top of page
Buscar

Presentación del Cine Vasco. Zinemaldia 2025

  • Foto del escritor: radiodonosti
    radiodonosti
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura

Un total de 38 producciones −27 largometrajes, cinco mediometrajes, tres cortos y tres series− conforman la participación del cine vasco en la 73ª edición del Festival. Los trabajos se han programado repartidos en diferentes apartados


Las películas de Alauda Ruiz de Azúa, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, Alberto Rodríguez, Agustín Díaz Yanes, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Marta Medina y Enrique López Lavigne, Jon Arregui Larrazabal, Inge Mendioroz, Anuska Ariztimuño, Gaizka Urresti, Mikelatxo Urbi y Miguel Ángel Vivas competirán por el Premio Irizar al Cine Vasco


ree

El Premio Zinemira de este año homenajeará a los cineastas Telmo Esnal y Asier Altuna. Se les hará entrega del galardón honorífico en la Gala del Cine Vasco, durante la 73 edición del @sansebastianfes


Iniciaron juntos su carrera con varios cortometrajes y en 2005 debutaron en el largometraje dirigiendo en colaboración ‘Aupa Etxebeste!’ (New Directors, 2005), cuyo vigésimo aniversario coincide este año con la entrega del Premio Zinemira. Después han colaborado en más películas como el guion de ‘Urte berri on, amona!’ (2011) o ‘Agur, Etxebeste!’ (2019), entre otros.


En solitario, Esnal ha dirigido trabajos como ‘Dantza’ (Sección Oficial, 2018), y ‘Urtzen’ (Zinemira, 2020). Altuna ha dirigido obras como ‘Bertsolari’ (Sección Oficial, 2011), 'Amama’ (Sección Oficial, 2015, Premio Irizar), ‘ARZAK since 1897’ (Culinary Zinema, 2020) y ‘Hondalea: abismo marino’ (Gala del Cine Vasco, 2021). En esta edición, presentará ‘Karmele’ en las Proyecciones Especiales de la Sección Oficial.


ree

Zinemira es una sección dedicada específicamente al cine vasco, y este año incluirá trece propuestas. Cuatro de éstas son largometrajes que se verán en estreno mundial en el Festival, por lo que optan al Premio Irizar al Cine Vasco, dotado con 20.000 euros para las productoras o productores de la película ganadora.


Inge Mendioroz (Andoain, 1973) inaugurará la sección con su segunda no ficción. A partir de imágenes de archivo y testimonios de personalidades del mundo de la música y la literatura vascas, la directora y montadora guipuzcoana ha dirigido la biografía Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako, que narra desde otra perspectiva la vida de este icono de la canción vasca.


Clausurará Zinemira Hombre bala, otra no ficción en clave biográfica sobre una famosa personalidad de la música vasca. En su debut en el largometraje, Anuska Ariztimuño (Errenteria, 1984), que cuenta con dilatada experiencia en trabajos publicitarios, navega entre la carrera profesional y la vida personal del músico donostiarra Mikel Erentxun.


ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page