La Diputación foral de Gipuzkoa y Aranzadi presentan la exposición “Mujeres Arqueólogas en Gipuzkoa”
0 0
Read Time:3 Minute, 4 Second

La muestra, que se sitúa en el Museo Oiasso de Irun, se inaugura el martes 10 de octubre, a las 19:00 de la tarde. Estará abierta al público hasta el 31 de marzo de 2024. Se ha previsto un programa de actividades variado acompañando la muestra y que sea itinerante.

Ezagutu «Emakume Arkeologoak Gipuzkoan» erakusteka bihartik aurrera, Oiasso Museoan

La exposición subraya la importancia de las mujeres en las investigaciones arqueológicas del territorio y narra en paneles explicativos el proceso de incorporación, su plena integración y liderazgo en sectores estratégicos de la Arqueología. Se acompaña además de una amplia selección de objetos arqueológicos descubiertos por ellas, que pueden ser contemplados en esta ocasión “única y extraordinaria”. 

El recorrido se inicia en 1903, con motivo de la visita del rey Alfonso XIII a las excavaciones en las cuevas de Aizpitarte (Errenteria), en una fotografía aparecen retratadas varias mujeres en el equipo de trabajo. Poco a poco, la presencia de mujeres en las investigaciones va cobrando importancia, como demuestran María Luisa Aranzadi y Pilar Sansinenea, y corroboran a partir de los años 60 del siglo pasado, dos arqueólogas de renombre, casi desconocidas en su país, ambas donostiarras: Ana María Muñoz, primera catedrática de Prehistoria, y Lola Echaide, responsable de campo en las campañas dirigidas por F. Clark Howell y Leslie Freeman en los yacimientos de Torralba y Ambrona, en Soria.

A partir de los años 80, las mujeres fueron conquistando espacios cada vez más importantes, incluso liderando sectores que se han demostrado de gran relevancia en la investigación. A día de hoy, nuevas generaciones de arqueólogas permiten imaginar un futuro prometedor y cada vez más especializado.

La Diputada de Cultura Goizane Álvarez, ha explicado que fueron las arqueólogas guipuzcoanas quienes contribuyeron, entre otros méritos, al desarrollo de la arqueología profesional en España. Sin embargo, la labor de esas arqueólogas es poco conocida a pesar de su gran valor.

Asimismo, ha dicho que, aunque históricamente, las aportaciones que las mujeres han realizado al mundo de la ciencia han sido de una importancia considerable; lamentablemente, este trabajo no siempre ha sido debidamente reconocido. Por lo tanto, grandes matemáticas, biólogas, y también arqueólogas han quedado relegadas a la “invisibilidad”. “Esta exposición es una oportunidad única para poner en valor el papel esencial que estas mujeres han desempeñado en la investigación y conservación de nuestro patrimonio; pero también es un acto de justicia”.

También se ha mostrado convencida de que existen diferencias entre la arqueología hecha por hombres y por mujeres. Hay una perspectiva de género que ha orientado las investigaciones arqueológicas desde la mirada masculina, primando visiones del pasado que se han demostrado “incompletas”. “Ciertamente, ahora sabemos que las mujeres cazaban en la Prehistoria, decoraban las cuevas con representaciones magníficas, lideraban dinastías, ejercían jefaturas…”. Además, la incorporación de las mujeres como investigadoras se traduce en una manera diferente de enfocar los estudios, desvelando campos de trabajo hasta ahora inéditos y, “cómo no, desmontando estereotipos sobre mujeres y hombres, y acabar así con ideas preconcebidas del pasado”.

Por su parte, Jose Antonio Santano, alcalde de Irun ha recalcado que es un honor para Irun albergar una exposición como está y no es casualidad que sea el museo Oiasso el lugar perfecto para esta muestra «el protagonismo arqueológico de Irun ha estado muy ligado al papel de las arqueólogas y este museo ha tenido desde su concepción una visión de mujeres que han desenterrado el pasado romano de Irun. La labor de las arqueólogas ha sido crucial en la ciudad y me parece justicia que tengamos la suerte de poder albergar una exposición como está, Oiasso e Irun se me antojan el escenario perfecto para reivindicar esa visibilidad». 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %