Pasaiako Jaiak direla eta, udalak eraso sexisten aurkako kanpainia aurkeztu du
- radiodonosti
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
“Indarkeria matxistarik gabeko jaiak nahi ditugu!”
El Ayuntamiento de Pasaia ha presentado un año más el 19 de junio una campaña para fomentar unas fiestas inclusivas, libres de violencia machista, LGTBIQ+fobica y no racistas.
Bajo el lema "¡No a las agresiones sexistas y LGTBIQ+fóbicas!", la campaña presentada por el alcalde Teo Alberro Bilbao, la concejala de Igualdad Laura Ré Lozano, las técnicas de Igualdad Jaione Gómez Garmendia y Laura Roux Gil, la Guardia Municipal Lierni Aranbarri y la técnica de fiestas Alazne Mendikute Arruti se centra en el rechazo a cualquier tipo de violencia.

“Pasaiako jaiak guztionak dira”, mintzatu da alkatea, “eta horregatik, guztiontzat seguruak eta errespetuzkoak izan behar dute. Udaletik, irmo gaitzesten ditugu indarkeria matxista, LGTBIQ+fobikoa eta jarrera arrazistak, eta eragileekin elkarlanean, jai libre eta berdinzaleak sustatzen jarraituko dugu".
Ré ha explicado el protocolo de 2025: "El objetivo es proporcionar los recursos suficientes para identificar y combatir las violencias machistas en los espacios festivos, promoviendo un clima de respeto y seguridad en todas las actividades y espacios". Para llevar a cabo este proceso, el Ayuntamiento de Pasaia se ha coordinado con el movimiento feminista y otros agentes sociales.
Al igual que el año pasado, se utilizará un nuevo sello, "libre en fiestas", para expresar el compromiso con unas fiestas igualitarias y no violentas. Este año, además de las lonas situadas en lugares emblemáticos de la localidad, también se ofrecerá un servicio de atención telefónica 24 horas, que será atendido por personal especializado en los días señalados de las fiestas de cada distrito.
Asimismo, se han diseñado nuevas lonas, carteles y elementos de identificación para que el teléfono esté visible en los lugares estratégicos en los que confluyen más pasaitarras. El cartel de este año es obra de la artista pasaitarra Izaro Mariezkurrena.

Los carteles que se pueden encontrar por el pueblo incluyen también un código QR que redirige a una página web creada especialmente para estas fechas. En ella se podrá consultar información práctica y recursos de apoyo. En caso de producirse una agresión, para garantizar una atención integral, se contará con personal con formación específica, así como con puntos seguros en todos los distritos.
"El derecho a vivir libremente las fiestas es de todas y todos, y a través de este protocolo se ponen en marcha herramientas prácticas y colectivas para crear espacios libres de violencia", ha apuntado Ré.
Para reforzar esta estrategia se han desarrollado formaciones teórico-prácticas para guardias municipales y responsables de txosnas, así como un documento con criterios generales de prevención y atención, consensuado con las comisiones de fiestas de los cuatro distritos.
Además, con el fin de fomentar una vivencia sana, consentida y no violenta de la sexualidad, se repartirán preservativos en las txosnas en colaboración con la, Asociación de Gais, Lesbianas, Trans, Bisexuales e Intersexuales del País Vasco Gehitu.
"Gure konpromisoa argia da: ez dugu inolako indarkeriarik onartuko gure herrian. Jazarria edo edozein eratan erasotua sentitzen den herritar orok jakin behar du Udalaren eta komunitatearen babesa duela", amaitu du Alberrok.
Pasaiako Udalak ozenki esaten jarraitzen du: “Ez eraso sexistarik, ez eraso LGTBIQ+fobikorik!”.
Arretarako udal-telefono zerbitzu profesionala: 747485445.





Comentarios