top of page
Buscar

#Gipuzkoa celebra sus valores y su carácter comunitario a través de diversos actos populares centrados en la danza, la música y la naturaleza

  • Foto del escritor: radiodonosti
    radiodonosti
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

El sábado al mediodía (día 28), l@s dantzaris guipuzcoanos celebrarán en la Parte Vieja de Donostia el encuentro ‘Gipuzkoa ezpata-dantzan’ y el grupo de dantza Argia ofrecerá en la iglesia del @santelmomuseoa la pieza coreográfica Muriska


Creada en 1991 por Juan Antonio Urbeltz, Medalla de Oro de Gipuzkoa, esta obra reúne a 70 dantzaris y a 15 músicos sobre el escenario, en las piezas Zortziko y Alakiketan. Basado en el drama coreográfico, se trata de un homenaje y una lectura actualizada de los elementos simbólicos del mundo vasco: a través de una sorprendente puesta en escena, aprovechando el legado musical y coreográfico de nuestro territorio, este espectáculo narra historias universales desde nuestra voz, utilizando las emociones para la transmisión de la cultura y la identidad y para la construcción del pueblo.


Las entradas serán gratuitas y se encuentran disponibles en el Museo San Telmo hasta completar aforo. Para poder ver el recital será necesario conseguir la entrada. Se han programado dos representaciones: la primera, a las 19:30 horas, y la segunda, a las 20:30 horas.


El acto institucional central tendrá lugar el 5 de julio en Tolosa, una soka-dantza con la diputada general @eider_mendoza el presidente de las JJGG, Xabier Ezeizabarrena, y l@s alcaldes guipuzcoanos.


La última celebración tendrá lugar en el monte, situado en la muga entre Gipuzkoa y Navarra, dentro del programa de la programación de Urmuga. En esta cita, fijada para el domingo 20 de julio, participarán también representantes institucionales. Las y los montañeros que se sumen a la marcha de Urmuga llegarán a Ulizar a través de tres caminos – desde Berastegi, Orexa y Arribe-, mientras que por la tarde los coros de Leitza y Amasa ofrecerán "Ypuçcoa 1.000 urte ikuskaria" junto con los grupos de danza de Euskal Herria y Aragón. Se tratará de actividades y actuaciones musicales abiertas al público.



La diputada general de @Gipuzkoa ha animado a la sociedad guipuzcoana a participar y a "disfrutar todas y todos juntos” de estas celebraciones populares, porque tenemos “mucho que compartir y que celebrar". "Somos un territorio con unos valores comunitarios muy arraigados, con capacidad para organizarse y colaborar por encima de las diferencias, solidario, igualitario e innovador; que, junto con el resto de territorios vascos ha sabido proteger y desarrollar sus instituciones, sus costumbres, su lengua y su cultura propias a lo largo de la historia", ha subrayado, por lo que ha llamado a seguir "reforzando esos valores también en el futuro".


La Diputación promueve y apoya la organización de "actos de carácter simbólico y popular" que aúnen danza, canto y montañismo, todos ellos aspectos que "expresan la identidad de la comunidad guipuzcoana y vasca".


"En nuestra cultura, solemos decir que existe todo aquello que tiene nombre. Esta efeméride histórica indica que, hace diez siglos, ya existíamos como comunidad. El milésimo aniversario de la mención escrita más antigua de nuestro territorio nos ofrece una oportunidad preciosa, precisamente, para celebrar los valores comunitarios sobre los cuales, en el vaivén de la historia, las y los guipuzcoanos hemos ido construyendo nuestra vida social y nuestra forma de vida, nuestra economía y nuestro bienestar. Teniendo en cuenta el pasado pero, sobre todo, mirando al futuro, celebremos el nombre de Gipuzkoa pero, sobre todo, los valores que nos unen como guipuzcoanos y guipuzcoanas"

 
 
 

Comentarios


bottom of page