El Ayuntamiento de San Sebastián se suma al Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
0 0
Read Time:1 Minute, 15 Second

‘Envejecimiento y calidad de vida para nosotras y con nosotras’ es el lema de este año de los colectivos anti-SIDA

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián a través del área de Derechos Humanos y la Escuela de Música y Danza, ha organizado en colaboración con las asociaciones AcasgiEhgamGehitu y Harribeltza, una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, que se celebra el 1 de diciembre.

Así, el mismo viernes se realizará una concentración en la plaza Teresa de Calcuta, junto al memorial del SIDA, a las 18:30h., con la lectura del comunicado anual de los colectivos anti-SIDA.

A continuación, en el Hall de Tabakalera, de 19:00h. a 20:00h. la Escuela municipal de Música y Danza ofrecerá diferentes coreografías, algunas compuestas especialmente para este día. En Tabakalera también se colocarán mesas informativas por parte de las asociaciones.

Además, el Kursaal se iluminará con el lazo rojo por la noche, del 1 al 3 de diciembre. En los equipamientos municipales, en el transporte público y en el propio Ayuntamiento se pondrán carteles con lazos rojos, lo que se ha convertido ya en el símbolo de la lucha contra el Sida.

Un año más, se renueva el compromiso para que llegue el día en el que podamos ver una generación libre de VIH. De esta manera, el Ayuntamiento invita y anima a participar en los actos programados a toda la ciudadanía.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Servicio lanzadera gratuito entre Illunbe y el Centro estas navidades
0 0
Read Time:1 Minute, 57 Second

Del 2 de diciembre al 6 de enero

A partir de este próximo sábado 2 de diciembre y hasta el 6 de enero Dbus y el Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián volverán a conectar el aparcamiento de Illunbe con el Centro de la ciudad con un servicio de autobús lanzadera gratuito.

Durante las primeras semanas el servicio se ofrecerá los fines de semana y festivos. Además, durante el puente de diciembre habrá servicio lanzadera diario para hacer más cómodo el desplazamiento a los/as visitantes que se acerquen a la ciudad.

A partir del fin de semana del 16 de diciembre, el servicio se ofrecerá diariamente, con la excepción del 25 de diciembre y 1 de enero que no habrá servicio.


Este servicio lanzadera facilita los desplazamientos entre el aparcamiento gratuito de Illunbe y el Centro de San Sebastián, con el objetivo de fomentar el transporte público y reducir el tráfico en la ciudad.

Por todo ello, y con el fin de seguir incentivando su uso entre todas las personas que se acerquen a Donostia en coche durante la campaña de Navidad, el Departamento de Movilidad y la Diputación Foral de Gipuzkoa han llegado a un acuerdo para, a través de los paneles luminosos colocados en las carreteras principales, informar de este servicio.

Desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2021, la acogida por parte de la ciudadanía ha sido muy buena. Así, lo demuestran los datos de 2022 cuando se realizaron 7.011 viajes, triplicando el promedio diario de uso respecto al año precedente, cuando se registraron 2.711 viajes.

Autobús 100% eléctrico

El vehículo que realizará los desplazamientos desde Illunbe al centro es un autobús 100% eléctrico cero emisiones de 12 metros. Se trata del modelo MAN Lions City 12e, que se ha adquirido dentro de la convocatoria extraordinaria de Sostenibilidad Turística en Destinos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo financiada por los fondos europeos Next Generation.

Se trata del primer autobús que se ha incorporado al servicio dentro de la compra realizada a MAN TRUCK & BUS IBERIA, S.A.U, empresa ganadora de la licitación y que permitirá la incorporación a las líneas de autobús de San Sebastián de otros 13 autobuses 100% eléctricos de 12 metros y seis autobuses 100% eléctricos de 18 metros.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
PLENO URGENTE Y EXTRAORDINARIO ESTA TARDE EN IRUN
0 0
Read Time:44 Second

El alcalde @jasantano presentará su renuncia al cargo antes de ser nombrado Secretario de Estado de Transporte

El ayuntamiento de @irun_informa celebrará esta tarde a las 17:30h en la sala Capitular, un Pleno extraordinario urgente, en el que Jose Antonio Santano, alcalde de Irun, presentará su renuncia al cargo de Alcalde-concejal antes de ser nombrado por el Consejo de Ministro del Gobierno de España Secretario de Estado de Transporte.

En #teledonostia retransmitiremos el Pleno en directo esta tarde

Tras la sesión de hoy, y en el plazo de 10 días deberá convocarse un segundo pleno extraordinario para la toma de posesión del nuevo edil que se incorpora al grupo de Socialistas de Irun y para el nombramiento de quien vaya a sustituir al frente de la alcaldía a José Antonio Santano.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
La Navidad donostiarra se encenderá el 1 de diciembre en el puente Santa Catalina
0 0
Read Time:2 Minute, 48 Second

Habrá un espectáculo de acrobacias en el río, la actuación del Orfeón Donostiarra y fuegos artificiales

San Sebastián estrena escenario para la inauguración de la Navidad. En esta ocasión, el marco escogido es el puente de Santa Catalina y el río Urumea. El próximo viernes, 1 de diciembre a las 18.30 horas, se procederá al encendido de la iluminación navideña, a la apertura del Mercado de Navidad y al inicio de un variado programa de ocio y cultura a lo largo de las navidades.

Un vistoso espectáculo de acrobacias en el río Urumea, la actuación del Orfeón Donostiarra y el lanzamiento de una colección de fuegos artificiales crearán el ambiente ideal para proceder al encendido oficial de los 600 elementos de luz distribuidos en 128 calles del conjunto de barrios de la ciudad.

Algunas de las novedades de este año son:

  • la nueva iluminación en la Avenida de la Libertad,
  • el Abeto luminoso de 20 metros de alto junto al Teatro Victoria Eugenia en Reina Regente,
  • el techo luminoso de la calle Loiola con efecto novedoso snow fall,
  • la Bola luminosa de 12 metros de alto transitable en Zurriola,
  • las bolas de luz en el Boulevard donostiarra
  • la iluminación con energía solar en plaza Ramón Labayen.

La campaña de Navidad, organizada por la Concejalía de Economía y Empleo Local, a través de Fomento San Sebastián, se prolongará hasta el domingo 7 de enero y busca inundar la ciudad de espíritu navideño.

La iluminación navideña se encenderá todos los días de 17.45 horas hasta las 22.00 horas, prolongándose hasta las 23.00 horas los sábados y vísperas de días festivos. Estará funcionando hasta el 7 de enero inclusive. Además de los arcos y elementos señalados, volverán a iluminarse las fachadas del Ayuntamiento, Biblioteca de Plaza de la Constitución, Teatro Victoria Eugenia y Hotel María Cristina.

El 1 de diciembre se abre el Mercado de Navidad, que sigue creciendo año tras año. Contará con 64 casetas, 7 más que las pasadas navidades, dispuestas en el Paseo del Urumea (40) y en la Plaza Ramón Labayen (24). Varias casetas se han destinado a organizaciones como Zaporeak, Asociación Belenista o el Colectivo de Ayuda a Ucrania.

Marisol Garmendia: “Queremos que la Navidad sea un momento dulce de celebración para la ciudadanía donostiarra, subrayando la importancia y repercusión que la campaña de Navidad tiene para el comercio y la economía local. Seguimos siendo un referente en el mapa de la Navidad, especialmente en el norte del país”.

 Ha señalado que el objetivo de la Navidad donostiarra “es que la ciudadanía disfrute de estas fechas. También quienes eligen San Sebastián para visitarla en estas fechas, atraídos por el prestigio que ya tiene especialmente en la zona norte del país y ciudades próximas. Y son fechas, además, importantes para un sector que tiene uno de sus momentos clave en Navidad, como son el comercio y la hostelería, sectores en los que trabajan más de 16.000 donostiarras y que aportan más del 10% de la riqueza que produce San Sebastián. No está de más recordar que la pasada campaña de Navidad se generaron 22 millones de euros de impacto económico en la ciudad. Por ello, es un momento en el que la celebración y el disfrute viene acompañado de una inyección importante para el empleo y el bienestar de muchas familias”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Muchas ganas de Navidad en Irún
0 0
Read Time:3 Minute, 29 Second

El alcalde de Irun José Antonio Santano, acompañado el delegado de Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez, y Azahara Domínguez diputada de Turismo en la Diputación Foral de Gipuzkoa, han dado a conocer este jueves la campaña de Navidad para Irun, que este año viene bajo el lema «Irun es el Plan«.

Se cuenta con un presupuesto similar al de las Fiestas de San Pedro y San Marcial!

Tras dar a conocer los detalles sobre la iluminación irunesa y la imagen que acompañará  la campaña,  se va desgranando la composición del Plan  irunés para esta Navidad.

El cartel de este año, presentado recientemente, es obra de la ilustradora irunesa Patri Taberna, que también ha acudido a la cita.

«La Navidad es el plan estrella de Irun. Lo damos todo para hacer de Irun una ciudad para disfrutar. Durante estos últimos años nos hemos esforzado en convertirla en  un atractivo más dentro de la oferta turística del País Vasco y contamos ya con una ciudad abierta a todas las personas que nos quieran visitar. Pistas de hielo, tobogán gigante, un mercado Navideño, las luces, actividades en muchos puntos de la ciudad… en definitiva, una  campaña de Navidad pensada para todos los públicos «, ha dicho el primer edil.

En palabras de Miguel Ángel Páez «este potente programa de actividades confeccionado junto al tejido asociativo de la ciudad está centrado en la dinamización de la ciudad. Las mayores atracciones de la campaña se desarrollarán en entornos comerciales, como en Luis Mariano, Pio XII o la Plaza de Ensanche, con el objetivo de estimular la economía y apoyar al comercio y la hostelería local».

Por su parte, la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha destacado que «en un momento en el que actividad turística está batiendo todos los récords en Gipuzkoa, desde el departamento damos mucho valor este tipo de iniciativas, ya que permiten repartir los flujos turísticos y desestacionalizar la actividad. Y eso, como bien sabéis, es algo a lo que desde el departamento damos especial importancia, ya que trabajamos para hacer más sostenible el turismo en Gipuzkoa».

«Irun, que este diciembre va a brillar más que nunca, nos presenta una agenda de actividades atractiva para toda la familia, por lo que, como diputada, invito a venir a disfrutar del espectáculo de luces, las pistas de hielo y las diversas atracciones que el Ayuntamiento ha organizado para este año. Porque Irun se ha convertido, ya desde hace algunos años, en un referente del entretenimiento navideño en Gipuzkoa«, ha concluido.

Gracias al esfuerzo de estos últimos años, Irun se ha posicionado como un reclamo turístico más en el periodo Navideño. Año tras año se consigue atraer visitantes de todo el territorio, y del entorno más próximo como navarros/as y turistas franceses.  Esta situación ha propiciado que  los departamentos de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco colaboren en esta campaña navideña junto al  Ayuntamiento de Irun.

El 1 de diciembre, tendrá lugar el  tradicional acto de encendido a las 18:30 en la plaza San Juan, con el Alcalde de Irun, José Antonio Santano y los niños y niñas del conservatorio municipal que a través del pulsador encenderán las luces por toda la ciudad.

Estas navidades habrá alrededor de 300 motivos navideños, entre los cuales destacarán dos figuras imponentes en 3D de siete metros por tres metros que se ubicarán en Luis Mariano y en San Miguel. La iluminación se mantendrá encendida desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero, inclusive; cada día, a partir de las 17:30h y hasta 24:00. En los barrios se apagarán a las 22:30h. Los días de Nochebuena, Nochevieja y Reyes como días especiales habrá iluminación a lo largo de toda la noche.

Igualmente, tal como es habitual, los materiales utilizados permiten la eficiencia energética y reducción del consumo eléctrico apostando por un sistema menos contaminante, preferentemente una iluminación con tecnología LED (microbombilla, hilo luminoso, lámpara, etc.).

En Radio Donosti y Teledonostia daremos buena cuenta de la programación navideña paso a paso.

Prepara la agenda!!!!

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Aitor Esteban en La Kapital
0 0
Read Time:40 Second

Este jueves 23 a las 22:00 en Teledonostia

https://www.facebook.com/TelebilbaoOficial/videos/871702547864670

El portavoz del @eajpnv en el Congreso, @AITOR_ESTEBAN , será entrevistado este jueves, 23 de noviembre en La Kapital de Telebilbao, Televitoria y Teledonostia.

Aitor Esteban: «Algún día igual contaré lo que nos llegaron a ofrecer hace un par de meses»

Joseba Solozabal recibirá al líder jeltzale en los estudios centrales de la red de televisiones locales (Telebilbao, Televitoria y Teledonostia).

La entrevista se desarrollará en el registro cercano al que nos tiene acostumbrados el presentador de La Kapital, y ahondará en la posible existencia de borradores sobre la amnistía y los ofrecimientos del PP a los jeltzales en plenas negociaciones para la investidura.

Puedes verlo en #teledonostia el jueves a las 22:00

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
MIRACRUZ 19, El EDIFICIO MÁS FEO DE ESPAÑA
0 0
Read Time:1 Minute, 27 Second

(Ansa Zabaleta Arquitectos, 2018)

El arquitecto Fernando Caballero, ha elaborado el ránking con los 10 edificios más feos del país, obteniendo este inmueble donostiarra el número 1: «Es posiblemente el mayor despropósito arquitectónico cometido en España en los últimos años, que ya es decir. Por lo que representa: la destrucción del patrimonio histórico y su sustitución por una zafiedad vacía de ideas».

En este lugar, Adolfo Morales de los Ríos había construido una casa concebida como un reclamo poderoso, en la confluencia de 2 caminos vecinales (1888). Coautor del Gran Casino, conocía la lección haussmanniana de los grandes bulevares y demostró una gran visión de futuro al advertir su potencial como remate urbano, en un entorno formado por dunas de arena, talleres dispersos y caseríos.

Convertido en eje del nuevo barrio de Gros, demostraba la modernidad de su concepción al combinar las armaduras metálicas con rotundos sillares en sus plantas inferiores, proponiendo una inusual variedad cromática y de texturas en las fachadas. Su vocación de referente se confirmaba con un chapitel de oteo circular, que atraía las miradas de los transeúntes.

Listado en el Catálogo de Patrimonio, el Ayuntamiento justificó su desprotección en que estaba desvirtuado y que el diseño de Morales de los Ríos se circunscribía al chaflán, correspondiendo el resto a una autoría desconocida. Argumento falaz, apto para favorecer una operación especulativa. Emergió una movilización ciudadana que defendió muy activamente su conservación, dando origen a la asociación Ondare.

Han pasado 6 años, pero el gobierno municipal continúa empeñado en conseguir el objetivo que el autor del ránking describe lúcidamente con estas palabras: «Quisieron dejar de ser el Biarritz madrileño y están construyendo el Torrevieja euskaldún»

Áncora San Sebastián Asociación para la conservación del patrimonio cultural, radicada en San Sebastián.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
7ª Fiesta del Día Universal de la Infancia
0 0
Read Time:12 Second

20 noviembre 2023 • 18:00

Larrotxene K.E.

Para celebrar el Día Universal de la Infancia en el programa habrá música, cuentacuentos, juegos y muchas sorpresas.

6-8 años. Sin adultos.

Organiza: Donostiako Udala, Kultur Aniztasuna, Donostia Kultura, Mestiza

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
70 personas menores esperan a ser acogidos por una familia en Gipuzkoa
0 0
Read Time:2 Minute, 40 Second

El XXI Encuentro de Familias de Acogida de Gipuzkoa ha reunido a cerca de 200 familias y profesionales, una figura de protección “consolidada” en Gipuzkoa

Se trata de un programa de protección que activó la Diputación hace 34 años y que ofrece a las personas menores “una alternativa inmejorable” para su futuro. Eider Mendoza ha recordado que “el acogimiento es un ejercicio de gran generosidad” y que, aunque la red de familias es cada vez mayor, no llega a ser suficiente para las necesidades actuales. En este momento hay 70 niños y niñas esperando a ser acogidas en familias.

126 familias y 67 profesionales del ámbito de la protección infantil han participado en dicho encuentro organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Asociación de Familias de Acogida de Gipuzkoa Beroa, el Servicio de Apoyo Técnico al acogimiento familiar Lauka y el Programa de Acogimiento Familiar Especializado Agintzari. En el encuentro de hoy, se han trabajado las claves para abordar el trauma en niños, niñas y adolescentes con medidas de protección, de la mano del pedagogo Javier Romero, y también se ha presentado el cuento ‘Ez nago bakarrik’ de Maritxu Amenabarro. El encuentro, como todos los años, ha culminado con una comida entre las familias y profesionales que han participado en él.

La diputada ha especificado que “actualmente, son 409 los menores que residen en familias de acogida, y 25 de ellas están con familias de acogida especializadas”. Mendoza ha recordado que el programa de acogimiento especializado, que recientemente están replicando otros territorios del entorno, lleva en marcha en Gipuzkoa desde hace más de 15 años, y que, desde el año pasado, se han logrado sumar a cuatro familias más. “Estamos haciendo un esfuerzo especial en reforzar este tipo de acogimiento, que precisa de una cualificación específica y de una disposición plena para ejercer este tipo de acogimiento”, ha detallado.

En palabras de la diputada, “ofrece a los menores que más lo necesitan, a los que tienen necesidades especiales, un entorno óptimo para su desarrollo personal y vital”. Se trata de que, al menos, un miembro de la familia disponga de cualificación, experiencia y formación específica para que puedan desarrollar un plan de intervención. Por eso, tal como ha explicado, aunque sigan haciendo falta familias voluntaritas, “ponemos especial atención en aquellas personas que puedan conformar familias de acogida especializadas”. Actualmente, son 19 las personas menores orientadas a ser acogidas por familias especializadas.

Por otra parte, Mendoza ha querido agradecer “la labor excepcional y muy necesaria” que realizan día a día las familias de acogida, así como las asociaciones que trabajan en el área: Beroa, Lauka, Agintzari y Baketik. “Las familias nos cuentan que el día a día muchas veces se complica, que afrontan retos muy grandes, pero que la experiencia siempre es gratificante y muy positiva”. Por eso, ha querido reconocer el trabajo, la responsabilidad y la solidaridad de estas familias, y ha recordado que cualquier persona puede ser familia de acogida. Por eso, ha animado a las familias que puedan estar interesadas a llamar y pedir información, “es el primero de los pasos que hay que dar, y a veces el más difícil”.

Para más información sobre el acogimiento familiar:

familiaharrera@gipuzkoa.eus
943112522

.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Día Mundial en recuerdo de las Víctimas por la Violencia Vial
0 0
Read Time:23 Second

Este domingo, día 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Victima por la Violencia Vial.

Desde la asociación STOP VIOLENCIA VIAL, “Asociación Vasca para la Defensa de la Seguridad Vial” llevaremos a cabo un acto de recuerdo y homenaje a las personas que han perdido su vida en la carretera.

Se realizará en el kiosko del Boulevard, en Donostia, a la 12:00 h. del mediodía.

Os invitamos a que acudáis para compartirlo con nosotros.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad