Conferencia Internacional METREX en Irún
- radiodonosti
- 6 nov
- 2 Min. de lectura

La alcaldesa de @irun_informa , @c_laborda Laborda, ha presentado hoy jueves el proyecto Vía Irun Hiria Gara ante representantes y especialistas en planificación urbana y desarrollo territorial de más de 60 ciudades europeas reunidas en @ficobafundazioa en la Conferencia Internacional METREX, que se celebra esta semana en #gipuzkoa , organizado por el Departamento de Ordenación del Territorio de la Diputación @gipuzkoa
Vía Irun constituye “la mayor operación de regeneración urbana en la ciudad desde la llegada del tren”, y uno de los hitos estratégicos para el futuro económico y social de Gipuzkoa. “No es solo un proyecto urbanístico, sino una visión compartida de ciudad, un modelo de innovación, de economía sostenible y de transformación urbana que sitúa a Irun en el mapa europeo de las ciudades que miran al futuro”, ha subrayado Laborda.
La presentación de Vía Irun en METREX refuerza la proyección internacional del proyecto y posiciona a #Irun como referente europeo en planificación urbana sostenible.
El proyecto abarca más de 76.000 metros cuadrados en pleno centro de la ciudad, de los cuales 35.000 se destinarán a usos económicos vinculados al conocimiento, la actividad empresarial innovadora y el emprendimiento. Esta primera fase contempla un potencial de creación de entre 1.500 y 2.000 empleos. Además, el plan prevé la construcción de un Parque de Edificios para la Innovación, con cinco piezas empresariales, vivienda y amplias zonas verdes y espacios públicos.
“Nuestra historia ha estado marcada por grandes transformaciones y siempre hemos sabido convertir los cambios en oportunidades. Hoy, la llegada de la alta velocidad y la reordenación del espacio ferroviario marcan una nueva etapa que nos permitirá convertirnos en la puerta de entrada a Europa”, ha destacado la primera edil
La alcaldesa ha presentado también los avances del proyecto, entre los que destacan la nueva estación intermodal, cuyas obras avanzan a buen ritmo con una inversión superior a 65 millones de euros y cuya finalización está prevista para 2026. Asimismo, la alcaldesa recordó que esta transformación se acompaña de la rehabilitación de la antigua Aduana, cuyas obras están a punto de iniciar en este edificio histórico que se convertirá en un centro neurálgico para la innovación y el emprendimiento, con más de 7.000 metros cuadrados dedicados a espacios de coworking, oficinas, formación y eventos. “Queremos un distrito urbano innovador, sostenible y plenamente integrado en la ciudad, que atraiga talento, inversión y nuevas actividades económicas”, ha añadido durante su presentación.
“Vía Irun es una oportunidad para poner a nuestra ciudad en el mapa y mostrar al resto de Europa cómo las ciudades medianas pueden liderar procesos de transformación urbana con visión de futuro, ha afirmado Cristina Laborda, al término de su intervención.

La diputada general, @eider_mendoza , y la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, @azaharadominguezurtizberea , recibieron ayer miércoles a una delegación de representantes de la red europea #metrex que celebra hoy en @ficobafundazioa su conferencia de otoño, donde están conociendo algunas de las políticas que se están desarrollando en #gipuzkoa en materia de movilidad sostenible y regeneración urbana, tales como el sistema MUGI, Vía Irun o la estrategia de la bicicleta de @gipuzkoa
@c_laborda
@metrexnow





Comentarios