El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha dado inicio al desarrollo del Infierno, una de las operaciones urbanísticas más esperadas y antiguas de la ciudad

Con el arranque de los trabajos en el Infierno, son ya tres los desarrollos urbanísticos en ejecución, a los que se sumará uno más a lo a lo largo del año
El alcalde Eneko Goia, ha recordado que “las primeras previsiones de desarrollo en este ámbito datan de hace más de cuarenta años. Hoy, podemos decir que la operación de El Infierno ha comenzado”. Se van a construir 540 viviendas, de las cuales la mitad serán de protección oficial o públicas.
Goia ha explicado además que “desde ayer se están realizando los primeros trabajos, que incluyen el desamiantado de algunos edificios y el derribo de otros. Esta fase va a durar varias semanas, y a continuación comenzará la fase de construcción”.
Así, el consistorio tiene previsto aprobar el acuerdo de reparcelación del ámbito en las próximas semanas y la previsión inicial es que para el año 2027 puedan empezar a entregarse ya las primeras viviendas construidas.
1.000 viviendas en marcha
Con el arranque de este desarrollo, el Ayuntamiento tiene ya iniciadas tres intervenciones en que engloban más de mil viviendas:
Ciudad Jardín: 264 viviendas
Añorgako Geltokia: 248 viviendas
Infierno: 540 viviendas
Próximamente, a lo largo de este año, está previsto iniciar el desarrollo en Illarra, que sumará otras 260 viviendas. Además, el desarrollo en Igara está muy avanzado. "Para finales de este año vamos a tener en construcción alrededor de 1.300 viviendas, alrededor de la mitad de protección pública", ha afirmado el alcalde.
El Ayuntamiento está trabajando intensamente para sacar adelante otras promociones y desarrollos de gran importancia para la ciudad, como la segunda fase de Txomin Enea y el desarrollo en Igara, que en conjunto pueden sumar alrededor de medio millar más de viviendas. "Ya expresamos que la vivienda es nuestra prioridad para esta legislatura. Lo estamos demostrando con hechos, no sólo con palabras", ha subrayado Goia.
El gobierno municipal está volcado en sacar adelante aquellos ámbitos en los que es posible impulsar la construcción de vivienda. "Nuestro empeño es el de aumentar notablemente el parque inmobiliario. En esta legislatura vamos a poder empezar la construcción del orden de 3.000 viviendas", ha destacado el alcalde. Además, se van a cerrar acuerdos importantes en este sentido como la adquisición de los Cuarteles de Loiola.

+Ha comenzado el desarrollo urbanístico del 'Infierno'
+Están previstas 540 viviendas, la mitad de protección oficial o públicas
+Se espera que para 2027 puedan empezar a entregarse ya las primeras viviendas
Comentarios