FACUA Euskadi denuncia la flagrante falta de personal y de citas en las oficinas del SEPE de Guipúzcoa
- radiodonosti
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
La situación de colapso actual hace que muchos usuarios encuentren serias dificultades para solicitar las prestaciones o ayudas por desempleo a las que tienen derecho.

@facua Euskadi denuncia la flagrante falta de personal y de citas en las oficinas del SEPE de Guipúzcoa
FACUA Euskadi ha remitido un escrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que solicita que lleve a cabo las actuaciones que sean necesarias para dar solución a la falta de personal y de citas en las diferentes oficinas del SEPE repartidas por Guipúzcoa.
La asociación ha podido saber a través de El Diario Vasco que en cinco de las 12 oficinas (el 42% del total) que hay en este territorio no se puede conseguir cita previa.
La situación de colapso que se vive en #guipuzcoa y en otras provincias se debe a la sobrecarga de trabajo provocada por la falta de personal causada por una oleada de bajas y de jubilaciones. Además, el Sepe sufre a nivel nacional una de las mayores tasas de desempleo público, ya que añadido a la carga de trabajo se está exigiendo a su personal realizar labores de información y gestión por encima del nivel exigible en función de la categoría con la que está contratado.
Según ha denunciado CCOO, este organismo cuenta actualmente con 4.802 trabajadores repartidos entre 715 oficinas. El sindicato asegura que nunca se debería haber bajado de 7.150 trabajadores, por lo que faltarían 2.348 personas (casi un 50% de la plantilla que tiene actualmente) para poder ofrecer un servicio eficaz y con garantías a los usuarios.
FACUA Euskadi considera incomprensible que al ciudadano se le exija cumplir unos plazos concretos para solicitar el cobro de subsidios u otras ayudas mientras que las oficinas donde tiene que realizar los trámites no ofrecen citas o, si las ofrecen, en unos plazos excesivamente largos (llegan incluso a un mes).
Qué dice la ley
El artículo 13 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que las personas tienen derecho «a ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones».
Además, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, contempla en su artículo 3 que que «las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho».
Por todo ello, FACUA Euskadi insta al Ministerio de Trabajo y Economía Social a realizar de manera inmediata cuantas acciones sean precisas para asegurar que los usuarios pueden acceder con celeridad a las prestaciones a las que tienen derecho, garantizando un sistema adecuado para ello y una red de oficinas que cumpla con sus funciones de manera eficiente.

Comentarios