top of page
Buscar

Propuesta de ordenanzas fiscales para 2026 en Donostia

  • Foto del escritor: radiodonosti
    radiodonosti
  • 22 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

El gobierno municipal aboga por una fiscalidad moderada, responsable y comprometida


Presenta su propuesta de ordenanzas fiscales para 2026, con el objetivo de mantener servicios públicos de calidad


El alcalde de @donostia_udala / San Sebastián, @eneko_goia , ha explicado que “la propuesta no busca aumentar la presión fiscal, sino mantener un equilibrio justo entre la calidad de los servicios y la responsabilidad financiera”.


A este respecto, Goia ha subrayado que “hemos buscado realizar una actualización de las ordenanzas moderada, alineada con los objetivos de justicia social, sostenibilidad ambiental y eficacia en la gestión pública”.


El concejal de Personas, Gestión Económica y Presupuestaria, @kermanuribe , ha señalado que “queremos que Donostia sea una ciudad cuidada, sostenible y solidaria. Y para eso, necesitamos una financiación justa, transparente y proporcionada”. En este sentido, Orgebozo ha señalado que, con las modificaciones propuestas, el Ayuntamiento podrá recaudar 3,1 millones de euros más en 2026.


Así, el Gobierno municipal ha propuesto un incremento moderado del 2% en la mayoría de los tributos, una subida muy por debajo de la inflación acumulada en los últimos años:


Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): la modificación de su ordenanza incluirá los parámetros para considerar la vivienda vacía dentro del anexo del impuesto.


Impuesto de Actividades Económicas (IAE): el incremento será para los índices de situación de las categorías 2, 3, 4, 5 y 6.


Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (conocido como el Impuesto de Plusvalía): se actualizarán los coeficientes para adecuarlos a la norma foral aprobada en mayo sobre medidas tributarias.


Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica


ree

En lo que a las tasas por la prestación de diferentes servicios se refiere, la propuesta realizada contempla la modificación de:


Tasa por Recogida de Residuos: incremento del 4,25%, para cumplir con la Ley 7/2022.


Tras la entrada en vigor de la Directiva Europea que obliga a los municipios a tener déficit cero en el servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos y, por consecuencia, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, Kerman Orbegozo ha puntualizado que “esta tasa irá sufriendo cada año la actualización en función del déficit que acumule el servicio”.



Tasa por la prestación del Servicio de Agua y Saneamiento: incremento de un 2%.


Tasa por el servicio de Grúa: incremento de un 2%.


Tasa por el Estacionamiento de Vehículos (OTA): incremento de un 2%, salvo en el caso de las tarjetas de residentes.


Tasa por la prestación de servicios y la realización de actividades: se modificarán, por una parte, algunos artículos relativos a la ordenanza que regula los pisos de emergencia para su mejor aplicación; y por otra, un 2% en los abonos de temporada de las playas.


Tasa por la prestación de servicios en los cementerios municipales: incremento de un 2%, y se modificará para incluir tres tarifas que hasta la fecha no estaban incluidas, como por ejemplo las concesiones y cesiones de capillas.


Tasa de Ocupación de Dominio Público: las ocupaciones con vallas y andamios, los vados y pasos de aceras y las mesas y sillas se verán incrementadas también en un 2%.



Calendario de tramitación


el traslado de la propuesta a los grupos municipales, que dispondrán de 10 días para presentar enmiendas y/o proposiciones normativas


la primera quincena de septiembre se realizará una jornada abierta a la ciudadanía para explicar el proyecto


se debatirá en la Comisión de Hacienda del mismo mes


en la sesión plenaria ordinaria de finales de septiembre se aprobará inicialmente


si fuese necesario, de manera definitiva en el mes de diciembre


 
 
 

Comentarios


bottom of page