top of page
Buscar

Temporada de playas en marcha en Gipuzkoa

  • Foto del escritor: radiodonosti
    radiodonosti
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura

@gipuzkoa activa la temporada de playas 2025 con mejoras en accesibilidad y servicios a la ciudadanía


El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa destina este año 3,35 millones de euros a la gestión integral del litoral.


La app Nik Hondartzak incorpora nuevas funcionalidades para mejorar la información a la ciudadanía, como la emisión de avisos de bandera amarilla por presencia de medusas, notificaciones sobre la calidad del agua fuera del horario de socorrismo o información sobre el nivel de ocupación de aparcamiento de Hondarribia.


#hondarribia se suma por primera vez al programa de baño asistido Hondartzak Denontzat, que garantiza el acceso al mar a personas con discapacidad o dependencia.


Este verano la campaña de sensibilización “Playa limpia, playa viva” fomentará el cuidado del litoral y promoverá comportamientos sostenibles en las playas de Gipuzkoa.



La temporada se desarrollará entre el 14 de junio y el 14 de septiembre, periodo durante el cual se reforzarán los servicios, infraestructuras y dispositivos de información y asistencia en el litoral guipuzcoano.


Durante el acto se han dado a conocer las principales novedades de esta temporada, que profundizan en la línea de trabajo desarrollada en los últimos años: mejorar la experiencia de uso, reforzar los servicios públicos, cuidar el medio ambiente y garantizar el acceso universal a los arenales del territorio.


El diputado de Sostenibilidad, joseignacioasensiobazterra , ha subrayado que “la gestión del litoral no es solo una cuestión medioambiental: también es una política social. A través de herramientas como la aplicación Nik Hondartzak y programas como Hondartzak Denontzat, damos pasos decididos hacia unas playas que se adaptan a todas las personas, sea cual sea su condición. Una Gipuzkoa cohesionada y justa también se construye en sus playas, y eso exige inversión, planificación y compromiso institucional”.



A partir de ahora, la aplicación Nik Hondartzak podrá emitir avisos específicos con bandera amarilla, como la presencia de medusas, y se mantendrán notificaciones sobre la calidad del agua fuera del horario de socorrismo, permitiendo así una mejor anticipación por parte de las personas usuarias.


Además, los equipos gestores de cada playa podrán enviar avisos manuales en tiempo real, alertando de cortes de acceso u otras incidencias. En el caso concreto de Hondarribia, se suma una mejora relevante: la aplicación ofrecerá información sobre el nivel de ocupación del aparcamiento, un dato de gran utilidad para evitar desplazamientos innecesarios y mejorar la movilidad en la zona. Estas mejoras responden a un modelo de gestión que sitúa la tecnología al servicio del bienestar público, con herramientas accesibles, gratuitas y en constante evolución.



Una de las incorporaciones más significativas de este año es la de Hondarribia al programa Hondartzak Denontzat, impulsado por los Departamentos de Sostenibilidad y de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este servicio, que ya ha demostrado su eficacia en otros municipios costeros, permite a personas con discapacidad o dependencia disfrutar del baño en condiciones de seguridad, dignidad y autonomía.


El dispositivo en Hondarribia estará formado por 5 sillas anfibias, personal especializado de Cruz Roja, ayudas técnicas de apoyo, y una infraestructura accesible compuesta por una plataforma y una pérgola fabricadas en plástico reciclado, además del uso de los vestuarios ya existentes en la playa. El presupuesto destinado a este nuevo punto asciende a 169.938,50 euros. La playa de Getaria (Malkorbe), por su parte, mantendrá los equipamientos instalados la pasada temporada, asegurando la continuidad del servicio en ese municipio, con una inversión de 139.431 euros.


Durante los meses de verano, el Departamento de Sostenibilidad y Emaus Gizarte Fundazioa pondrán en marcha la campaña de sensibilización “Hondartza garbia, hondartza bizia: zaindu gaur, gozatu bihar!”, una iniciativa itinerante que recorrerá diversas playas del litoral guipuzcoano con el objetivo de fomentar comportamientos sostenibles y responsables en contextos de ocio.


Uno de los ejes centrales de la campaña será el servicio de préstamo gratuito de materiales de playa Gauzateka, que se ofrecerá de miércoles a domingo en cada playa. Esta propuesta, además de facilitar el acceso a juegos y utensilios reutilizables, busca promover el consumo responsable y reducir la generación de residuos. Este año, Gauzateka se refuerza con nuevas medidas logísticas, materiales educativos y una estimación de la huella de carbono evitada gracias al uso compartido de recursos.


- Del 25 al 29 de junio: HONDARRIBIA

- Del 2 al 6 de julio: Playa de ZURRIOLA (DONOSTIA)

- Del 9 al 13 de julio: Playa de ORIO

- Del 16 al 20 de julio: Playa de ZARAUTZ

- Del 23 al 27 de julio: Playa Malkorbe de GETARIA

- Del 30 de julio al 3 de agosto: Playa de Itzurun de ZUMAIA

- Del 6 al 10 de agosto: playa de DEBA

- Del 13 al 17 de agosto: Playa Portu de MUTRIKU

- Del 20 al 24 de agosto: playa de la Kontxa (DONOSTIA)


Gipuzkoako Foru Aldundiko Jasangarritasun Departamentuak, 2025ean, 3.350.662,71 milioi euro bideratu zituen, guztira, lurraldeko hondartzen kudeaketa integralerako. Inbertsio horrek denboraldiak behar bezala funtzionatzeko behar diren alderdi guztiak estaltzen ditu: garbiketa eta eguneroko mantentze-lanak, azpiegiturak indartzea, laguntza-zerbitzuak hedatzea, tresna digitalak garatzea edo kostaldeko udalekin koordinatzea.


Ahalegin ekonomiko horrek agerian uzten du foru-erakundeak itsasertzeko eredu jasangarri eta inklusibo batekin eta herritarren zerbitzura dagoen eredu batekin duen konpromisoa, egungo erronkei erantzuten diena espazio publikoaren erabilerari, kontserbazioari eta gizarte-eraldaketari dagokienez.



 
 
 

Comments


bottom of page