La legislatura de los acuerdos"
- radiodonosti
- 19 jun
- 3 Min. de lectura

El gobierno foral hace balance en el ecuador de una legislatura caracterizada por “la materialización y la eclosión” de proyectos transformadores que permitirán a Gipuzkoa anticiparse a las “oportunidades” generadas por las transformaciones de nuestro tiempo.
Eider Mendoza Larrañaga: “Este gobierno está traccionando la colaboración en Gipuzkoa; está siendo la legislatura de los acuerdos”.
José Ignacio Asensio: “Arrancamos la legislatura con el reto de demostrar que era posible gobernar desde la pluralidad, y hoy podemos decir con rotundidad que lo estamos consiguiendo”.
@Gipuzkoa ha dado un “salto de ambición” como territorio industrial innovador que cuida el bienestar integral de todas las personas
Mendoza ha recordado que arrancaron la legislatura con el compromiso de ser un gobierno foral “con la mirada en el largo plazo, progresista en lo social, innovador en el ámbito económico y cercano en la forma de hacer las cosas”. “Dos años después, afirmamos que estamos cumpliendo con la palabra dada. A pesar del contexto global tan inestable y tan incierto, Gipuzkoa sigue creciendo en bienestar
“Estamos activando y reforzando proyectos pioneros, tanto en el ámbito social como el económico”, ha indicado, tras mencionar la puesta en marcha del centro MUBIL de movilidad sostenible, la próxima instalación del super-ordenador cuántico System Two de IBM o la expansión de los ecosistemas locales de cuidados. “Son iniciativas que redundarán notablemente en el bienestar de las y los guipuzcoanos, creando oportunidades de vida y oportunidades de trabajo”
Sin embargo, ha llamado a “no caer en la autocomplacencia” y a “mantener el rumbo” avanzando nuevas iniciativas que promuevan “la competitividad de nuestra industria”, que garanticen “los cuidados y el bienestar integral” de la ciudadanía y que respondan “de manera innovadora” a los nuevos desafíos sociales emergentes que afrontamos como sociedad. Siempre con la “mirada puesta en el conjunto del territorio”, ha apuntado.
"Hemos alcanzado acuerdos históricos entre diferentes e ideológicamente distantes, porque cuando se antepone el bien común, es posible avanzar desde la diferencia. Ahí están los presupuestos con el Partido Popular o la reforma fiscal con Podemos”, ha indicado José Ignacio Asensio, teniente de diputada general y diputado de sostenibilidad
"Gipuzkoa exige soluciones reales y este gobierno está respondiendo con ambición, responsabilidad y visión de futuro”
Cara al futuro, la diputada general ha avanzado la voluntad del gobierno foral de seguir colaborando con el resto de instituciones, agentes sociales y económicos del territorio, desde “la autoexigencia, la innovación y la búsqueda continua de acuerdos”. En esa línea, ha detallado que la institución foral reforzará las inversiones en políticas sociales para garantizar los cuidados de calidad también en el futuro, en una sociedad cada vez más longeva. Los nuevos desafíos sociales también tendrán prioridad, con la activación un plan de salud mental, el estudio de la soledad no deseada entre las personas jóvenes y el impulso de un estudio de los ostatus de los municipios pequeños para reforzar su papel como espacios de encuentro y de conexión de la comunidad.
Asimismo, en aras de proteger y de desarrollar la competitividad de la industria guipuzcoana, el gobierno foral ha adelantado que activarán nuevas iniciativas para extender el potencial de las tecnologías cuánticas y de la movilidad sostenible a las pymes, se darán nuevos pasos para que el Parque Tecnológico de Gipuzkoa se extienda a la comarca de Bidasoa y se reforzará la apuesta por polígonos industriales clave desde el punto de vista de la industria del territorio.
Por último, todos estos proyectos se completarán, entre otros, con una iniciativa para promover la oferta de vivienda en municipios pequeños y, en el apartado de las infraestructuras viarias, se incidirá en puntos clave de la red de carreteras guipuzcoanas, activando un plan para hacer frente a los problemas de movilidad existentes en la comarca del Bidasoa y materializando el proyecto de renovación de la conexión entre la N-I y la A-15 en Andoain.





Comentarios