Las empresas de Gipuzkoa han vendido entre enero y agosto un 2,1% más que el año pasado
0 0
Read Time:2 Minute, 30 Second

El incremento es consecuencia del aumento de las ventas interiores (+3,3%), ya que las exportaciones no varían

Los datos de julio arrojan un saldo negativo de las ventas (-2,4%), que se recuperan parcialmente en el mes de agosto (+1,9%). En ambos casos, la evolución de las ventas interiores es mejor que la mostrada por las exportaciones. Así lo ha dado a conocer la portavoz foral Irune Berasaluze

A nivel acumulado, y en estos ocho primeros meses del año, este crecimiento se ha producido en los servicios (+4,6%), y especialmente en la construcción (+7,7%), mientras que las ventas del sector industrial han descendido ligeramente (-0,3%). La evolución del mes de julio ha sido negativa en la industria (-4,1%) y en la construcción (-7,1%), y positiva en los servicios (+0,5%). En agosto, vuelven a descender las ventas de la industria (-2,5%), y aumentan en los servicios (+5,0%) y, especialmente, en la construcción (+21,1%). Atendiendo al destino del comercio exterior, las exportaciones a la UE han crecido un +0,2%, y las ventas al resto de países han descendido un -0,2%.

Sin embargo, ese menor dinamismo de las ventas no tiene reflejo en el mercado de trabajo, ya que el número de personas perceptoras de rendimientos de trabajo de las empresas de Gipuzkoa ha aumentado un 1,6% en estos ocho primeros meses. Y en los salarios abonados el incremento ha sido mucho mayor: +6,4%. Tanto los datos del mes de julio como los de agosto muestran un incremento del empleo (+1,9% y +2,2%), y sobre todo, de los salarios (+6,7% y +7,6%). Si se analizan los datos por sectores, En la industria el empleo ha aumentado un 1,2% y los salarios han crecido un 5,6% en la construcción, el empleo desciende un 1,3%, mientras que los salarios aumentan un 5,7%; en el sector servicios, el empleo ha aumentado un +2,3%, mientras que los salarios lo han hecho en un +8,0%.

Este informe, elaborado habitualmente por el departamento de Hacienda y Finanzas, ofrece mes a mes datos de interés para medir la situación y evolución de la salud de la economía del territorio. El documento completo estará disponible en la página web de Hacienda, como es habitual, accesible para cualquier tipo de consulta. Berasaluze ha señalado que “la ralentización de países que son mercados clave para nuestra economía y particularmente nuestra industria se aprecia en los datos de los últimos meses, aunque hay que tener en cuenta que el saldo sigue siendo positivo y que venimos de un año, 2022, que fue muy bueno. En todo caso, desde la Diputación vamos a seguir apoyando al tejido económico, a traves de programas que contribuyan a reforzar su competitividad y a facilitar su internacionalización”. “Siempre –ha añadido-, con la premisa de que una economía fuerte y una sociedad cohesionada y justa son las dos caras de una misma moneda”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %