Primeros artistas de Atlantikaldia
- radiodonosti
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
El festival tomará las calles de Errenteria del 18 al 21 de septiembre bajo el lema ‘Zeharkaldiak – Travesías ‘.

Pambelé (Colombia), Muchachito Bombo Infierno (Cataluña), Aïta Mon Amour (Marruecos), Kumpania Algazarra (Portugal), Ramon Mirabet (Cataluña), Kiliki, Eider y Anixe (Euskal Herria) son los primeros artistas anunciados.
A esta lista se suma también la primera Itsas Elkarrizketak de esta edición: el grupo palestino Sol Band estará acompañado en un concierto especial por Olatz Salvador, Eñaut Elorrieta, Inés Osinaga y Arkaitz Miner.
Atlantikaldia es el punto de encuentro cultural y festival de música que organiza el Ayuntamiento de Errenteria, una fiesta que hace referencia a la diversidad. Se celebrará del 18 al 21 de septiembre bajo el lema ‘Zeharkaldiak – Travesías ‘.
“Las travesías no son solo físicas. Son cruces entre cultura, experiencia y sentimientos, una invitación a ampliar las propias fronteras. Ese es el espíritu de Atlantikaldia”, señaló la alcaldesa, aizpea_om Otaegi, quien añadió que el lema es también un guiño a las migraciones históricas y actuales: “queremos rendir homenaje, a través del arte y la música, a todos aquellos que con su lengua, relatos y tradiciones han enriquecido nuestra comunidad”. “Los proyectos que vamos a ver en los escenarios coinciden con los valores de Atlantikaldia: lenguajes y enfoques artísticos diversos, compromiso con la igualdad de género, y capacidad de conjugar la presencia internacional con la creación local. Esta es nuestra travesía”.
El festival mantendrá los espacios temáticos de años anteriores: en la Plaza Lehendakari Agirre el ‘Itsasargi Nagusia’ (escenario principal), en la plaza del Ayuntamiento, ‘Herriko Plaza’ (espacio de actuaciones más íntimas), en el solar Panier ‘Kalekaia’ (arte urbano) y en la Plaza de los Fueros ‘Herrixka’ (actividades de participación colectiva y gastrogune). Además, el río y las calles de Errenteria también serán escenario de numerosas acciones.
Las actividades serán variadas y especiales, fomentando el diálogo intercultural y la creación artística, manteniendo cada uno su personalidad y funcionando conjuntamente en su conjunto: actuaciones musicales y de danza, gastronomía, talleres para niños/as y adultos/as…
La concejala de cultura, maite_gartzia_, destacó que “Atlantikaldia es un festival que se teje entre muchos agentes del pueblo y del exterior, y por ello, las aportaciones de la ciudadanía y las asociaciones dan verdadero sentido a nuestra programación”.
Por lo tanto, la organización invita a ciudadanos/as y visitantes a acercarse a vivir Atlantikaldia y a marcar los días del 18 al 21 de septiembre en el calendario. Todos los detalles del festival se irán dando a conocer poco a poco






Comentarios