Euskal Jaiak 2025
- radiodonosti
- hace 2 horas
- 4 Min. de lectura
Las Euskal Jaiak vuelven a unir tradición y presente del 3 al 14 de septiembre

Esta mañana se ha presentado la programación de las Euskal Jaiak de Donostia / San Sebastián 2025 que tendrán lugar en nuestra ciudad del 3 al 14 de septiembre.
Aurtengo kartela, "Festarako deia" izenekoa, Asier Iturralde "Gastón" ilustratzaileak egin du. Euskal Jaiak, garenaren ospakizuna, sustrai sakonak dituen eta bizirik eta indartsu irauteko etengabe berritzen den kultur adierazpena. Tradizioak eta orainak eskua ematen diote elkarri, eta bat egiten dute etorkizunera begira. Txalapartaren bidez festarako deia egiten duen kartelak kontzeptu horiek guztiak ilustratu nahi ditu. Txalaparta, bere erritmoa eta bere soinua, estetika moderno, minimalista, iradokitzaile eta alaiarekin irudikatuak
Las tradicionales Euskal Jaiak de Donostia / San Sebastián darán comienzo mañana miércoles 3 de septiembre con la regata clasificatoria femenina para la Bandera dela Concha, dando pie a una amplia programación en la que se realizarán hasta 60 actividades para todo tipo de público.
El concejal de Cultura Jon Insausti ha destacado que, “durante los 11 días de programación, las Euskal Jaiak volverán a traer a Donostia todo tipo de actividades que nos harán reconectar con nuestras raíces y nos permitirán disfrutar de nuestra cultura, nuestro deporte y nuestras tradiciones”.

Las fiestas arrancarán, como es habitual, con la celebración de las regatas en la bahía donostiarra, los días 3 y 4 de septiembre con las clasificatorias para las pruebas femenina y masculina.
Ya el sábado 6 de septiembre llegarán algunos de los platos fuertes del programa, con la celebración del Sagardo Eguna a partir de las 11:00h en la plaza de la Constitución. A las 12:00, se celebrará la Kantujira, un recorrido musical desde la calle Loiola hasta la Parte Vieja, donde se interpretarán canciones populares en euskera, y por la tarde llegará la tradicional Esku Dantza, a las 19:00h en la Plaza de la Constitución, seguida de una romería popular a las 19:45, en la que se invita a toda la ciudadanía a participar.

Al día siguiente, domingo 7, tendrá lugar la primera jornada por la Bandera de la Concha, que atrae cada año a miles de personas a la ciudad para una prueba deportiva imprescindible.

La música y la poesía tendrán un papel destacado en la programación. El lunes 8 de septiembre, a las 19:00h, se celebrará el recital “Lurdes Iriondo, isilarazitako ahotsa”en el Teatro Victoria Eugenia, con Jon Martin e Irati Odriozola. El martes 9, a la misma hora y en el mismo espacio, se rendirá homenaje al viajero y escritor Julio Villar con una lectura musicada de su obra “Eh, Petrel!”. El miércoles 10h, también a las 19:00h,se presentará el espectáculo poético-musical “Itzalen Tektonika”, basado en el libro homónimo de Itxaro Borda.
El viernes 12 de septiembre, a las 22:00h, la Plaza de la Trinidad acogerá una romería con el grupo Zatekeen, formado por cinco mujeres que reivindican el feminismo a través de la música. El sábado 13, la jornada comenzará con los Muxikoak a las12:00h en la Plaza de la Constitución, seguidos dela XVII edición de la Larrain Dantz a las 13:30h. Por la noche, a las 22:00h, se celebrará “Donostia Bertsotan”, un encuentro de bertsolaris con figuras como Maialen Lujanbio, Amets Arzallus y Alaia Martin
Los concursos populares también forman parte esencial de la programación. El domingo 7 de septiembre, a las 18:00h, se celebrará el Concurso de Baile Suelto en la Plaza de la Constitución. El viernes 12, a las 18:00h, tendrá lugar el VII Concurso de Marmitako – Memorial Josu Esnal. El sábado 6, alas 11:00h, se realizará el Concurso de Tomates de Gipuzkoa en el Boulevard, y el sábado 13, a las 12:00h, el XIII Concurso de Merluza a la Donostiarra – Luis Irizar, con fines solidarios.
Las ferias y mercados completan la oferta cultural. El sábado 6 de septiembre, de 10:00h a 14:00h, se celebrará el XXIV Mercado de Agricultura Ecológica en el Boulevard, y la V Feria de Artesanía en Alderdi Eder, con participación de productores locales

Los niños y niñas también tendrán su espacio en las Euskal Jaiak. El miércoles 10 de septiembre, a las 17:30, se proyectará la película infantil en euskera “Sagu eta Pagu: Altxor Handia” en la sala San Jerónimo. Ese mismo día, a las 19:00h, se celebrará el concurso Kahoot “¿Conoces San Sebastián?”, dirigido a jóvenes de entre14 y 20 años. El viernes 12, a las 17:00h, tendrá lugar el X Campeonato Infantil de Toka en la Plaza de la Trinidad. El sábado 13, a las 17:00h, se realizará la bajada del dragón desde Urgull, acompañada por la comparsa de gigantes y cabezudos. A las 18:00h, habrá juegos de madera gigantes y chocolatada en la Plaza Zuloaga, y a las 21:00h, el tradicional toro de fuego
El deporte tradicional es uno de los elementos más destacado de las Euskal Jaiak. Además de las regatas, Campeonato de Bolos, Cross de Urgull, Campeonato de Pelota a Mano, travesía a nado en la bahía de La Concha...
Gaztelu Eguna
Ekitaldi sinbolikoenetako bat Gaztelu Eguna izango da, irailaren 6an, larunbata, 1813an suntsitu ondoren Donostia berreraiki zutela oroitarazten duena. Jardunaldia 11:30ean hasiko da Trinitate plazatik Urgulleko Motako gaztelurantz martxa batekin, eta 12:30ean Santa Maria atarian geldituko da kapitulazioak irakurtzeko. 14:30ean bazkari herrikoia egingo da Urgulleko "Macho”-an, eta ondoren erromeria 17:00etan Santiagoko baterian. Gazteluaren jaitsiera 18:45ean izango da, ingelesen hilerrian geldialdia eginez, eta amaiera ekitaldia 20:30ean izango da Boulevardeko kioskoan

Comentarios