1.300 bolsas 100% recicladas y reciclables al Banco de Alimentos de Gipuzkoa.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de @gipuzkoa , junto con @sansebastianfes , @emausgizartefundazioa y #spanset , ha entregado 1.300 bolsas 100% recicladas y reciclables al @bancoalimentosgipuzkoa, reforzando su compromiso social y ambiental
Estas bolsas han sido elaboradas a través de la inserción social de personas en situación de vulnerabilidad y confeccionadas a partir de los 1.840 m2 de moqueta utilizada en la alfombra roja del Festival de Cine de San Sebastián y tejido de amarre donado por la empresa guipuzcoana SpanSet.
Con el objetivo de apoyar esta iniciativa, el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha destinado un total de 30.000 euros, contribuyendo al ciclo de reutilización de materiales y al fomento de la inclusión social en #gipuzkoa
La confección de estas bolsas se ha llevado a cabo en el taller de inserción sociolaboral de Emaus Gizarte Fundazioa, generando 345 horas de empleo inclusivo y brindando nuevas oportunidades a personas en riesgo de exclusión social. Gracias a esta iniciativa, se ha evitado la generación de 276 kg de residuos y 415 kg de tejido y se ha promovido la reutilización de materiales, reforzando el modelo de economía circular en el territorio.
El diputado de Sostenibilidad, @joseignacioasensiobazterra , ha destacado que “este proyecto es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad y la solidaridad pueden ir de la mano. No solo reducimos residuos, sino que también apoyamos a quienes más lo necesitan, promoviendo la economía circular en Gipuzkoa”.
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha afirmado que “la alfombra roja reciclada y su segunda vida forma parte del compromiso del Festival de San Sebastián con la sostenibilidad, que, en 2024, tras varios años de ajustes, consiguió ser por primera vez un evento carbono neutral”.
Por su parte, la directora general de Emaus Gizarte Fundazioa, Aitziber Zubillaga, ha subrayado que “este proyecto es un claro ejemplo de cómo generar nuevas oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad. La colaboración entre entidades públicas, privadas y del tercer sector no solo permite dar una segunda vida a los materiales, sino que también impulsa un cambio de mirada en la sociedad hacia modelos más circulares e inclusivos. Junto con ello, y además del impacto directo de la propia acción, se genera un efecto inspirador que anima a más organizaciones y personas a sumarse a esta transformación. Todo un reto en el que trabajamos diariamente, en red y de manera innovadora”.
La directora de sostenibilidad de SpanSet, Puy Vielba, ha señalado que “como fabricantes comprometidos con la sostenibilidad, gracias a este proyecto hemos brindado una segunda oportunidad los residuos de poliéster, evitando que acaben en el vertedero y generando un impacto positivo en nuestro entorno”.
Finalmente, la presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Belén Méndez de Vigo, ha agradecido la donación y ha destacado que “estas bolsas que cada año llegan a nuestro Banco de Alimentos, son un ejemplo de que para luchar contra la pobreza y contra el deterioro de nuestro medio ambiente y para trabajar por una sociedad mejor para todos, es necesario forjar alianzas, colaborar y unir esfuerzos y no perder de vista nuestros principios”.
La moqueta de la alfombra roja del Festival de Cine de San Sebastián, fabricada con poliéster 100% reciclado y reciclable, ha completado su ciclo de vida convirtiéndose en un recurso útil nuevamente. Gracias a la colaboración entre instituciones públicas, empresas y entidades sociales, este proyecto ejemplifica los principios de la economía circular y sienta las bases para futuras iniciativas sostenibles en Gipuzkoa.
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa ha recibido estas bolsas como una herramienta fundamental para distribuir los productos donados a quienes más lo necesitan, cerrando el ciclo de la economía circular y la solidaridad.
Comments