top of page
Buscar

Irun consolida su atractivo turístico con una ocupación del 95 % en julio, rozando de nuevo máximos históricos

  • Foto del escritor: radiodonosti
    radiodonosti
  • 19 ago
  • 3 Min. de lectura

Balance de los datos turísticos con Bidasoa Activa y Museo Oiasso


Irún se consolida como un lugar de interés para visitantes tanto nacionales como internacionales, reforzando su posición en el mapa turístico de Euskadi.


Así lo ha señalado esta mañana la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, que frente a la Oficina de Turismo de Luis Mariano, ha hecho balance de los datos turísticos, acompañada de la directora de Bidasoa activa, Eva Fernández, y del director del Museo Oiasso, Juanjo Jimenez.


ree

En lo que respecta a la procedencia de las personas alojadas en Irun, se aprecia un incremento de 5 puntos porcentuales del visitante de procedencia extranjera con respecto al mismo mes del año pasado. Si entonces el 57 % de las pernoctaciones correspondía a visitantes nacionales y el 43 % a internacionales, este año el perfil ha cambiado hacia un aumento claro del turismo de procedencia extranjera, que ha alcanzado el 48 %, frente al 52 % de visitantes nacionales.


Por su parte, la media de pernoctación en la localidad irunesa ha sido de dos noches por persona visitante. Una cifra también similar a la media registrada en ese mismo mes de 2024.


En la Oficina de Turismo de Irun, durante el mes de julio, se ha atendido a un total de 1.183 personas de manera presencial y a 72 personas a través de consultas no presenciales, como teléfono o email.


Del total de visitantes atendidos, casi un 65 % procedían de otras Comunidades Autónomas, mientras que, del resto, un 23 % de Francia y un 12 % de otros países, principalmente de Inglaterra, Holanda o Alemania. En cuanto al número, se ha incrementado levemente las consultas de visitantes extranjeros frente a los nacionales.


En cuanto al turismo nacional, la mayoría de quienes han recalado en Irun durante sus vacaciones llegaban desde Madrid, Cataluña, Castilla y León y Andalucía. Tal y como ha precisado Eva Fernández, directora de Bidasoa activa, "el incremento de visitantes de estas dos últimas comunidades es una tendencia creciente en los últimos años".


Bidasoa Activa confirma el éxito de su programa de visitas guiadas, que ha registrado una alta participación, con un buen número de participantes en la mayoría de las propuestas, con actividades como la del campanario del Junkal, completas casi desde el inicio, especialmente entre personas residentes en la comarca.


Las visitas patrimoniales o históricas como la visita “De puente a Puente” han sido frecuentadas por turistas de procedencia de Iparralde y nacional que están pernoctando en Irun o en ciudades colindantes como Bera u Hondarribia.


Precisamente, mención especial merece la visita "Historia de Irun de Puente a Puente", que comienza el puente Avenida y tras continuar por el Bidasoa y subir a Gazteluzar, finaliza en la antigua Aduana de Behobia. Una visita que se celebra los jueves y que durante algo más de dos horas, permite a las personas asistentes conocer los hechos históricos mientras se visitan los distintos enclaves. Estas finalizan en agosto.


Por su parte, el Museo Oiasso de Irun ha registrado un incremento del 21 % en el número de visitas durante el mes de julio con un total de 2.935 visitantes más que el año pasado. Cabe señalar que se trata del primer verano con las termas romanas, inauguradas en abril, como nuevo atractivo dentro de la oferta museística. De las cerca de 3.000 entradas registradas a lo largo del mes de julio, las visitas guiadas a las termas han sumado 174, a la ermita de Santa Elena 17 y, por último, al taller Arkeolab 17.


La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha valorado muy positivamente estos resultados: "que Irun mantenga cifras de ocupación tan elevadas por segundo año consecutivo es una muestra clara del atractivo turístico que ofrece la ciudad. Desde las instituciones seguiremos apostando por una oferta diversa, sostenible y de calidad que nos permita mantener esta posición privilegiada dentro del territorio".


Cabe destacar que Irun se ha consolidado como un Destino Turístico Inteligente comprometido con la sostenibilidad y la accesibilidad para fomentar un desarrollo equilibrado y responsable. La ciudad ha implementado diversas acciones enfocadas en la conservación y mejora de su patrimonio cultural y natural, integrando soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la experiencia del visitante y reducir el impacto ambiental.


“Proyectos como la rehabilitación de las termas romanas de Oiasso y la regeneración del entorno de Irugurutzeta son ejemplos destacados de esta estrategia, que busca posicionar a Irun como un referente en turismo sostenible y accesible, beneficiando tanto a los turistas como a la comunidad local”, ha remarcado Cristina Laborda.

 
 
 

Comentarios


bottom of page