top of page
Buscar

Denuncia de Parkea Bizirik

  • Foto del escritor: radiodonosti
    radiodonosti
  • 20 jun
  • 2 Min. de lectura

ROBAN O DESTRUYEN EL NIDO DE LA PAVA REAL EN PASAJE DE ALKOLEA, JUNTO AL PARQUE KRISTINA ENEA - GLADYS


ree

La hembra había puesto una puesta extraordinaria de 8 huevos, la más alta documentada desde que la primera pareja de pavos reales llegó a al Parque en 1977, ya que habitualmente ponen de tres a cinco, siendo la cantidad más repetida, tres. El nido se encontraba en el suelo junto al muro perimetral del Parque, pero fuera de éste, concretamente en un parterre elevado varios metros sobre la cota cero. La incubación estaba a punto de concluir pero algo ajeno al proceso natural lo ha destruido.


El 14 de junio la pava estaba seguía echada. Giraba los huevos con delicadeza para evitar que los embriones se quedaran pegados a la cáscara y el desarrollo continuara con normalidad.


ree

Sin embargo, el día 18 recibimos la noticia -y así lo comprobamos in situ- que, tanto la puesta como la madre, habían desaparecido. No había cáscaras en la depresión del nido, por lo que no ha habido eclosiones.


El nido de la pava real había producido gran expectación y satisfacción entre el vecindario y los comerciantes. La gente estaba contenta del patrimonio del Parque y de su Naturaleza. Ahora, la frustración y el enfado han reemplazado a la ilusión y a la sonrisa.


No es atípico que los pavos reales y los ánades azulones salgan y vuelvan al Parque, tampoco que aniden fuera de él; entra dentro de su dispersión natural. Los pavos reales son animales de “mucho andar”.


ree

Una vez explicado esto, es de importancia explicar, desde hace años qué ocurre en el Parque Histórico. La falta de vigilancia permanente que suprimió el exalcalde Elorza y que nadie más ha repuesto pese a ser ya una de las reivindicaciones históricas de la gente, haber obligado al Parque pese a sus figuras de protección a convertirse en un lugar de tránsito peatonal interbarrios entre Riberas de Loiola y Egia, el vandalismo de personas sinvergüenzas, la masificación, las actividades y presiones humanas de distinta índole, la cantidad de perros atados y sueltos que campean por el Parque y generan terror a la fauna silvestre y a las aves que nidifican en el suelo como los pavos reales o los ánades azulones o eventos municipales como el festival musical Glad is the day al que el año pasado acudieron la friolera de 25.000 personas convirtiéndose en una brutal agresión medioambiental, conforman, entre otras, una situación asfixiante para la vida silvestre generando desalojo y defaunación (disminución o extinción de animales).


Invitamos tanto al gobierno municipal como a la oposición –también con grandes e importantes responsabilidades a la hora de proponer mejoras para el municipio- a que nos llamen para reunirse con el voluntariado naturalista que lleva varias décadas divulgando en diferentes formatos los valores naturales del Parque y trazar líneas maestras de gestión que protejan la flora y la fauna y que amortigüen los problemas expuestos.



 
 
 

Comentarios


bottom of page