IX edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio
- radiodonosti
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
La arquitectura, protagonista.

El patrimonio arquitectónico es el eje central de la IX edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio
Bajo el lema “Ondarea eraikitzen. Construyendo cultura”, el Departamento de Cultura de @gipuzkoa invita a la ciudadanía a presentar propuestas para organizar eventos ligados al patrimonio arquitectónico que formarán parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025. Se trata de un programa que promueve el Consejo de Europa y organiza la Diputación Foral de Gipuzkoa en estrecha colaboración con las Diputaciones Forales de Araba y Bizkaia y el Gobierno Vasco @irekiaejgv
Las actividades de esta edición se desarrollarán a partir del próximo mes de octubre.
El tema de 2025, «Patrimonio y Arquitectura», pone de relieve los logros artísticos y técnicos de la arquitectura, mostrando desde los grandes monumentos en las ciudades bulliciosas hasta los edificios vernáculos en las zonas rurales.
Destaca cómo la arquitectura va más allá de la mera funcionalidad, sirviendo como un poderoso símbolo de la historia local y nacional, la identidad cultural y la memoria colectiva.
La Diputada de Cultura @goizane_alvarez_irijoa , ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones, entidades, empresas y universidades del territorio para poder llevar a cabo este tipo de iniciativas. La diputada ha señalado que “el patrimonio arquitectónico es un testimonio vivo de nuestra historia y una fuente inagotable de conocimiento y creatividad. Con estas Jornadas queremos dar visibilidad a su riqueza e invitar a la ciudadanía a implicarse en su conservación y disfrute. La arquitectura es un reflejo de nuestra identidad cultural y, a la vez, un motor de innovación para el futuro”.

Las actividades que participarán en el programa podrán proponerse a través de la web de Gipuzkoa Kultura a partir del 7 de abril hasta el 1 de junio, por cualquier entidad, organización colectiva, empresa o persona individual que desee organizar una actividad para dar a conocer el patrimonio, que invite a descubrir y disfrutar de esa herencia recibida que nos hace ser quienes somos.
Para facilitar la tarea de los organizadores a la hora de presentar propuestas, en 2020 se editó una guía de participación. La guía actualizada estará disponible en la web de Gipuzkoa Kultura a partir del 7 de abril.
Además, el próximo 7 de abril lunes a las 9h se celebrará una reunión abierta a toda persona que quiera participar en las jornadas en el Convento Santa Teresa que podrá seguirse vía streaming. Durante la reunión informativa se explicará con detalle la iniciativa, se darán pautas e ideas para unirse a esta fiesta del patrimonio y se atenderán todas las dudas que surjan.
Las personas interesadas pueden apuntarse a dicha reunión a través de la web de Gipuzkoa Kultura en este enlace o enviando un email a gipuzkoa.oej@gipuzkoa.eus .
Comentarios