Carabelas portuguesas en las playas
- radiodonosti
- 4 ago
- 2 Min. de lectura

PROTOCOLO 2025
Criterios para ejemplares pequeños de carabela (<20 CM)
Ante la aparición inusual de ejemplares pequeños de Carabela portuguesa, entre 2-10 cm, de manera masiva este verano, será el personal socorrista quien determine las medidas a tomar en la playa, que serán, en general, de bandera amarilla y bandera medusas cuando se observen ejemplares de estos tamaños y/o picaduras leves.
Los y las bañistas podrán valorar así, según su sensibilidad, si bañarse o no, ya que se ha observado que las picaduras de estos ejemplares pequeños no pasan de leves.
Según la situación de días anteriores, el personal socorrista decidirá si abrir la playa con bandera verde o amarilla, y según va observando si hay presencia o no, mantener o variar la bandera.
Criterios para ejemplares de >= 20 CM
En el caso de ejemplares de mayor tamaño, más de 20 centímetros, el nuevo protocolo mantiene los cuatro supuestos que ya se recogían en el anterior; de manera que el color de la bandera variará en función del número de ejemplares detectados en cada playa y de las picaduras.
Se colocará bandera amarilla:
Si se avistan menos de 15 ejemplares en la Concha y Zurriola (menos de 10 en Ondarreta).
En el caso de que una persona presente picadura “latigazo” constatada característica de Physalia (Carabela portuguesa), sin avistamiento de más ejemplares en la zona y con retirada del ejemplar que ha realizado la picadura.
Se colocará bandera roja:
Si se avistan más de 15 ejemplares en la Concha y Zurriola (más de 10 en Ondarreta).
Si hay una persona que presenta picadura “latigazo” constatada característica de Physalia (Carabela portuguesa), se avistan más ejemplares en la zona o no se puede retirar el ejemplar que ha realizado la picadura.
La prioridad de los socorristas es garantizar la seguridad y el bienestar de todos y todas, por lo que se pide seguir las indicaciones de los socorristas.
¿Qué hacer si te pica una?
Ante una picadura:
Lo primero que recomiendan es salir rápidamente del agua.
Evitar tocar la zona afectada, no se debe frotar ni con la mano ni con una toalla, ya que eso puede extender el veneno y empeorar la situación.
Tampoco es recomendable aplicar agua dulce, hielo directo ni alcohol, ya que pueden empeorar la reacción.
Avisa a los socorristas y lo más indicado es enjuagar suavemente la zona con agua salada, retirar con cuidado cualquier resto visible del animal.
En caso de que la reacción sea intensa o aparezcan síntomas generales, lo más prudente es acudir al servicio de urgencias o contactar con el 112.





Comentarios