Presentación del programa de la Aste Nagusia 2025
- radiodonosti
- 28 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa y la Asociación Vecinal de Amara Berri protagonizan un artillero que dará pasó a ocho días de actividades para todos los públicos.
Gaur goizean 2025eko Aste Nagusiko programazio orokorra aurkeztu da.
Esta mañana se ha presentado la programación general de la Semana Grande 2025 que se celebrará en nuestra ciudad del 9 al 16 de agosto. En el acto de presentación han participado el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, el concejal de Actividades Festivas, Jon Insausti, y representantes de algunas de las entidades y asociaciones participantes en la programación festiva.

La Aste Nagusia de Donostia / San Sebastián continua expandiendo sus actividades a lo largo y ancho de toda la ciudad. El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián a través de Donostia Kultura Festak ha preparado un extenso programa de actividades con nuevos escenarios y un protagonismo muy especial para el 60 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales.
Eneko Goia ha señalado que “será una Aste Nagusia que incluirá 387 actividades en 34 espacios diferentes de la ciudad, en las que participarán alrededor de 2.400 profesionales de diferentes ámbitos culturales y deportivos, coordinados por DK Festak, que un año más contará con la colaboración de decenas de profesionales y personas voluntarias, a las que queremos agradecer su labor e implicación, ya que sin todo este grupo de profesionales y personas voluntarias no sería posible desarrollar una de la semanas más bonitas que tenemos en el año”.
La Aste Nagusia arrancará el 9 de agosto con el tradicional cañonazo, que este año tendrá como protagonistas al Banco de Alimentos de Gipuzkoa, recientemente galardonado con la Medalla al Mérito Ciudadano de la ciudad, y la Asociación Vecinal de Amara Berri, a la que se quiere agradecer su implicación en la organización de diferentes actividades festivas a lo largo de la semana, contribuyendo a expandir más allá de la zona centro los eventos de la Aste Nagusia. Representantes de ambos colectivos cantarán el Artillero junto a la Corporación Municipal, minutos antes del estallido de la fiesta (19:00horas).

El concejal de Cultura, Euskara y Turismo, Jon Insausti, ha destacado que “la Semana Grande no sería posible sin la participación y la contribución de decenas de asociaciones, que hacen posible tener un programa con más de 300 actividades que llenan de ambiente festivo todos los rincones de la ciudad”.
La presentación de la programación de la Aste Nagusia se ha celebrado en el parque de Viveros de Ulia, un lugar que este año se incorporará a los espacios festivos, a través de la organización de una actividad que en los últimos años se ha convertido en un punto de encuentro de las y los amantes de la música electrónica. Así, el jueves 14 de agosto será escenario del Dantz Point, que como años anteriores reunirá a diferentes artistas y transformará durante seis horas y media, el espacio en un escenario de libertad y encuentro, y promoverá la asistencia de un público diverso y respetuoso con el entorno, en el que la música se entrelazará con el paisaje y con la conciencia medioambiental.

La gran novedad este año será la actuación de la comparsa de gigantes de Donostia con los grupos de Castellers de Euskal Herria y Lleida. Esta actuación tendrá lugar el día 15 de agosto y permitirá ver actuaciones conjuntas de ambos grupos llenas de emoción y tradición. A las 11 de la mañana la comparsa de Gigantes partirá desde 31 de agosto, mientras que Euskal Herriko Casteller Talde y Castellers de Lleida partirán desde los relojes de la Concha, para juntarse en Alderdi Eder, donde realizarán una actuación conjunta a las 11:45horas. Después, ambas comparsas juntas partirán hacia la plaza Constitución donde a las 14horas ofrecerán una actuación final conjunta.
Pero si este año habrá un protagonista de excepción, ese será el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales que cumple 60 ediciones. Por ese motivo, Donostia Kultura Festak ha preparado una edición muy especial, una gran celebración de pólvora, luz y color, y con una lista de casas pirotécnicas participantes compuesta por pirotecnias que han sido galardonadas en los últimos años con alguno de los premios del concurso, lo que seguro hará del mismo una edición que no pasará inadvertida para el público. Además, el espectáculo piromusical que cerrará la Aste Nagusia será especial y contará con la interpretación de tres temas musicales en directo, a cargo de Izaro, Janus Lester y la Txaranga Joselontxos. A continuación, un espectáculo láser sobre la bahía con una actuación DJ: una experiencia visual y sensorial única, para finalizar la Aste Nagusia 2025.

La Aste Nagusia no sería lo que es sin los habituales clásicos que no faltarán a su cita. Así, un año más la Aste Nagusia contará con cinco concursos gastronómicos, los Gigantes y Cabezudos cada tarde harán las delicias de las y los más pequeños de la casa; la oferta musical de Sagüés, plaza Easo o el quiosco del Boulevard; el folclore a cargo de los diferentes grupos de danza de Donostia y Gipuzkoa todas las tardes en la plaza Constitución, que también acogerá el tradicional alarde de txistularis; los recintos feriales, el espacio dedicado al deporte rural en la plaza de la Trinidad; la Copa de Oro de caballos; o el Festara que la madrugada del 14 al 15 de agosto llamará a las y los donostiarras a participar en la fiesta un año más desde tres escenarios (Parte Vieja, Antiguo y Amara).
El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, y el concejal de Cultura, Euskara y Turismo, Jon Insausti, han hecho un llamamiento a vivir unas fiestas libres y seguras en las que todas y todos podamos disfrutar con una programación que incluye actividades para todos los públicos.






Comentarios