Donostia vuelve a poner en marcha su plan de medidas para la gestión de la movilidad del verano
- radiodonosti
- 25 jun
- 4 Min. de lectura
Las medidas se centran un año más en garantizar el buen funcionamiento del transporte público y fomentar el uso de los aparcamientos disuasorios

Estas son las principales recomendaciones para que la movilidad en la ciudad sea más ágil durante los próximos meses:
Priorizar el transporte público o la movilidad activa
Planificar las rutas antes de acudir a la ciudad
Consultar el estado del tráfico antes de iniciarlas
Consultar los requisitos para acceder a la Zona de Bajas Emisiones
Hacer uso de los Park and Ride

Para las personas que decidan acudir a la ciudad en su vehículo privado, San Sebastián cuenta con diversos aparcamientos gratuitos cercanos a las principales vías de entrada, con conexiones al Centro mediante transporte público, generando una importante red de estacionamientos disuasorios o Park and Ride.
Zona de Universidades. Se trata del parking situado en paseo de Berio (junto al parking de autocaravanas), estará activo del 7 de julio al 21 de agosto. Este aparcamiento, que durante el curso lectivo utiliza el alumnado de la universidad, cuenta con alrededor de 200 plazas y conecta con el Centro a través del transporte público regular.
Igara volverá a ser un punto disuasorio importante. Con 180 plazas y conexiones directas al transporte púbico a tan solo unos metros.
El uso de estos dos Park and Ride es como siempre totalmente gratuito, pero cuentan con una limitación de tiempo de estacionamiento de 24h para favorecer la rotación, por lo que al acceder será necesario sacar un ticket en la entrada del mismo.
Illunbe, estacionamiento de 48h y servicio lanzadera de Dbus (250 plazas) a la plaza Centenario, desde el 12 de julio al 31 de agosto (cada 20 minutos desde las 11:00h hasta las 22:30h).
Donostia cuenta también con otras zonas de aparcamiento periféricas y gratuitas que son una interesante alternativa durante el verano, como las más de 1.700 plazas gratuitas con las que cuenta el Parque Tecnológico de Miramon, -que tiene paradas de las líneas de autobús con más frecuencia de la ciudad-, o el Parque Empresarial Zuatzu (650 plazas), también conectado al centro a través de líneas regulares.
Y para las personas que acudan a la ciudad desde Iparralde, otra buena alternativa es el parking gratuito del recinto ferial Ficoba en Irun, que cuenta con 900 plazas, está disponible de 8:00h a 22:00h y conecta con Donostia a través de Euskotren cada 30 minutos.
A través de los planificadores de rutas de Google Maps y la aplicación de navegación Waze, el departamento de Movilidad informará a tiempo real de la situación del tráfico de la ciudad y alertará de sobre episodios de alta intensidad, de modo que se puedan tomar las decisiones oportunas antes de adentrarse en las zonas de mayor congestión.
Puede consultarse también en la aplicación Donostia Transport, en la que se activan avisos en caso de alta intensidad para que los vehículos puedan redirigirse hacia los aparcamientos disuasorios o Park and Ride más cercanos
En lo que a transporte público se refiere, un año más Dbus refuerza su servicio y amplía sus horarios del 23 de junio al 31 de agosto, con el objetivo de facilitar los desplazamientos en la ciudad de manera sostenible.
Una de las grandes novedades con respecto a los veranos anteriores es la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones, que limita el acceso al Centro de la ciudad a los vehículos sin etiqueta ambiental. Aunque la norma lleva meses en vigor, desde el Ayuntamiento se hará especial hincapié en que las personas que visiten la ciudad consulten los requisitos para poder acceder a la zona a través de www.donostia.eus/zbe. En este aspecto, se reforzará especialmente la información de cara a los vehículos con matrícula extranjera
Como novedad el pasado año, el consistorio acondicionó dos nuevas zonas de aparcamiento gratuito para autocaravanas en el parking de Illunbe, con alrededor de 45 plazas y los servicios necesarios para estos vehículos, que volverán a estar activos este verano. Estos aparcamientos tienen una limitación de estancia de 72 horas y estarán conectado con el Centro cada 20 minutos a través del servicio lanzadera de Dbus (del 12 de julio al 31 de agosto)
En la presentación de este planteamiento, la concejala de Movilidad y Transporte Sostenible Olatz Yarza ha destacado que “el pasado año conseguimos reducir en gran medida los inconvenientes causados por la gran afluencia de tráfico privado en momentos concretos de la temporada estival, además de lograr que fuera un verano de récord para el transporte público, con cifras históricas registradas en Dbus”.
Yarza ha explicado que el departamento de movilidad “ha seguido trabajando para mejorar y ajustar las medidas adoptadas el año pasado con el objetivo de realizar una mejor gestión del tráfico, siempre con la mirada puesta en garantizar el correcto funcionamiento del transporte público, que es sin duda la mejor forma de moverse por Donostia, además de reducir la contaminación ambiental y acústica”.






Comentarios