Martxoaren 8tik haratago joango da Lezoko egitaraua
- radiodonosti
- 4 mar
- 2 Min. de lectura
Cultura, reconocimiento, reivindicaciones y mucho más.

La programación en #lezo irá más allá del 8 de marzo
El Ayuntamiento de Lezoko Udala y los grupos que componen el movimiento feminista de Lezo han organizado un amplio programa para marzo. El programa, que se extenderá a lo largo de todo el mes de marzo, abarcará cultura, reconocimiento, reivindicaciones y mucho más.
Lezoko Udalak babesa eman dio Lezoko mugimendu feminista osatzen duten taldeek elkarlanean antolatu duten egitarauari, eta hori egikaritzeko beharrezkoak diren baliabideak jarriko ditu. Halaber, elkarlan horretan ere parte hartu du eta egitarau hori osatu, egitarau bateratu bat adostuz. Izan ere, eskubideen aldeko borrokan, jendarte guztia inplikatzeko eragin duen mugimendu feministari aitortza egitea ezinbestekoa da: hitza errespetatzea, erabakimena bermatzea, eta ahalduntzeko baliabideak eskaintzea.
6 de marzo: semifinales del campeonato de pelota Koldobike Gezala (18:30)
7 de marzo: Bertso-afari feminista (21:30)
8 de marzo:
Calentamiento de las mujeres corredoras e inicio de la marcha Nordic Walking (10:00)
Salida de mujeres corredoras (10:30)
Manifestación (12:30)
Iniciativa de designación de la plaza Miren Gezala y brindis (a continuación de la manifestación)
Final del campeonato de pelota Koldobike Gezala (17:30)
9 de marzo: Feminissimas (19:30) La obra reunirá a tres amigas de la adolescencia que llevan años sin verse en Vigo, tres amigas que tienen tres formas muy diferentes de entender el "feminismo": el feminismo radical, el feminismo liberal y el post-feminismo. Comedia negra, que es muy morada.
15 de marzo: Cineforum (19:00)
28 de marzo: Presentación del rincón feminista de la Biblioteca Municipal con la presentación del libro Zebrak eta Bideak.
El Ayuntamiento ha querido poner un año más su grano de arena en esta lucha. Así, ha dado el nombre de Miren Gezala a la plaza situada en la calle Aralar. Miren Gezala, junto a otras personas, abrió la primera ikastola en Lezo en 1930. Mientras daba clases, también militaba en Emakume Abertzale Batza, y se dedicaba al mitin. También participaba con el grupo de mujeres en grupos de danza, teatro y montaña. La Guerra Civil y el franquismo le obligaron a pasar varios años en el exilio, pero siempre mantuvo su lucha; Miren fue una mujer abertzale, empoderada y alegre.
En la Biblioteca Municipal se ha creado una sección diferenciada de feminismo, que unificará todos los libros que trabajan y tratan sobre el feminismo, y que ayudará a la ciudadanía de Lezo en su búsqueda. Para presentar esta sección, Nere Loiola Pikaza presentará el libro "Zebrak eta bideak" con la ayuda de la dinamización de Irati Zubia.





Comentarios