad son adultos y los grupos de estudiantes tienen una presencia destacada. En cuanto a su procedencia, la mayoría son del País Vasco y España y entre los extranjeros destacan los franceses, junto a los visitantes del Reino Unido y Alemania.
Además, ha subrayado que el grado de satisfacción de los visitantes ha sido alto. Ekainberri se ha convertido en un “centro de peregrinación” y en una visita “obligada” para quienes entienden bien el valor de un lugar que es Patrimonio Mundial, muchos extranjeros y un público especializado. De aquí se desprende que aunque está cerrada la cueva de Ekain, las pinturas siguen conservadas en perfecto estado y que la presencia de tantas personas para conocerlas demuestra que la réplica de Ekainberri ha cumplido su función. Muestra del alto nivel de satisfacción son los centros educativos que repiten cada año la visita; ejemplo de la “amplia y exitosa” oferta didáctica de Ekainberri.

Asimismo, ha señalado que la gente quiere saber de dónde viene y por qué estamos aquí y, sin duda, Ekainberri no sólo nos permite apreciar las pinturas y murales que hay en Ekain, también podemos conocer cómo pintaban las personas de hace 14.000 años, cómo hacían fuego, cómo pintaban y la forma en la que cazaban. Es más, los visitantes pueden llevar a la práctica lo visto y aprendido en el taller en las distintas zonas en las que se divide: la zona con pinturas para crear su propio arte rupestre, un rincón para hacer fuego con las técnicas prehistóricas y con un recorrido de caza con azagayas y propulsores para probar sus habilidades para la caza. Esta actividad se ofrece todo el año, de martes a domingo. Se puede reservar visita tanto en taquilla (Portale kalea 1, Zestoa – Tel: 943868811) o comprar la entrada por internet www.ekainberri.eus.
Además, en el Palacio de Lili se puede ver la obra teatral “El honor de Lili” se desarrolla en el escenario real del Palacio de Lili y con personajes históricos, con la dramatización de una actriz de carne y hueso. En un monólogo, la última persona perteneciente que vivió el Palacio, Andre Madalen, traslada al visitante al año 1678, y por el camino se sumergen en las habitaciones y salas de la casa. Un obra teatral “exclusiva”, con un aforo de 20 espectadores cómo máximo por sesión.
