Stop Desahucios de Euskadi, en compañía de representantes de EH Bildu y Elkarrekin Donostia, organizaciones sociales, sindicales y en defensa de la vivienda como Alokairu Benta Berri, Inquilinos de Azora, LAB, GEPE, Duintasuna y Bizilagunekin, ha registrado en el Departamento de Vivienda un escrito dirigido al Consejero de Vivienda Denis Itxaso exigiéndole que cambie el Protocolo de Declaración de Zona Tensionada que remitió a los 43 Municipios Vascos que cumplen con alguno de los dos requisitos que exige el art.18 según el estudio que realizó el Observatorio Vasco de Vivienda, con el que ya se debería dar por cumplido el trámite de la Memoria, y que declare ya los 43 Municipios Tensionados como ya ha hecho Cataluña y también va a hacer Navarra, que acaba de iniciar el proceso para declarar 21 municipios como tensionados.
El motivo por el cual en Cataluña ya se han declarado 271 municipios como Tensionados y se van a declarar en Navarra 21 municipios tensionados antes de que en Euskadi se declare presumiblemente alguno de los 43 municipios que cumplen alguno de los requisitos del art 18 de la Ley de Vivienda estatal, es que en Cataluña y Navarra se les exige el requisito de la elaboración de un Plan de Vivienda después de que hayan sido ya oficialmente declarados como Zonas de Mercado Tensionado. En Cataluña, dentro del plazo de los tres años de declaración y en Navarra, dentro de un periodo de 6 meses después de la declaración de los 21 municipios, que está prevista para marzo o abril de este año después de haber iniciado los trámites hace escasamente un mes.
En Euskadi se exige dicho Plan de Vivienda junto a la solicitud del Municipio y, aunque esta Plataforma considera que la elaboración de dicho Plan es totalmente necesaria, tanto por ser una obligación legal como por la necesidad de que los grandes municipios de Euskadi tengan un Plan de Vivienda que analice todas las necesidades sociales más allá de los PGOU, exigimos a la Consejería que dicho Plan se pueda presentar después de la Declaración como Zona Tensionada, entre otros, por los siguientes motivos:
Por la dificultad y tiempo de elaboración de dichos Planes al externalizarse la elaboración de los mismos y por la escasez de empresas que se dediquen a esto.
Porque un acceso desigual podría provocar más problemas en el mercado del alquiler donde la declaración de Municipios Tensionados sueltos en zonas determinadas, podría traer más presión especulativa a los otros municipios de esa zona.
Porque no podemos aceptar que en unos municipios cercanos que comparten los mismos problemas, en uno no se puedan producir desahucios "silenciosos" por motivos especulativos, o sea, para incrementar libremente las rentas a la finalización de los contratos antes de que el municipio se declare tensionado (como ya está pasando y estamos notando esta Plataforma), y en el municipio de al lado, no se pueda hacer esto por haber hecho antes los deberes.
Plan horiek egiteko zailtasuna eta denbora, eta horretan diharduten enpresen eskasiagatik.
Sarbide desberdin batek arazo gehiago eragin ditzakeelako alokairu-merkatuan; izan ere, eremu jakin batzuk Udalerri Tentsionatu izendatzeak espekulazio-presio handiagoa eragin liezaieke eremu horretan deklarazioa ez duten beste udalerriei.
Izan ere, ezin dugu onartu arazo berberak dituzten gertuko udalerri batzuetan ezin izatea "isileko" etxegabetzerik egin arrazoi espekulatiboengatik, hau da, kontratuak amaitzean errentak libreki handitzeko, udalerriak tentsionatutzat jo baino lehen (dagoeneko gertatzen ari den eta Plataforma hau nabaritzen ari garen bezala), eta ondoko udalerrian, berriz, ezin izatea hori egin betebeharrak lehenago egin izanagatik.
Por estos y otros problemas que afectarían a miles de Vascos y Vascas, que ya perciben el problema de la Vivienda como el principal problema en Euskadi, esta Plataforma exige a la Consejería que rectifique ya y siga el camino de Cataluña y Navarra, o será responsable de las graves consecuencias de no hacerlo, y también exigimos a la Consejería que este 2025 debe ser el año que marque el camino de la Política de Vivienda del futuro y que ponga coto definitivo a la especulación.
Este debe ser al año que ponga fin al fraude de los Contratos de alquiler temporales exigiendo una causa probada para esa temporalidad, debe ser también el año que se ponga coto a las Viviendas de Uso Turístico con moratorias en las Zonas turísticas y Tensionadas y exigiendo una autorización por mayoría de 3/5 para poder establecer una VUT en una comunidad de vecinos, debe ser el año en el que se establezca el Canon a la vivienda deshabitada sin justificación con medidas de incentivo solo para dirigirlas hacia el alquiler y debe ser el año en el que empiece a consolidarse una apuesta presupuestaria seria hacia el alquiler social, como se comprometieron en las elecciones y en el Pacto Social, que no necesita revisarse sino que ustedes cumplan su parte.
Comments